Hollywood hace años que se entregó casi por completo a las franquicias. Los remakes, reboots, secuelas o spin-offs son cada vez más habituales, llegando un punto en el que muchos de ellos parecen hechos desde la pereza. Esa falta de esfuerzo se traduce en películas que ni siquiera cumplen el requisito mínimo de entretener, pero, afortunadamente, no todas las superproducciones se hacen así. Las hay que sirven para divertirnos y también otras que van más allá.
En el caso del relanzamiento de la saga ‘El planeta de los simios’ (‘Planet of the Apes’), ya la primera entrega fue una grata sorpresa, pero es que la segunda fue sensacional, uno de los mejores blockbusters de lo que llevamos de siglo XXI. ‘La guerra del planeta de los simios’ (‘War of the Planet of the Apes’) tenía ante sí un reto titánico, pero Matt Reeves ha firmado otra película alucinante y el cierre perfecto para la trilogía de César.
Una auténtica maravilla

La primera mostró la rebelión de los simios y la segunda nos mostró que su enfrentamiento a los humanos era inevitable, por lo que en la tercera quedaba por resolver esa dispuesta. Está claro que todos sabemos cuál es el bando ganador, por lo que el guion firmado por Matt Bomback y el propio Reeves prefiere que eso pierda peso en relación al lado más humano de la historia, ya que aquí incluso el sádico militar interpretado por un inspirado Woody Harrelson tiene motivos para actuar como lo hace.
No obstante, los simios en general y César en particular son los que asumen el verdadero peso dramático, planteándose primero la necesidad de seguir luchando y luego actuando en consecuencia a los hechos. Esto permite a Reeves iniciar la película con un confrontación directa alejada de los fantásticos excesos del tramo final de ‘El amanecer del planeta de los simios’ (‘Dawn of the Planet of the Apes’) en beneficio de un toque más misterioso y letal.

El excelente trabajo en la dirección de fotografía de Michael Seresin, que ya había demostrado todo su talento en la anterior entrega -y en la tercera de la saga Harry Potter, donde su aportación también fue notable-, es esencial para que las imágenes transmitan el efecto deseado y nunca resultar confuso. A lo largo del extenso metraje vuelve a tener ocasiones para lucirse, logrando crear el clima necesario en cada momento, ya sea de dramatismo, fatalidad o incluso esas pequeñas dosis de esperanza necesarias.
Y es que ‘La guerra del planeta de los simios’ no tiene el tono que uno esperaría de una superproducción, ya que hay multitud de elementos sombríos al no mostrar miedo alguno al explorar la historia planteada hasta sus últimas consecuencias. Hay traiciones, muertes, crueldad y muchas más cosas, pero lo importante es que logran que el espectador se sienta dentro de la historia en lugar de ser una especie de peaje para llegar al enfrentamiento final.
Mucho más que un simple blockbuster

Ahí entraba lo que comentaba antes de dar una justificación a todos los personajes, provocando reacciones que van desde la imperiosa necesidad de vengarse hasta el instinto de supervivencia. ‘La guerra del planeta de los simios’ no es un entretenimiento de usar y tirar mejor o peor resuelto -ahí entran las valoraciones de cada uno, y la mía es que es una maravilla-, sino una propuesta ambiciosa que además cuenta con un enorme presupuesto.
Además lo hace sin entrar en una lectura sociopolítica concreta -aunque seguro que habrá quien quiera ver en ella cierta relación con Donald Trump y su muro-, sino echando mano de ideas atemporales que funcionan tan bien en el contexto actual como otro cualquiera. Reeves es consciente de eso y por eso se centra en el retrato simiesco, donde la gran mejora de los efectos visuales ayuda a que el físico refuerza esa evolución intelectual que han tenido a lo largo de la saga.
Eso sí, ‘La guerra del planeta de los simios’ no sería lo que es sin la inmejorable interpretación de Andy Serkis. Es verdad que está manipulada, pero sus gestos siguen ahí y también la fuerza de su voz. César es la estrella, y lo es de una forma que por momentos encaja con ese toque más oscuro antes de que tenga que ejercer como el héroe imprescindible que requiere la película cuando hasta entonces sus motivaciones habían sido, por decirlo así, más personales.
Prácticamente todo funciona en 'La guerra del planeta de los simios'

Ese punto permite a Reeves abordar otros temas como el hecho de que algunos simios se hayan pasado al bando de los humanos por miedo -recordemos que en la anterior entrega estaban divididos entre los que apoyaban a Koba y los que se decantaban por César- o que la co-existencia entre humanos y primates tampoco es algo necesariamente imposible. Este último punto engancha a su manera con un detalle de la película original sin caer en subrayados innecesarios.
De hecho, otro de los logros de ‘La guerra del planeta de los simios’ es que no se recrea en nada al permitir que la historia fluya con naturalidad. Sí que hay un detalle relacionado con César que choca de entrada, pero lo que sucede después compensa esa posible carencia con creces y permite que el drama planteado por la historia tome un giro a priori inesperado. Y es que sí, también hay alguna sorpresa por el camino, e incluso algo de humor muy bien introducido.

Además, ‘La guerra del planeta de los simios’ es un espectáculo visual de primera categoría, pero es que Reeves quiere y consigue aprovechar eso para construir una película con fondo y que te hace reflexionar. Podríamos decir que cumple con holgura su faceta de entretener pero que te da algo más, mucho más en realidad. Y encima consigue dar a la saga una magnífica sensación de cierre que te deja con la idea de haber visto una de las mejores trilogías de todos los tiempos.
En su contra no hay nada realmente importante. Algunos quizá hablen de cierta falta de riesgo -no lo comparto, pero puestos a pedir…- y otros puede que quisieran más escenas de los simios con metralleta -de eso había más en la segunda-, pero a mí lo único que me chirrió fue un detalle de la banda sonora de Michael Giacchino.
En líneas generales encaja de maravilla con las imágenes y hace que la acción sea más inmersiva y el drama más intenso, pero en determinado momento -no puedo decir cuál por eso de los spoilers, pues sucede con el relato ya bastante avanzado- casi me transmitió la sensación de estar viendo una aventura juvenil de los 80-90. Fue raro y quizá cosa mía, pero fue lo único que me llamó la atención negativamente.
En definitiva, ‘La guerra del planeta de los simios’ es un magnífico punto y final para una de las mejores trilogías de la historia del cine -ojalá Fox no continúe adelante salvo que opte por hacer un nuevo remake de la cinta original-. También es un blockbuster que te va a dar entretenimiento de primera, pero no se conforma con eso y también es una magnífica película orquestada de maravilla por Matt Reeves y en la que prácticamente todo encaja en su lugar. Ojalá se hicieran más como esta.
Ver 47 comentarios
47 comentarios
wyoming
Pues si en el artículo se dice que la segunda fue "sensacional" y a mí me pareció un bodrio de tres pares, con esta crítica se me van quitando las (pocas) ganas que tenía de ver la tercera.
La primera, eso sí, me sorprendió muy positivamente
Jonesjr.
A mi la segunda no me gustó, me pareció que empezaba con mucha fuerza pero después todo se venía abajo, desembocando en otra película más con mucho ruido, jaleo y explosiones. Aun así era una película digna, correcta, y más que suficiente para estar muy pendiente de la nueva.
theguevara
Disfrutenla gente, aqui en Venezuela no la vamos a poder ver. Maldita crisis del infierno TT-TT
iman666
¡Miércoles llega ya maldita sea! Muchísimas ganas de ver el final de esta saga, la cual es sin duda alguna, una de las mejores precuelas de la historia del cine.
fid_78
Pues espero que levante el bodrio que fue la segunda parte, y eso que los tráiler vistos no me llaman absolutamente nada. Me da la sensación de que se han vuelto muy convencionales.
Un saludo.
Cinemascopa Podcast
Pues muchas ganas, oye. Una trilogía por la que nadie daba un duro en un principio pero las dos primeras entregas fueron un sorpresón. A ver qué tal esta tercera.
osky
La segunda me parecio un peliculon, ganas de ver esta tercera entrega..pena que tengo que esperar hasta la primera semana de agosto para verla en mi pais.
Se agradece que la critica no tenga spoiler y pude leerlo y difrutarlo.
mario1
Estoy deseando verla, la segunda parte aunque muy buena me pareció un pelín sobrevalorada pero de cualquier manera las dos primeras partes tienen gran calidad y son espectáculos de altura, aunque no se si lo mejor sea acabar la franquicia o hacer una cuarta parte, realmente me gustaria ver un crossover con alguna otra gran franquicia de Fox.
mangafan001
A mi me gustaron mucho las dos anteriores, aunque la primera la recuerdo mejor que la segunda, que la tengo que revisionar. En cuanto los simios... puedes tener por segurisimo, que Fox va a continuar la saga, si o si. Ellos son de los que se aprovechan de que si algo funcionan lo estrujan hasta el final, y si luego hay que cancelar a la mitad de una historia, no les importa, lo hacen.
Lo que seguro, es que en la siguiente, empezarda con un nuevo simio protagonista, que casi seguro que es el hijo de César (o Caesar) para que Serkis pueda repetir y tenga la excusa de "eres el vivo retrato de tu padre".
Acabo de verla y es sencillamente buenísima. Acción, trama, personajes, banda sonora. La mejor de las tres.
japunix
Para mí es la película más esperada del año, y realmente no aguanto las horas para ir a verla....ojalá se estrene pronto en mi tierra.
sylar
Odio como se suele utilizar el término blockbuster. Como si se tuviese que puntualizar que un blockbuster puede ser inteligente o una gran película. Que más dará vlovkbo cine de autor.
Dawn of the planets of the apes es una gran película que además vio mucha gente. Cuento las horas para ver la guerra.
carancho67
Las dos primeras fueron realmente buenas.
A esperar.
dxrod
Buen articulo, tengo muchas ganas de ver esta película, lo haré el fin de semana. Las dos primeras son grandiosas, entonces podemos estar tranquilos con Matt Reeves al frente The Batman
xolan
Y como es que ganan los simios? En la foto de portada solo tienen palos... Los humanos armados hasta los dientes...
jose.e.jimenezalonso
A mi sinceramente me ha decepcionado un poco...quizás tenía expectativas demasiado altas, pero la trama no me ha convencido ni me ha parecido lo épica que se anunciaba...no quita que es una buena película, pero a ratos se hace pesada, giros de guión inverosímiles y tiene muy poco de la guerra que pregona el título, muy engañoso...esperaba algo más para el cierre de una trilogía que fue espléndida en sus dos primeras entregas, pero que humildemente creo que no han sabido cerrar a la misma altura, por mucho que los críticos la alaben tanto.
mikewan
El Planeta de los Simios tenía la mística de no saber como los simios habían acabado con la humanidad. Si quieres hacer unas películas que expliquen ese hecho, la explicación tiene que ser muy buena. Y lo siento, para mi no lo es. A partir de aquí, la trilogía puede ser muy buena y lo que queráis, pero su principal misión la ha fallado. Así que para mi estas tres películas están sobrevaloradas.
javeritlangoyo11
Zorrilla es mi némesis, mis antípodas en cuanto a gustos se refieren. Es sorpredente como dos personas pueden ver las mismas películas y decir lo mismo... pero al revés, siempre.
La primera de esta trilogía me pareció tan mala, que no le di oportunidad a la segunda.
Con lo cual, solo puedo hablar del primer eslabón de esta trilogía. Pero en base a aquella, no concibo cómo se puede decir que esta es una de las mejores trilogías de la historia del cine, como Mikel ha llegado a asegurar.
En contraste a esto, hace dos meses a Alien Covenant la puso fatal. Yo he ido a ver 4 veces al cine Covenant, con eso lo digo todo. No lo había hecho nunca con ninguna película, evidentemente, y no creo que lo vuelva a hacer. Pero hostia, esa es muy buena. Tan buena, que cada jueves por la noche no se me ocurría una opción mejor que ir al cine con una ilusión casi infatil, como cuando iba al cine hace 15 años, esa ilusión por una peli que de adulto es difícil tener.
En mi opinión, esta de los simios es una saga absurda, que sobreexplota la brillante premisa de Pierre Boulle, pero que no aporta sino que sigue estropeando más la obra original. Una idea creativa que se ha mancillado por las películas hasta ser el ejemplo perfecto de horterada.
Por contra, Alien. La primera es una película notable. Con poco hace mucho. El director es un crack: Ridley Scott. Por desgracia, la franquicia cae en manos de un tal James Cameron. Se acabó. El frikeo, el horterismo y el mal gusto al poder, de la mano de la mente criminal detrás de Piraña 2. A partir de ahí, la degeneración sigue con un tercer film con algún detalle interesante, pero bochornoso en su conjunto; y se culmina con una comedia francesa como es Resurrection, la gran parodia de los 90s. Y de repente, Scott coge y se saca dos precuelas inteligentes y elegantes. Es que sacar dos películas inteligentes y elegantes de esa saga, parecía un imposible. Y para mí lo ha hecho. Yo sé que a los youtubers no les han gustado... pero vamos, es que esos no saben ni leer ni escribir apenas.