Henry Hu no es un gran conocedor de café, sin embargo, cada día consume alrededor de cinco tazas que lo mantienen despierto. Un día, Hu se dio cuenta que ir a la cafetería le representaba una inversión de tiempo considerable, sobre todo al tener que hacer cola, pedir su bebida, pagar, esperar hasta recibirla, un proceso que pensó podría ser más eficiente.
Es así como Hu decidió dejar la universidad y aplicar todo lo que había aprendido mientras estaba en cola en la cafetería. Creó un proyecto de cafetería robótica, lo presentó a la incubadora de negocios Thiel Fellowship, recibió 100.000 dólares para impulsar su idea, y hoy abrió la primera cafetería atendida por un robot en San Francisco: 'Cafe X'.
Cafe X, la cafetería automatizada
Cafe X se está convirtiendo hoy en la primera cafetería robótica en Estados Unidos, que según Hu, está centrada en atender de forma rápida y eficiente a aquellas personas que sólo quieren un café bien preparado, nada de máquinas expendedoras con ingredientes artificiales. Por ello decidió crear alianzas con compañías locales, quienes abastecen de granos de café, y así impulsar la economía de la zona.
Hu observó que en las cafeterías se perdía mucho tiempo al tener que realizar varios pasos, además de que el factor humano, entre charlas, descansos, horarios de comida, y cambios de turno, afectaba el tiempo de respuesta. Es así como adquirió un robot industrial de 6 ejes fabricando por Mitsubishi, el cual es usado ampliamente en diversas cadenas de producción, y programarlo con movimientos básicos para realizar la tarea de servir un café.

Cafe X se apoya en un sistema automatizado que controla las máquinas y las coordina con los movimientos del robot, donde tendremos la opción de pedir un café y personalizarlo con la cantidad de leche, el tipo de grano, sabores adicionales, y otras opciones. La ventaja es que se nos ofrece una aplicación móvil compatible con iOS y Android, desde donde podremos pedir nuestra bebida, pagarla al instante, y sólo pasar a recoger nuestro café con el código que nos dará la aplicación. O bien, hacer nuestro pedido directo en el quiosco a través de las tres tablets que están para esta tarea.
Este robot es capaz de servir entre 100 y 120 tazas por hora, y trabajará las 24 horas durante todo el año, esto permite que el precio del café de 250 mililitros tenga un precio en promedio 2 dólares, mientras que otras opciones en la zona lo ofrecen entre 4 y 5 dólares. Cafe X por el momento sólo tiene dos sucursales en el mundo, San Francisco y Hong Kong, pero la idea de Hu es ofrecer su sistema a centros de comerciales y oficinas corporativas en todo California, así como en el resto de los Estados Unidos.
Este movimiento no es ninguna sorpresa, y se suma a la creciente ola de desarrollos que suman robots a sus procesos, procesos que solían estar a cargo de humanos. Ya lo vimos con McDonalds y de igual forma en San Francisco con el caso del restaurante Easta, que son sólo dos ejemplos de la aplicación de este tipo de tecnología, la cual crecerá con el paso de los años.

Más información | Cafe X
En Xataka | Eatsa: el restaurante del futuro no tiene cajeros ni interacción social, todo está automatizado
Ver 25 comentarios
25 comentarios
akerok
Soberana gilipollez.
Si lo único que hace el brazo es coger el vaso de la maquina de café, y ponerlo en la zona donde el cliente lo coge.
Pon una maquina expendedora de CALIDAD, con las mismas opciones e ingredientes y saldrá el mismo café que en esta, y te ahorras un puto brazo robotico que vale una pasta.
Esto no es ingeniería, esto es llamar la atención.
lean37
Sobreingenieria le dicen. Tremendo brazo robotico solo para alcanzarte el vasito de la Nespresso? ademas la cabina es enorme!! Ni como prototipo entiendo como llego a financiarse. Evito criticar a los que hacen pero me parece demasiado bobo el invento.
cefalopodo
A mí mientras el café está bueno me da igual que me lo prepare un robot o un orangután, se destruyen empleos pero se crean otros. Hay que adaptarse y listo, como se ha hecho siempre.
the_asis
muy bonito pero mmm no es infalible en algún momento se volverá loco y hará un relajo dentro de su propia cabina . xD
mitxael
No creo que aporte mucho respecto a una máquina de café, más allá de ver moverse a un robot.
Saludos.
frg92552
Que lo pongan en cualquier bar de España a ver lo que dura. "Un cortado", "uno con leche largo de cafe", "un manchado", "un americano", "uno solo con hielo", "un carajillo", "un descafeinado largo de cafe con leche de soja templada", "un..."
Al cuarto café ha reventado
pastoreo
Un robot hipster.
kawjones
El verdadero robot no es el brazo sino la cafetera. o al menos debería serlo. Hay cafeteras que de forma automática te preparan solo, expreso, con leche caliente, con leche fría, con leche templada, corto de cafe, capuchinos, etc.
Es más, hay modelo como https://www.wmf-coffeemachines.com/es_es/wmf-8000-s.html donde producen cafés a mayor ritmo que los sirve el brazo con lo que la bronca esta asegurada ¡¡Más rápido brazo de las narices, que el sueldo no lo regalan!! le soltará la cafetera cada vez que se apelotonen los vasos.
balsamo
Dioooooooss!!!!
¿Nadie se ha dado cuenta?
Es HENRY HU!!!!
El experto en ADN de Parque Jurásico!!!
Y ya tiene el brazo robótico que gira los huevos!!!
:) :) :)
solharis
Este brazo robótico no puede tener el mismo éxito que el de una fábrica de automóviles porque:
1) La producción no es constante sino que hay momentos de alta actividad pero también de baja actividad, por no hablar de las largas horas de cierre (no puedes dejar la cafetería abierta sólo con el róbot).
2) Una empresa de automóviles hace planes a largo plazo porque considera que existirá durante décadas y eso le permite hacer fuertes inversiones que tardará años en recuperar. Los negocios de hostelería tienen una vida mucho menor normalmente.
3) Ni siquiera permite ahorrar en salarios porque los camareros hacen muchísimas tareas distintas.