El objetivo de Satya Nadella era claro: darle un nuevo rumbo a Microsoft centrándose en los negocios en la nube, dejando de lado el mercado móvil y preparándose para la desaceleración en el mercado de PCs. Esto significaba una gran reestructura en la compañía, es decir, miles de puestos de trabajo eliminados y divisiones desmanteladas.
Hace tres años Nadella confirmaba que todo iniciaría con 18.000 despidos en realizarse en el lapso de un año. El siguiente año, 2015, llegaron 7.800 despidos más, los cuales eran principalmente puestos del área de la extinta Nokia en Finlandia. Ya para 2016 era un hecho que la división móvil estaba muerta con una nueva ronda de 1.850 despidos y posteriormente 2.850 más. Hoy Microsoft sigue con esta estrategia anunciando la eliminación de "hasta" 3.000 puestos de trabajo.
La apuesta principal es la nube
Dentro de su plan de reestructura, Microsoft está confirmando una nueva ronda de despidos que afectará puestos de trabajo de las áreas de ventas y marketing principalmente fuera de los Estados Unidos. A pesar de que la compañía no ha dado a conocer el número exacto de despidos, algunos medios apuntan a un máximo de 3.000 puestos que en su mayoría eran de nueva creación y que se incorporaron en marzo de este año.
El objetivo de este nuevo recorte es reducir los costes de operación y centrar esfuerzos en sus negocios en la nube, que es a día de hoy el negocio más importante y de mayor crecimiento en la compañía. Tan sólo en el último año Azure presentó un aumento en ingresos del 93%, mientras que toda la división de servicios en la nube ha crecido en un 15% durante el último año.

Ahora mismo Microsoft está peleando por arrebatar parte del pastel a Amazon, quien domina el negocio de la nube, y Google, quien también está creciendo de forma importante. Es así como en Redmond están tratando de seguir eliminado puestos que no entran en esta estrategia y así poder ser más eficientes.
Este recorte es el primero que se anuncia durante este año y el quinto desde el 2014, así que la compañía parece que aún no termina con la famosa reestructura que nos vendieron con la llegada de Nadella.
Ver 28 comentarios
28 comentarios
nemeus
"...y asi poder ser más eficiente." Claro que si, todo vale para aumentar la cuenta de resultados. Aunque esta ya sea estratosferica y te lleves miles de familias por delante. Y luego nos venderán la imagen de empresa humana cuyo gran valor son las personas.
Renato
¿Y solo porque MS es una empresa "rica" tiene que estar derrochando dinero con empleados en aéreas que ya no necesita?
¿Que queremos que hagan con los de Nokia o los vendedores? Que se pongan a servir café ¿No?
Las empresas funcionan así, y las reorganizaciones son necesarias para mantener la salud financiera.
Hay apenas un tipo de organización que mantiene a gente que no necesita, órganos públicos, principalmente en países donde el choriceo está al orden del día, y así nos va.
whisper5
Es la tendencia: eliminar puestos de trabajo y obtener más ingresos y beneficios con menos personas. Microsoft puede hacer lo que quiera en la gestión de su negocio, pero como sociedad deberíamos estar debatiendo qué sucede actualmente con los puestos de trabajo y qué soluciones planteamos, y nadie lo está haciendo.
La automatización está reduciendo los puestos de trabajo y cuando se destaca el peligro que esto supone nos dicen que se sustituyen por puestos de trabajo tecnológicos. Se crean, pero no tantos como los que se destruyen ni en los mismos países donde se destruyen. Ahora no tengo a mano los datos, pero que alguien revise el ratio de ingresos por empleado, el ratio de beneficio por empleado y el ratio de usuarios/clientes por empleado de las empresas tecnológicas y verá que son muy elevados y creciendo. Cada vez consiguen las empresas más con menos personas. Las cuentas no salen. Si no buscamos una solución cada vez existirán más personas desempleadas.
wololoooo
Es lo que mejor se le da a nadella, echar a gente! Que desastre de ceo! Que absurdo que se centre solo en un sector, el que le gusta al señor nadella. Qué pretende? Hacer microsoft cada vez más chica?? Hace justo lo contrario de lo que suelen hacer las grandes empresas. Como si microsoft no hubiese tenido ingresos y beneficios espectaculares todos los años que tuviera que estar recortando en lugar de expandirse a nuevas áreas (como parece que hacen por ejemplo google o apple con los vehículos). Me parece patético lo del señor nadella
luizja
También pienso que es feo y malo que haya tantísimos despidos en las empresas transnacionales pero siendo realistas muchas veces es imposible reubicar a esas personas en otras áreas para no tener que recurrir a eso, además que se están eliminando departamentos, áreas, sectores o divisiones que simplemente no le funcionaron a la empresa, y ¿qué es mejor? despedir a "unos cuantos miles" o que la empresa comience en declive y entonces el 100% de la plantilla se quede sin empleo, suena duro pero es la verdad. Que conste que no estoy justificando nada porque igual sí fue por capricho o malos manejos pero eso al final no lo sabremos.
aarongarces
Mucho parloteo de la gente veo, pero ¿cuantos saben llevar una gran multinacional?
Yo tampoco se nada de dirigir empresas, lo poco que se es lo que di en la asignatura de "administración de empresas " en la carrera y hubo una frase que nos dijo el profesor que nunca olvidare: Una empresa es mas rentable con menos empleados.
LA gente solo ve los despidos de Microsoft, pero, ¿a cuantos empleados da trabajo en todo el mundo? Para despedir a 14500 empleados en 2 años tiene que tener una barbaridad de puestos de trabajo. En Microsoft ya no entra el dinero como antes y le han surgido poderosos rivales, es lógico que haya cambios y reestructuraciones para adaptarse y competir. Antes no tenia que competir. Balmer era un derrochador y con él hubo muchos intentos de negocio que fueron deficitarios (Xbox hasta mas o menos 2008 no produjo beneficios, Surface al principio, Windows Phone, Zune...)
Ahora Microssoft el la mala por despedir a la gente, pero cuando la tenia contratada también era la mala porque no gustaban los cambios del nuevo Windows y porque no gustaba que cobrasen por cada sistema operativo. Esta claro que a las empresas grandes siempre se les esta criticando, pero nos guste o no solo son fruto de nuestro sistema económico y de nuestra naturaleza que desconfía de lo nuevo.
No trato de defender a Microsoft, solo trato de decir que la gente habla mucho y no tiene ni idea. Si tanto sabéis id a Micrososft y decidles que sabéis como hacer que esa gente que van a despedir genere los beneficios suficientes.
arquimaes
Quejarse de que echen a los de marketing y ventas cuando todo el mundo ha echado pestes de ellos me parece tremendamente hipócrita.
A ver si los que quedan se ponen las pilas.