Puede que los nuevos MacBook Pro con la Touch Bar hayan recibido algunas críticas, pero hay un apartado en el que todos los análisis parecen coincidir: la inclusión de un sensor de huella dactilar con el sistema Touch ID es una gran noticia para todos los usuarios.
Este sistema aporta una forma cómoda de desbloquear el equipo y también de acceder a todo tipo de servicios web, incluidos aquellos que requieren autenticación para el pago electrónico. Hemos visto otros portátiles integrando sensores de huella, pero ¿es mejor este sistema, o las cámaras con reconocimiento de iris que también comenzamos a ver en estos equipos?
Un portátil no es un smartphone
La integración de sensores de huella dactilar en equipos portátiles no es ni mucho menos nueva, y de hecho hace muchos años que diversos fabricantes integran este tipo de sistema en sus equipos. Otros comienzan a retomar la práctica en sus modelos más recientes, como los nuevos Acer Swift.

Estos sensores no han sido lo populares que muchos hubieran deseado, pero todo ha cambiado con los smartphones: desde que Touch ID hiciera su aparición en los iPhone 5s en 2013 la fiebre por los sensores de huella dactilar se fue extendiendo, y afortunadamente hoy en día es una característica que no solo es ya exclusiva de los gama alta, sino que está llegando a todo el espectro de dispositivos móviles del mercado.
Microsoft probó algo distinto con sus Lumia 950 y 950 XL: la integración de un sensor de reconocimiento de iris en lugar del de huella dactilar, algo que desde luego era efectivo pero que en nuestro análisis comprobamos que era menos cómodo.
La razón era obvia: el propio manejo del smartphone hace mucho más natural y cómodo aprovechar un sensor de huella dactilar: no miramos el móvil constantemente, pero lo que sí hacemos es tenerlo en la mano y nuestros dedos están en contacto directo con el dispositivo en cuanto queremos usarlo. Eso no ocurre con un portátil.
Portátiles: ¿huella o iris?
En un equipo portátil (o un PC de sobremesa, por extensión) la situación es como decíamos distinta. Uno no tiene ese acceso casi involuntario al sensor de huella dactilar, pero lo que sí hace constantemente es mirar a la pantalla.

Eso hace teóricamente más natural tener un sistema biométrico que se aproveche de dicha circunstancia, y por ello las webcam que algunos equipos comienzan a incorporar con tecnología RealSense y que están soportadas por Windows Hello pueden ser muy buena idea. Como sucedía con soluciones de otras plataformas como Kinect, uno simplemente tiene que ponerse delante de la cámara para desbloquear su sesión de usuario.
Esa operación de autenticación parece por tanto más directa y natural que la de recurrir al lector de huella dactilar, que implica una acción voluntaria: uno quiere desbloquear el equipo, o acceder a un sitio web, o realizar un pago, y es entonces cuando posa el dedo sobre el lector de huella dactilar. ¿Es esta solución mejor por tanto en portátiles?
La autenticación no debería ser involuntaria... ¿o sí?
El argumento que me hace dudar del reconocimiento de iris en portátiles es uno que también podría aplicarse al lector de huella en los smartphones: al aprovechar una acción involuntaria e inevitable en esa experiencia de usuario (mirar a la pantalla de un portátil o coger el móvil para hacer algo con ellos) nos arriesgamos a que ese desbloqueo biométrico se produzca tanto si queremos como si no.

¿Siempre que estamos delante del portátil o cogemos el móvil queremos desbloquearlo? Esto puede ser cierto en muchas ocasiones, sí, pero no en todas. Puede que en un portátil bloqueado simplemente miremos mientras estamos atendiendo una llamada telefónica justo antes de irnos a una reunión, o que en un móvil nos baste con ver las notificaciones en pantalla sin actuar sobre ellas.
Puede que precisamente esa circunstancia haga que el lector de huellas sea una buena opción para portátiles también: "obliga" al usuario a realizar una acción de forma activa y no pasiva.
Lo mismo podríamos decir en realidad de los móviles con lector de huella, pero en ellos la solución es obvia: ante cualquier posible acción que necesite autenticación —como modificar ciertas preferencias del dispositivo— se nos pide de nuevo la huella dactilar. En realidad esa misma idea puede y debe aplicarse a los equipos portátiles con reconocimiento de iris, por lo que de nuevo aparece esa duda.
En mi opinión el sensor de huella es el idóneo para dispositivos móviles y el de iris el que mejor se adapta e portátiles y equipos de sobremesa (con una webcam compatible con Windows Hello). ¿Qué opináis vosotros?
En Xataka | Tú eres "irrepetible" y tu cuerpo te sirve como identificación
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Guybrushh
Las hp dv7 traian la huella hace años.
Usuario desactivado
Opino que lo ideal sería disponer de ambos sensores y poder configurar el acceso al gusto de consumidor (el uno, el otro, o ambos a la vez). Por lo demás, aunque muy pequeñas, se les pueden sacar ventajas/desventajas a los dos.
checom83
Se pueden poner ambos tranquilamente. En invierno, por ejemplo, la mayoría andamos con guantes, o en verano con lentes de sol (aunque menos frecuente), así que usar la alternativa siempre viene bien.
gambitodanes
Creo que para cualquier acción crítica, como realizar cambios en la configuración, autorizar un pago o firmar algo digitalmente se debería solicitar siempre contraseña y autentificación biométrica. Las dos, no una solo.
Ya el hecho de que puedas autorizar algo con la contraseña o con la autentificación biométrica indistintamente hace que el sistema sea menos seguro. Porque a las vulnerabilidades de un sistema le añades las del otro.
jacal...
Tengo una sur surface pro 4 que tiene ambas cosas, por cuestiones de consumo es mejor el lector de huellas en mi opinión pero el reconocimiento de iris funciona fenomenal y tienes que mirar la pantalla para que se desbloquee, cuando lo tenia activado ni una sola vez se me desbloqueo el equipo sin que quisiera y nunca falló.
Aún así, salvo para casa, prefiero el lector de huella, al menos de momento
Luis
Prefiero el Iris pero de todas formas la huella lleva en lenovo toda la vida.
Rhemx
A ver, mucha pelicula de James bon ha ocasionado esto, ni que tuvieramos en nuestras laptop modestas y domesticas codigos de lanzamientos de misiles
davidantu
En el caso de los teléfonos, las razones no las veo tan obvias. Tengo un Lumia 950 y encantado con el reconocimiento de iris.
Llamadme loco, pero yo solo quiero desbloquear el móvil cuando lo estoy mirando, lo esté cogiendo o no, estando en su peana en la oficina. Poder desbloquear el móvil cuando no lo miras, de que sirve?? Lo vais desbloqueando en el bolsillo, porque si...? Para gastar batería y luego si ya tal?
zepol131
pues como en toda película de ciencia ficción, que prefieren que les arranquen el dedo o el ojo?
eslax
A mi lo del iris no me inspira ninguna confianza, ¿quién te dice que no se puede falsear fácilmente con una fotografía o un vídeo de tu cara? En cambio a ver quien hace un molde en relieve de la huella de tus dedos y lo usa para desbloquearte el portátil o el móvil...
Por cierto, eso de que el iris es mejor para autenticar en portátiles... ¿Acaso si tienes bloqueado el equipo (y la pantalla apagada) para encenderlo no necesitas pulsar un botón? ¿Qué hay de poco intuitivo en pasar el dedo por un lector de un portátil, no haces eso para encender el equipo y poner tu contraseña?