espectaculos

Jueves, 27 de marzo de 2014

LITERATURA

Escribir con el cuero duro

¿Vivió humillaciones como escritor, como algunas de las que cuenta Tomás en La soberbia juventud?

–No creo que haya sufrido más humillaciones que otros. Para ser escritor uno tiene que tener el cuero duro y aguantar la indiferencia de los demás, hasta que uno es capaz de romperla. Yo gané el Concurso de Cuentos Paula, presenté mi novela a un par de editoriales y pasaron dos años hasta que algunas de esas editoriales me dirigieron la palabra. Para ganar un premio con miles de manuscritos hay que escribir bien, pero también hay que tener suerte. Que te lean en un momento especial, y va más allá de la calidad. Yo empecé a escribir en el ’96 y en el ’99 se estaba publicando mi primer libro. Así que no protesto. Después uno quisiera tener más reconocimiento por su trabajo, pero estoy muy contento con la recepción del público que espera mis novelas. Si no hay público es más complicado ser escritor para uno mismo. Cada vez que firmo libros en una feria me asombro de la gente que se acerca y no puedo decir si mis lectores son mujeres u hombres, jóvenes o de sesenta años. Escribo siempre la historia que me nace escribir, la historia que imagino y que tengo las claves para poder contarla. Yo no sé cómo se puede pensar en los lectores. Al momento de escribir, nunca está el lector.

Compartir: 

Twitter

 
CULTURA Y ESPECTáCULOS
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.