Reino Unido y EE.UU, principales inversores mundiales en vino

Alemania se mantiene un año más como el principal comprador del planeta

Viernes 15 de Mayo de 2020

Compártelo

Leído › 9894 veces

Los 13 principales mercados representaron alrededor del 76,5% de las importaciones mundiales de vino realizadas en 2019, con 7.901,8 millones de litros (+1,3%) y 24.166 millones de euros (+2,7%), siendo su evolución ligeramente peor en volumen y mejor en valor que la de la media mundial. Sus compras aumentaron en 103,2 millones de litros y en 627,8 millones de euros. Su precio medio aumentó un 1,3%, hasta los 3,06 €/litro (+4 céntimos), según el último informe del OeMv sobre los principales importadores de vino.

Según este informe, basado en datos de Aduanas (GTA) obtenidos de más de 80 países, las importaciones mundiales de vino crecieron, el pasado año, un 1,5% tanto en términos de volumen como de valor, hasta situarse en los 10.322,7 millones de litros y los 31.555,4 millones de euros, con un precio medio estable en los 3,06 €/litro.

Se han producido cambios tanto en el ranking de valor como en el de volumen con respecto a 2018: la evolución positiva registrada por Rusia en 2019 hace que gane dos puestos tanto en volumen, hasta ocupar la sexta posición, como en valor, hasta la novena, haciendo bajar una posición a Holanda y a Canadá en volumen y a Bélgica y a Francia en valor. En términos de volumen, además, Dinamarca supera a Suiza en la duodécima posición.

Estados Unidos, mercado con gran valor añadido, se consolida como primer inversor mundial en vino en 2019, al crecer un 5,7% hasta los 5.549,9 millones de euros, registrando el mayor aumento absoluto al gastar 300,1 millones de euros más el pasado año respecto a Reino Unido repite como segundo inversor con 3.958,6 millones de euros (+5,8%), 215,9 millones menos que suponen el segundo mayor aumento, tras EE.UU., en términos absolutos. La evolución de Estados Unidos ha sido mucho mejor que la de Reino Unido en los últimos años, ya que en 2019 invirtió 1.591,3 millones de euros más que el país británico, mientras que hace apenas 5 años estaban casi a la par. En un tercer nivel encontramos a Alemania, cuya inversión cayó un -3,5% hasta los 2.596,1 millones de euros.

Sin embargo, el liderato de Alemania en volumen sigue siendo muy claro con 1.472,7 millones de litros, cifra muy similar a la de 2018 (-0,1% o 1,9 millones de litros menos), al ser un mercado muy importante para el granel, vino con escaso valor añadido, estando EE.UU. y UK más enfocados a envasados y espumosos. Esto explica que Alemania registre el segundo precio más bajo entre los 13 analizados con 1,76 €/litro, sólo por encima de Francia (1,20€), país productor y cuyas compras están “monopolizadas” por el granel español. Reino Unido mantiene la segunda posición en volumen, con 1.401,5 millones de litros (+0,1%), seguido de Estados Unidos en la tercera plaza, con 1.232,5 millones de litros (+7,1% u 81,5 millones de litros más que en 2018). El país norteamericano registró en 2019 el tercer precio más elevado entre los mercados analizados, con 4,50 €/litro (-1,3%), con Reino Unido por debajo del precio medio mundial, con 2,82 €/litro (+5,7%).

China, es mercado que más redujo, con diferencia, sus importaciones de vino, con 74,7 millones de litros menos, pasando de los 687,6 millones de litros de 2018 a los 612,8 millones de litros de 2019. Francia se mantiene como cuarto importador mundial, con 736,2 millones de litros (+5% o 36,3 millones de litros más).

En términos de valor, China fue el país analizado que más cayó, al dejar de gastar el pasado año, 235,4 millones de euros (-10%). A pesar de ello, repite como cuarto mercado con 2.179,5 millones de euros. Entre los 13 mercados analizados, además de China, redujeron el valor de sus importaciones de vino, Alemania (-3,5%) y Francia (-8,3%), aumentando el resto.

En el polo positivo, Canadá se consolida como quinto mercado en valor (+3%) y octavo en volumen. Japón aumentó un 13% su inversión y repite sexto puesto, seguido de Holanda (+1,7%), Suiza (+5,1%) y Rusia (+15,9%). En volumen, también aumentaron sus compras Bélgica (+1%), Japón (+7%), Rusia (+10%), Suecia (+0,8%), Dinamarca (+1,2%) y Suiza (+0,4%).

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 9894 veces