Este verano os traíamos una selección de los mejores museos de ciencia y tecnología que podías visitar en España. Tenemos grandes centros culturales pero es hora de abrir horizontes y salir fuera para traeros quince lugares que deberás visitar cuando viajes al extranjero. Si tenéis algún viaje planificado, tomad buena nota porque puede que en vuestro próximo destino haya uno de ellos.
Como en la anterior edición, hemos intentado hacer la selección lo más amplia y diversa posible. Tenemos desde museos que seguro que os suenan a otros que son menos conocidos pero no por ello menos interesantes. Los tenemos por todo el mundo, desde América a Asia pasando por Europa y Oceanía.
Museo nacional del aire y el espacio

Los centros del Smithsonian son una pasada y si vais a Washington, es imposible evitar su museo del aire y el espacio. Su colección de aeronáutica relacionada con el espacio y el aire es muy completa. Piezas clave en la historia del siglo XX que harán las delicias de cualquier amante de la aviación o la exploración espacial. A su alrededor encontraréis otros museos temáticos igual de interesantes que este.
- ¿Dónde?: Washington (Estados Unidos)
- Página oficial del museo: Enlace
- Precio de la entrada: Gratis (acepta donaciones)
Museo de ciencias y tecnología de Shanghai

En el distrito financiero de Pudong nos encontraremos con el museo de ciencias y tecnología de Shanghai. Es uno de los más grandes del mundo con exhibiciones muy variadas que van desde la biología y los animales exóticos a la exploración espacial. Es un museo muy amigable para ir con niños y aunque se encuentre en China, encontraréis mucha información en inglés dentro de las salas.
- ¿Dónde?: Shanghai (China)
- Página oficial del museo: Enlace
- Precio de la entrada: 60 yuanes (unos 8 euros al cambio)
Museo de ciencias e Industria de Chicago

Si nos gusta tocar y experimentar, el museo que os traemos de Chicago es indispensable. Un espacio de demos y experimentos de todo tipo que combinan aprender con la diversión. Perfecto para niños pero también para adultos. Además, es uno de los museos que más tecnología usa en sala y cada vez que vayamos nos encontraremos algo nuevo gracias a sus exhibiciones temporales.
- ¿Dónde?: Chicago (Estados Unidos)
- Página oficial del museo: Enlace
- Precio de la entrada: 18 dólares
Muse

Volvemos a Europa para traeros el museo Muse en Trento. Su principal fuerte es la biología y la arqueología: reservar naturales con especies de todo tipo y muchos fósiles. Tiene actividades para niños y algunas exposiciones temporales muy interesantes. No es muy grande pero es una visita recomendable.
- ¿Dónde?: Trento, (Italia)
- Página oficial del museo: Enlace
- Precio de la entrada: 10 euros
Deutsches Museum

En Munich tenemos el mayor museo, por superficie, de ciencia y tecnología del mundo. Situado en una pequeña isla, tenemos un centro cultural con una grandísima cantidad de exhibiciones y exposiciones. Transportes, biologías, telecomunicaciones, materiales, instrumentos, tecnología... Es muy fácil que con un día no tengamos para ver todo lo que hay en este Deutsches Museum.
- ¿Dónde?: Munich (Alemania)
- Página oficial del museo: Enlace
- Precio de la entrada: 11 euros
Museo de ciencias de Londres

Uno de los museos dedicados a las ciencias con más público cada año. Sus exposiciones son muy completas y variadas: desde la física o la química a la arqueología pasando por la exploración espacial. De hecho, esta última es una de sus grandes atracciones porque la calidad y cantidad de su colección es excelente. También tiene unas cuantas atracciones interactivas que combinan arte y tecnología de forma muy acertada. La entrada es gratuita, pero nos obliga a comprar algún ticket a otra actividad.
- ¿Dónde?: South Kensington, Londres (Reino Unido)
- Página oficial del museo: Enlace
- Precio de la entrada: Gratis, pero nos obliga a comprar una entrada a un espectáculo
Museo del Espacio en Hong Kong

El planetario de Hong Kong es uno de los iconos de la ciudad y aunque ya lleva varios años en funcionamiento, sigue siendo uno de los más importantes en el mundo. Si queremos conocer más sobre la exploración espacial y los astronautas en China, este museo es una visita obligada. Solo por ver su proyector en la bóveda ya merece la pena.
- ¿Dónde?: Hong Kong (China)
- Página oficial del museo: Enlace
- Precio de la entrada: 10 dólares
Museo Americano de Historia Natural

Volvemos a Estados Unidos con un clásico que seguro muchos conoceréis. Podemos tirarnos un día en el museo de Historia Natural de Nueva York y volver al día siguiente para ver su exhibición. Muchísimo que ver, fichas de información muy completas y con el único inconveniente de que casi todo el año tiene muchísima gente. Es uno de los más caros de la lista pero ese no debería ser un inconveniente, es uno de los mejores en el mundo.
- ¿Dónde?: Nueva York (Estados Unidos)
- Página oficial del museo: Enlace
- Precio de la entrada: 22 dólares
Miraikan

Pocos museos dedicados a la ciencia y la tecnología son tan futuristas como el Miraikan. Su icono es el Geo-Cosmos, una pantalla esférica donde se muestra la Tierra y cada cierto tiempo se van pasando diferentes mapas con información de todo tipo. Su exposición del espacio y robótica también es genial. Uno de los menos conocidos de la lista pero igual de interesante que el resto.
- ¿Dónde?: Tokyo (Japón)
- Página oficial del museo: Enlace
- Precio de la entrada: 620 yen (unos 4,5 euros al cambio)
El museo nacional de historia y ciencia nuclear

Nuevo Mexico es conocida por todos gracias a la serie Breaking Bad pero antes de eso buena parte de su fama estaba en las pruebas nucleares que se hicieron durante el siglo XX. A raíz de eso surgió un museo nacional dedicado a la historia y ciencia de este tipo de energía. No es una visita típica pero es una forma perfecta de introducirse y entender mejor cómo funciona, los riesgos reales y ver cómo es el equipamiento que se utiliza en reactores de fisión o algunas de las bombas atómicas que se construyeron en Estados Unidos.
- ¿Dónde?: Nuevo Mexico (Estados Unidos)
- Página oficial del museo: Enlace
- Precio de la entrada: 12 dólares
Museo Powerhouse

Saltamos a Australia para traeros uno de los museos más lúdicos e interactivos en el mundo. Powerhouse quiere ser el mejor ejemplo de que la mejor forma de aprender es probando y tocando. Tiene muchos metros de exposición dedicados a todo tipo de instrumentos y demostraciones por lo que si vamos con niños, será una forma perfecta de introducirles conceptos nuevos y que aprendan más sobre ciencia y tecnología.
- ¿Dónde?: Sydney (Australia)
- Página oficial del museo: Enlace
- Precio de la entrada: 15 dólares
Te Papa Tongarewa

Si quieres ver el calamar más grande del mundo, tendrás que ir a Nueva Zelanda, concretamente al Te Papa de Wellington. Casi 500 kilos de peso, 2 metros de largo, es la principal atracción de este museo pero no es la única: el trabajo que hacen para preservar el legado de la cultura aborigen está muy presente y aunque su tema principal es la ciencia, es un centro perfecto para adentrarse en las raíces de esta isla.
- ¿Dónde?: Wellington (Nueva Zelanda)
- Página oficial del museo: Enlace
- Precio de la entrada: Gratis
Centro de ciencias de Ontario

Ontario es un museo de la escuela de Powerhouse y emplea una metodología basada en la experimentación y los instrumentos como forma de aprendizaje. Es también uno de los centros culturales que más apuesta por la tecnología en sala y cada cierto tiempo traen exhibiciones temporales de todo tipo.
- ¿Dónde?: Ontario (Canadá)
- Página oficial del museo: Enlace
- Precio de la entrada: 22 dólares
Museo de los juegos de ordenador

Amantes de los videojuegos, no me olvido de vosotros. En Berlín tenéis un centro dedicado a esta temática. No es dejéis engañar por el nombre ya que hay plataformas y sistemas de todo tipo. La colección es muy completa, hacen un gran trabajo documental para traernos una historia precisa sobre esta industria y su evolución a lo largo de los años. La capital alemana está llena de actividades culturales pero escaparse a este Computer Spiele Museum es muy recomendable.
- ¿Dónde?: Berlín (Alemania)
- Página oficial del museo: Enlace
- Precio de la entrada: 8 euros
MuDA

Cerramos nuestra lista con un museo que todavía no podrás visitar. ¿Por qué? Porque abre sus puertas el año que viene. MuDA está en Zurich y quiere ser el mayor centro cultural que combine tecnología con arte con exposiciones de todo tipo. Apuestan por ser innovadores en el formato y de momento lo poco que sabemos nos ha gustado lo suficiente para incluirlo aquí.
- ¿Dónde?: Zurich (Suiza)
- Página oficial del museo: Enlace
- Precio de la entrada: desconocido (abren en 2016)
Ver 24 comentarios
24 comentarios
Miquel Alfonso
Por cierto aprovecho para hacer una pequeña reivindicación.
Juan Carlos, estaría bien un reportaje hablando de la gran vergüenza que representa que Ramon y Cajal no tenga un museo en condiciones en todo el país.
A nivel global Cajal es contemplado como el genio que fue al nivel de Einstein, Darwin y Pasteur. Tiene el record de ser el científico clásico más citado por delante de Einstein y Darwin. Muchos de sus dibujos y teorías no se pudieron demostrar hasta los años 60 y 70 más de 30 años después de su muerto con el aporte de los microscópicos electrónicos.
Cajal tuvo la desgracia de ser de un país en el que la ciencia no es una prioridad sino habría decenas de películas y libros al respecto de su figura, una lástima.
El supuesto museo Ramón y Cajal del CSIC no es mas que una habitación donde han metido sus cosas almacenadas, algunas siguen en cajas, no está abierto al publico hay que llamar y pedir que te lo enseñen y si tienes mucha mucha suerte a lo mejor te lo abren, yo lo he intentado 3 veces, la única vez que me lo han abierto es porque llevábamos a una Nobel de medicina norteamericana de la institución dónde he trabajado hasta hace poco.
jorgecrce
Faltaría un artículo sobre los mejores edificios para museos de ciencia y tecnología en los que dentro no hay nada interesante, así el museo de las artes y las ciencias de Valencia estaría en la lista.
Pepe HM
Para el que le interese el Parque de las Ciencias de Granada está genial con exposiciones de calidad.
hobb
Un consejo, sobre el Smithsonian de Aeroespacial. Ademas de el museo que esta en el National Mall de Washington (el campo verde que se ve en todas las peliculas con el obelisco) tambien tienen un hangar enorme junto al aeropuerto de Dulles Washington.
En ese hangar es donde tienen joyas como el trasbordador espacial (el Discovery), un SR-71 Blackbird, un Concorde, el Enola Gay...
El que mencionais esta bien, esta mas centrado en las misiones Apolo, pero por falta de espacio las cosas grandes grandes de verdad las tienen en el hangar de Dulles. Ademas hay mucho mas original y menos replica.
jonjota
Anunciais el Museo de Ciencia de Londres, pero poneis la foto del museo de historia natural... jejeje ;-)
Y por cierto, su entrada es 100% gratuita, no te obligan a nada.
tiritos
Museo de la Automoción y la Tecnología de Sinsheim, entre otras cosas puedes subir a dos Concorde alzados en el aire por unas columnas
chux
Apunte, al de Nueva York puedes entrar dando la donación que quieras, no hace falta pagar la entrada
jujuan lolopez
Me encantan este tipo de artículos.
Me apuntaré alguno para cuando consiga ahorrar algo :)
Usuario desactivado
El de Londres esta genial, por cierto la foto es del museo de historia natural no del museo de ciencia jaja, pero los dos estan en la misma manzana, asi que siendo los dos gratis como son en Londres que aprovechen a ver los dos.
http://www.nhm.ac.uk/
Miquel Alfonso
He vivido varios años cerca de Washington DC.
El Air and Space Museum es un indispensable, muchas guías no comentan que tiene dos sedes en la ciudad, esta el del National Mall, en el centro de la ciudad que es el mas visitado, pero desde 2003 está también el STEVEN F. UDVAR-HAZY CENTER, esta a las afueras de la ciudad, en Virginia cerca del aeropuerto Washington Dulles.
Si os gusta el tema este museo es brutal, es un doble hangar con un lado dedicado al espacio donde tienen un Columbia Discovery la cápsula de rentaría del Apolo 11, entre muchos otros artefactos, y, en el otro lado hay cientos de aviones históricos, incluido el Enola Gay con el que se tiro la bomba nuclear, un Blackbird, un Concorde etc, etc. Es una pasada.
Por otro lado en España esta el museo de la Evolución de Burgos que a mi personalmente me encantó.
perezazul
La foto del museo de Shanghai con esas nubes es espectacular. La verdad es que si pudiera elegir solo uno iría a ese
almoma82
Yo solo he visitado en el extranjero el de París, y es una maravilla, ocupa una parte del Gran Palace (pero una parte gigante, es inmenso). Tiene de todo, tienen horarios de clases por profesionales a todas horas. Sin duda lo recomiendo, visita obligada. Y entra en la tarjeta de París Pass.
crisct
Y si os hace gracia subir a un portaaviones o a un submarino, visitad el que hay en Manhattan, a mi me gustó pasear por el submarino nuclear, y la cubierta del portaaviones con todos los aviones es también impresionante.
Ehh, y el cosmocaixa de Barcelona? Que aquí también hay cosas buenas!
bluegene
Echo mucho a faltar en esta lista el Computer History Museum, en pleno corazón de Silicon Valley (Mountain View, CA). Si te interesa la historia de la tecnología, es un must, además puedes aprovechar para ir a ver el GooglePlex, que está a menos de un km. No es de esos museos llenos de turistas, asi que no suele haber aglomeraciones. 100% recomendable.
bluegene
Echo a faltar en esta lista el Computer History Museum, en pleno corazón de Silicon Valley (Mountain View, CA). Si te interesa la historia de la tecnología, es un must, además puedes aprovechar para ir a ver el GooglePlex, que está a menos de un km. No es de esos museos llenos de turistas, asi que no suele haber aglomeraciones. 100% recomendable.
klerone
2 de la lista. Miraikan y Hong Kong.
En el Miraikan se perdieron de mencionar los robots y en especial que allí vive Asimo (el robot de Honda).
El de Hong Kong es regular, lo mejor es el proyector como menciona.
polaroit
La fotografía del Science Museum London corresponde a su museo Natural.
joseglez rosas
no hay ninguno en latinoamerica :(