Llevamos meses hablando de AMD Vega, la nueva arquitectura para las gráficas de este fabricante, y hoy por fin tenemos al primer representante de esta familia: las AMD Radeon Vega Frontier Edition.
Ese sugerente nombre es no obstante engañoso, porque esta primera variante de estas gráficas de nueva generación no es apta para gamers, y su orientación es total al ámbito profesional. La inteligencia artificial, el diseño y creación de contenidos y el procesamiento 3D son ámbitos en los que estas gráficas quieren competir. Los gamers tendrán (tendremos) que esperar.
Orientación profesional
Lo primero que llama la atención de estas tarjetas es su rendimiento, que según AMD llega a los 13,1 TFLOPS en operaciones de coma flotante de precisión simple. El nuevo procesador gráfica funciona a una frecuencia base de 1.382 MHz está acompañado por nada menos que 16 GB de memoria HBM2, y cuenta con un bus de memoria de 2.048 bits y con un ancho de banda de 483 GB/s.

Usar estas tarjetas impone, eso sí, cierto coste en la potencia consumida: nada menos que 300W que dejan claro que esta bestia del proceso gráfico necesita mucha energía para trabajar a pleno rendimiento.
Parece que esta edición inicial está destinada a competir con las Titan Xp de NVIDIA, aunque parece que en AMD están mucho más enfocada a orientarla no a gamers súper-exigentes (de hecho, no está pensada para ellos) sino a creadores de contenidos VR o 3D, por ejemplo.
De hecho, parece más una sucesora natural de las FirePro que una gráfica convencional de la serie Radeon. En AMD se han esforzado de hecho en presentar una serie de alianzas con desarrolladores de aplicaciones como Blender o SOLIDWORKS (que exporta directamente a Unreal Engine) para demostrar hasta dónde pueden llegar estas tarjetas.
Las Radeon Vega para gamers llegarán en diciembre
Como indican en Wccftech, los gamers tendrán que esperar: las primeras ediciones de gráficas de la familia Vega (las RX Vega) para usuarios finales podrían llegar el próximo mes de julio.

Sin embargo las verdaderas protagonistas se harán esperar: las Radeon Pro Vega 64 y Vega Pro 56 (la versión "modesta" de 11 TFLOPS) no aparecerán hasta diciembre, y será entonces cuando realmente podamos descubrir hasta dónde puede llegar esta prometedora apuesta de AMD.

Estas nuevas Radeon Vega Frontier Edition están disponibles en dos versiones: los modelos refrigerados por aire tendrán un precio de 999 dólares, mientras que los modelos con refrigeración líquida (con un llamativo color amarillo) tendrán un precio de 1.499 dólares.
Vía | Anandtech
Ver 26 comentarios
26 comentarios
waddiel
...Esperaba alguien comentara algo a cerca de mi minería de criptomonedas con ésta tarjetita.
jimmyyuyu
No se, pero este año en ventas se está comiendo AMD a Nvidia con patatas xD puede que no para jugar pero si para minería , me ha costado una barbaridad encontrar 3 580 para el rig , no quedan en ningún sitio .
Espero que esté bicho también de buenos resultados para minería
Flycow
Que no la vendan para Gamers no significa que no sirva para estos. Para gaming lo que importa en la GPU son los TFLOPS FP32, 13,1 en este caso. Y en la memoria es vital que tenga un buen ancho de banda, es decir que es preferible HBM2. Así que puedo afirmar sin temor a equivocarme que sobre el papel está es la mejor tarjeta gráfica para gaming, incluso sobre la Titan Xp.
pcliga
Soy el único al que le parece una salvajada 500 euros por un kit de refrigeración líquida, cuando hay kits parecidos o incluso mejores (habrá que ver tests) por 100 o menos euros?
Hablo de kits complejos de refrigeración líquida solo para gráficas (por ejemplo los de Corsair), como el que trae este modelo en cuestión.
Neopumper666
Decir "llega a los 13,1 TFLOPS en operaciones de coma flotante de precisión simple" es un completo pleonasmo
lomaestro
Si es la competencia de la titan xp entonces quiero ver que con ese TDP le le gane a la misma, a seguir esperando las pruebas reales y no solo rumores
Roy
si la verdad sirve en ámbito profesional para solidworks, dejare de comprar nvidia quadro que se disparan de precio.
chulisssesss
En estas dos frases se contradicen:
"Las Radeon Vega para gamers llegarán en diciembre
Como indican en Wccftech, los gamers tendrán que esperar: las primeras ediciones de gráficas de la familia Vega (las RX Vega) para usuarios finales podrían llegar el próximo mes de julio. "
Primero dicen que llegaran hasta diciembre luego que saldran a finales de Julio (Realmente llegaran a finales de Julio)
smbody
Para todos los que dicen que si valen ñara jugar, solo una palabra: Controladores. El principal problema de AMD son sus controladores, cuando sale un juego tardan mucho en optimizarlos para exprimir el rendimiento al máximo, en esta gama ni siquiera van a hacerlo porque están orientadas al sector profesional, obviamente tienen potencia de sobra para ejecutar todo en 4K ultra pero lo harán con mogollón de glitches, flickering, fallos en texturas... La optimización del controlador es igual de importante que la potencia, sobre todo cuando quieres exprimirla a fondo.
DrKrFfXx
¿Diciembre? Para entonces sabremos que Volta les doblará quizá el rendimiento.
Una pena, ahí seguirá mi monitor Freesync infrautilizado.
Por otra parte, eso de que no son "aptos" para gamers, está de más. Los mandamases dicen que el driver no está optimizado para juegos, pero que tranquilamente puedes jugar en estas Frontier.
guindergodoy
Vaya a ese paso Nvidia sacara la segunda versión de Volta.
jorgeantoniopirisdamotta
pero las profesionales de menor potencia llegarian en diciembre segun leo y si no estoy mal informado para sobremesa llegarían el mes que viene o en septiembre
josegardelito
aparte nvidia no creo que tenga mucho para dar en gaming todavia. HASTA SE HABLA QUE VAN A SACAR UN REFRITO DE DE PASCAL .SIN IR MAS LEJOS NO SE OLVIDEN QUE LA 1080 TI PROVINO DE LA TITAN X QUE LE RECORTARON UNA GIGA DE VRAM Y NADA MAS QUE ESO.
Usuario desactivado
No aptos para gamers? Jaja, claro. Que esté enfocado a otro segmento no significa que no sirva para juegos. Con eso supuestamente tendría que correr todo al máximo.