Según publica Nature, un grupo de científicos alemanes acaba de dar un primer y muy positivo paso para desarrollar lo que podría ser la primera 'vacuna universal contra el cáncer'. Los resultados de los primeros ensayos con humanos acaban de ser publicados y, junto con toda la investigación previa en ratones, sugieren que esta nueva técnica podría ser usada para activar el sistema inmune de los pacientes contra cualquier tipos de cáncer, no importa ni dónde esté ni de qué tipo sea.
La idea de usar el propio sistema inmune de los pacientes para luchar contra el cáncer no es nueva y, de hecho, este tipo de terapias están teniendo mucho éxito con determinados tipo de cáncer. Pero, hasta ahora, la necesidad de recurrir a técnicas de ingeniería genética las hacían largas y costosas. Esta nueva técnica, de confirmarse, podría ser un paso de gigante en la lucha contra el cáncer.
¿Una vacuna contra el cáncer?

Sí y no. Aunque estamos hablando de esta nueva técnica como 'vacuna' porque utiliza al propio sistema inmune para combatir la enfermedad, no es exactamente el mismo tipo de vacunas al que estamos acostumbrados. A diferencia de las vacunas normales, esta técnica está orientada a pacientes que ya tienen cáncer y no a aquellos que aún no lo tienen. El sistema inmune es nuestra principal baza contra cualquier tipo de enfermedad, pero en el caso del cáncer las células tumorales son tan parecidas a las células sanas que el sistema no es capaz de diferenciarlas adecuadamente.
Por eso, la idea básica consiste en 'bombardear' al sistema inmune del paciente con diminutos 'dardos' que contienen ARN específico de las células cancerígenas (concretamente, antígenos tumorales muy raros en células normales). De esta forma, se intenta 'programar' al sistema para identificar y atacar adecuadamente a las células cancerígenas. Aunque no es sencillo, porque el sistema inmune se resiste a atacar las células del propio cuerpo y, de hecho, los investigadores han 'comprobado' que la reacción inmunológica sólo es potente cuando el antígeno usado es muy raro; los estudios preliminares indican que se ha conseguido.
Una nueva forma de combatir el cáncer

La clave de la nueva técnica está precisamente en la 'universalidad'. En teoría, modificando el ARN de los dardos, la técnica podría ser utilizada para atacar a cualquier tipo de cáncer. "Como en el caso de las vacunas, su fabricación es rápida y barata; y virtualmente cualquier antígeno tumoral puede utilizarse para desarrollarla" explicaba Ugur Sahin profesor de la Universidad Johannes Gutenberg en Alemania y director del equipo.
"Este enfoque inmunoterapeútico basado en nanopartículas de ARN podría convertirse en toda una nueva clase de vacunas contra el cáncer", comentan en Nature. Y bien puede ser así. Aunque, como es lógico, hemos de ser extremadamente prudentes. No sólo porque los modelos animales no siempre funcionan bien, sino porque además, esta nueva técnica ha sido probada sólo en tres pacientes y necesitaremos muchos más ensayos clínicos para evaluar su efectividad (y sus posibilidades clínicas reales). Pero más allá de esto, nuestros avances en el conocimiento del cáncer son, ya de por sí, una excelente noticia.
Ver 21 comentarios
21 comentarios
gotty
Esto es una noticia y lo demás son tonterías
alfredo33
Ojala!
approved101
Muy buena noticia. Vaya lacra el Cancer
matpaiper
Una noticia estupenda, para todo el mundo en especial para aquellas personas que lo padecen.
Jesus Martinez
Espero que funcione, sería un gran avance científico.
Yo soy físico pero en mi facultad compartíamos muchas clases con los biólogos y conocí a muchas personas que hacían aportes increíbles en la lucha contra las enfermedades. Recuerdo que uno de los profesores era reconocido por crear unas técnicas retrovirales para pacientes con VIH, el considerado la autoridad a nivel mundial en ese tema invitado a charlas, congresos y su opinión era importante para muchos laboratorios...
Por curiosidad en una clase pregunte ¿cuanto ganas? Sonrió y me dijo apenas puedo pagar mi auto, la ciencia no se trata de hacerte rico solo buscamos resolver problemas y aportar todo lo que podamos con nuestro conocimiento. Aunque me gustaría ganar un pparamás para pagar algunas cuentas.
Bueno no discuto que los jugadores de fútbol ganan mucho y aportan nada a la humanidad, pero cosas así me hacen pensar.
lectortec2
Parece que se están concentrando esfuerzos en todas partes contra el maldito cancer.
https://actualidad.rt.com/actualidad/209071-eeuu-cuba-vacuna-cancer-medicina
Zaxxon
Qué sensación de alegría más fantástica y tranquilizadora dan las (pocas) noticias que surgen de esta índole. Ojalá funcione y nos podamos quitar de encima este horror de una vez por todas.
augus1990
No entiendo porque los gobiernos no le dan mucha mas importancia a la problematica del cancer en lugar del VIH que es prevenible en la mayoria de los casos. Los gobiernos del mundo entero deberian estar aportando recursos a este tipo de investigacion que nos benefician a todos ante estas enfermedades qeu son imposibles de prevenir.
Usuario desactivado
Me he estado leyendo el articulo de Nature, y tiene toda la pinta de ser una tecnica eficaz.
locarro
La cura la tienen desde hace años, lo que están intentando las grandes farmacéuticas es que haya que depender de ella de por vida, para asegurarse ingresos fijos en el tiempo