No os voy a descubrir nada, China está plagado de grandes ciudades con mucha contaminación, por esto hay multitud de empresas buscando la alternativa ideal para que sus ciudadanos realicen los desplazamientos cotidianos. Lo que está intentando crear Niu en el país parece bastante interesante y nos recuerda a la iniciativa Gogoro aparecida hace un par de años en Taiwán, consistente en crear una flota de motos eléctricas que se ofrecen como un servicio.
El secreto para crear una moto eléctrica interesante en China es que la batería sea poderosa y se pueda transportar, ya que muchos potenciales compradores no llegan a tener una por los posibles robos del elemento más preciado del vehículo. En Niu la han conseguido hacer pequeña, pero también ha introducido tecnología antirrobo heredada del mundo de los smartphones.
Cada uno de los scooters eléctricos de Niu están creados con componentes en los que hay una comunicación básica, de forma que un sistema operativo pueda saber si una de sus piezas falta o ha sido sustituida, mandando la información hasta la nube. La marca conocerá del cambio, también el usuario.
¿Cómo es esa batería? Pues la hace LG y pesa poco más de 8 kilos, por lo que más o menos la podemos considerar como transportable, también invita a tener más de una. Con los 2.4kW de capacidad se pueden hacer hasta 100 kilómetros en las mejores condiciones. Hay una versión Pro - un pelín más capaz - que extiende la autonomía hasta los 120 kilómetros.
En cuanto a prestaciones, los poco más de 3CV de potencia del motor Bosch dan para mover a NIU a 45 kilómetros por hora. Tenemos que tener en cuenta que el peso de la moto completa es bastante contenido, unos 60 kilos.
Precio competitivo y destino Europa
A pesar de estar planteado como un dispositivo inteligente, el Smart Scooter de NIU también es un producto de bajo coste, o al menos están intentando que su precio sea muy competitivo. ¿Pagarías 1500 euros por algo así? Posiblemente sí, no es mucho más que lo que piden por muchas bicis eléctricas.
No tenemos muy claras sus intenciones europeas, pero hablamos de 1.500 euros por que es el precio que se ha dado para el mercado italiano. Eso es lo que costaría el modelo base o sport, por el Pro pedirían 2.000 euros. Hay un modelo más nuevo y grande llamado N1S Civic por el que pedirán 2.700 euros - con batería de 10 kilos y 80 kilómetros de autonomía -.

Esa precio propicia que la gente se plantee la moto como una solución al tráfico en las grandes ciudades, y es que el problema mayor se encuentra en este tipo de desplazamientos de corta distancia - inferiores a seis km - en los que una moto puede cumplir con garantías. Un coche ocuparía demasiado espacio y tiene un coste mucho mayor.
Hay que comentar que el scooter se presentó por primera vez en junio de 2015, pensando en que podría salir adelante como proyecto crowdfunding, y así fue: 11 millones de dólares recaudados en 15 días. Desde entonces han ido mejorando batería y ha aparecido un nuevo modelo al mercado (N1S Civic e M1).
La respuesta real del mercado chino ha sido muy buena, con unas ventas de 60.000 unidades para el modelo inicial, y de 90.000 para el que apareció poco más tarde. Su expansión va a ser internacional en los próximos dos años, y esperan vender 150.000 motos en 2018.

Más información | NIU
Ver 23 comentarios
23 comentarios
r080
Me parece muy interesante, y lo compraría con los ojos cerrados.
Un ciclomotor de gasolina viene costando ese dinero y más.
labandadelbate
Nos toman por tontos estas motos se venden en china por entre 300 y 1000€, y aqui quieren duplicar precio ya que no hay competencia ni se la espera, ya que los "grandes" fabricantes no están interesados en sacar modelos eléctricos.
Dentro de unos años cuando los chinos se hayan comido el mercado, vendrán con las lamentaciones.
crisct
La veo bastante interesante para ciudades, mucho mejor que esa de 12.000 euros con 80 km de autonomía.
Ahora bien, la calidad no puede ser la misma ni de lejos. Y hablo con conocimiento de causa, tuve una moto china de 900€ (nueva y comprada en españa) y eso era malo, malo, malo.
sensenic
Es buena idea pero lo ideal sería centrarse en mejorar potencia y eficiencia más que en la capacidad de la batería. Raro es usar mas de 100k un aparato que no corre más de 45.
Si corriese 80 con una bateria que dejase hacer pongamos que 50km (como mucho), se cubriría más mercado. Peor bueno, estaría la degradación, reciclaje, etc...
nanchet
No sé si se ha hablado en Xataka de Scutum, una empresa española de scooters eléctricas. Van a sacar un modelo que, tirando de una palanca, la batería se convierte en un carrito transportable para cargarla en la casa y estar más tranquilo de que no te la roben. Estoy esperando a que publiquen el precio para sopesar la compra, me parece muy buena idea.
jorgest
Pero esto es igual que el motit de barcelona y la moto es de diseño y fabricacion española!
Yo uso el motit y me parece un idea muy buena ademas de que el precio 14c€/min es es mucho mas barato que cualquier alternativa
alexeykovalskiy
NIU N1
youtube.com/watch?v=d28WFnN-z9s
camaleonico
Lo que no termino de entender es...¿de verdad tiene que ser estéticamente tan sosa? Por lo demás, lo de la batería extraíble fundamental para poder recargarla en casa y evitar robos. 8 kilos son manejables. Lo malo es que si quieres más potencia y el peso empieza a aumentar....
alcaparra2
Te compro la idea
tchister
me gustaría especular con esa idea