Sube el nivel de tu juego
10,44 € con un ahorro del 5 %
PVP ed. digital: 10,99 €

Estas promociones se aplicarán a este artículo:

Algunas promociones pueden combinarse; otras no. Para más detalles, revisa los términos y condiciones de cada promoción.

El precio incluye IVA
¡Te has suscrito a ! Realizaremos la preventa de tus productos en un plazo de 24 horas después de que estén disponibles. Cuando se publiquen libros nuevos, cargaremos el precio más bajo disponible durante el periodo de preventa en tu método de pago predeterminado.
Actualiza tu dispositivo o método de pago, cancela las preventas individuales o tu suscripción en
Pertenencia a programas y suscripciones
Imagen del logo de la app de Kindle

Descarga la app de Kindle gratuita y comienza a leer libros para Kindle al instante en tu smartphone, tablet u ordenador. No necesitas un dispositivo Kindle.

Lee al instante en tu navegador con Kindle para Web.

Con la cámara de tu teléfono móvil, escanea el siguiente código y descarga la app de Kindle.

Código QR para descargar la app de Kindle

Sigue al autor

Se ha producido un error. Prueba a realizar la solicitud de nuevo.

Relojes de hueso Versión Kindle

4,2 de 5 estrellas 102 valoraciones

David Mitchell se consagra como una de las voces literarias más importantes de su generación con Relojes de hueso, una brillante fusión de géneros literarios donde da voz a un sinfín de grandes personajes, en un rompecabezas magistral hecho de hilos que se entrecruzan a lo largo de las décadas.

Después de una pelea con su madre, Holly huye de su hogar. Mientras se adentra en la campiña inglesa, una extraña se cruza en su camino y le solicita «asilo», una petición a la que la adolescente accede sin ser consciente de su significado. De repente, las extrañas visiones y voces que la acechaban de niña vuelven a perseguirla y alteran su mundo hasta adquirir un aura de pesadilla. A esto se añadirá la traumática desaparición de su hermano pequeño, un niño inquietante con una inteligencia inusual.

Pasarán muchos años antes de que Holly entienda qué sucedió ese fin de semana.

A ritmo de thriller, este prestidigitador de las letras británicas nos traslada a un mundo lleno de posibilidades a través de crisis familiares, entornos universitarios, conflictos bélicos, festivales literarios y microsociedades postapocalípticas, todo ello unido por la fantasía, la magia, la inventiva, el humor y el ingenio de un autor que, según la crítica, «marca el futuro de la ficción» (The Washigton Post).

Finalista del prestigioso premio Man Booker, galardonada con el Fantasy World Award 2015 y uno de los mejores libros del año según The New York Times, Time, Entertainment Weekly, The Ophra Magazine, NPR y la American Library Association.

Críticas:

«Brillante. Mitchell reúne un magnífico arsenal de talento en estas páginas: su imaginación sinfónica, su habilidad de ventrílocuo a la hora de dar voz a una infinidad de personajes de diferentes épocas y culturas, y su buen oído para el lenguaje: sus ritmos, sonidos e inflexiones.»

Michiko Kakutani,
The New York Times

«Con Relojes de hueso, David Mitchell alcanza e iguala el legado de Elatlas de las nubes.»
Los Angeles Times

«Una de las novelas más entretenidas y emocionantes que he leído en mucho tiempo.»
NPR

«Salvajemente imaginativo y verdaderamente mágico. Un magnífico festín.»
The Sunday Mirror

«Mitchell escribe con una intensidad vertiginosa y una despreocupada vitalidad, sintiendo placer por el uso del lenguaje y usando toda su experiencia en el terreno de la fantasía.»
The New York Times Book Review

«Una travesía entre culturas, una maravilla de novela que fusiona géneros.»
The Oprah Magazine

«¿Sabéis lo que creo después de leer esta novela? Que estamos viviendo la mejor época para el género fantástico de la historia del género y David Mitchell desfila en vanguardia.»
Donde termina el infinito

«Un puzle, un juego de espejos, un laberinto, una adivinanza, un reto... Literatura.»
Saga Comic

Descubre cómo ahorrar hasta un 80% en un título diferente cada día
Inscríbete en la Newsletter Kindle Flash y recibe directamente en tu bandeja de entrada la oferta del día Kindle Flash para no perderte ni un título en promoción. Más información
Recursos de seguridad y productos

Descripción del producto

Críticas

Recomendación de Librosyliteratura.es, escrita por Sergio Saborido

Aún nos encontramos en una fase muy rudimentaria de nuestro desarrollo evolutivo como especie. Aún carecemos de una palabra para definir la tristeza que supone acabar un libro que no quieres dejar ir. Todavía nadie ha establecido grupos de autoayuda para reconfortarnos entre nosotros por la pérdida de una serie de personajes de carácter ficcional. Y aunque los hechos experimentados tengan una naturaleza de carácter fantástico o ilusorio, lo cierto es que la risa o la melancolía no pueden ser fingidas cuando no hay nadie más en la habitación. Cuando eres tú y la historia los únicos que quedáis despiertos después de que todo el mundo se haya marchado a casa. No siempre sucede, claro. Mucho de los libros que acabamos leyendo nos sirven para pasar el rato, para hacer llevaderos un martes cualquiera, una tarde de invierno con lluvia. Y luego están los malditos, libros como Relojes de hueso que no aceptan su condición lúdica, aquellos que contienen personajes tan reales que pueden llegar a incomodarnos. La última novela traducida de David Mitchell me ha hecho recordar que aún carecemos de una terminología exacta para todos esos sentimientos despertados por un libro. La última incursión narrativa del autor de El atlas de las nubes ha movido todo los muebles de sitio, y lo ha hecho sin pedir permiso. Como si esta fuera también su casa. Como si no importase tocar algo dentro de ti y marcharse al día siguiente, sin despedirse.

¿Por dónde empezar con esta historia que dura 720 páginas? Pues por el centro del universo en el que se desarrolla, un centro cuyo nombre es Holly Sykes. Una adolescente que en el verano de 1984 decide marcharse de casa por desavenencias con una madre que no tolera los escarceos amorosos de su hija. Esta fuga da el pistoletazo de salida a una serie de eventos que marcarán para siempre la vida de Holly, de todos los Sykes y, sin caer en la grandilocuencia, del mundo tal y como lo conocemos. Una desaparición y un acto de bondad para con una anciana que pesca en un río serán los primeros indicios de una guerra secreta en la que Sykes se verá inmersa. Un conflicto en cuyo fuego cruzado nuestra protagonista vivirá durante más de 60 años.

Claro que David Mitchell conoce las reglas de la expectación y el deseo. Haz esperar a la gente por lo que quiere y tendrás poder sobre ellos. Y es que Relojes de hueso no va al grano en la mayor parte de su recorrido. Durante todas sus tramas, divididas en seis partes, visitamos campus universitarios, festivales literarios, guerras recientes y desastres ecológicos futuros, saltando de narrador en narrador y encontrando pequeñas vetas de lo que se supone que es la verdadero conflicto de la historia: una guerra entre seres inmortales que usan a los humanos como peones sin ningún tipo de miramiento a la hora de sacrificarlos por el bien común. Relojes de hueso exige al lector tanto como cualquier obra anterior de Mitchell. Hay una novela en la superficie y una novela sumergida. Y en ocasiones, ambas se rozan de una manera tan sutil que sólo aquellos que presten atención podrán ver dónde colisionan ambos mundos. Quizás es lo que más me ha acabado gustando de todo el espectáculo narrativo que el autor ha montado aquí. Que está tan dentro y tan afuera del género fantástico que la página siguiente siempre te pilla por sorpresa.

David Mitchell se ha ganado el reconocimiento de sus fans a través de la reinvención constante de su obra. Ha probado tantos formatos diferentes que encasillarlo es prácticamente imposible. Todos quieren tenerlo en su bando. Y lo entiendo. Tomando sólo Relojes de hueso como ejemplo, la multitud de temas que aborda es asombrosa. Desde el crecimiento de una adolescente en los ochenta hasta la reciente guerra de Irak, pasando por desastres ecológicos basados en nuestro abuso de la energía nuclear. El uso de la primera para todas sus voces narrativas convierte esta novela multidisciplinar un auténtico caleidoscopio de autores, como si ‘David Mitchell’ fuese una especie de sociedad secreta que albergase a autores unidos entre sí por dios sabe qué objetivo oscuro y común.

El tiempo de Holly Sykes. El tiempo del planeta. El tiempo del entendimiento. Sí, hay algo extraño e hipnótico en las horas que uno pasa frente a Relojes de hueso. Una especie de cronología teológica en la que las creencias se van dando paso unas a otras, en la que los dioses y el atisbo de una Plan Maestro se solapan en el día a día de personas comunes y corrientes. La inmortalidad que la humanidad ha buscado tiene un precio que sólo podemos pagar como especie. Nunca como individuos aislados. No diré que nunca antes se había asociado el tiempo con la idea de viaje o la idea de poder. Pero es ahora cuando Mitchell nos muestra las consecuencias de entender que dicho viaje debe tocar a su fin en algún punto. Es ahora cuando hablamos del inconmensurable poder derivado del irrisorio número de horas que contiene la vida de una sola persona. De la capacidad de cambio, de la fuerza absoluta que podemos ejercer con acciones pequeñas como la amabilidad o la idea de comunidad en un mundo plagado de superpoderes y dioses implacables. No, esta no es la parte de fantasía que alberga la última novela de David Mitchell. Esta es la parte que de verdad te cambia tras 720 páginas de auténtica iluminación.

Biografía del autor

David Mitchell es el autor de Escritos fantasma, El atlas de las nubes, El bosque del cisne negro y Mil otoños.

En 2003 fue seleccionado por la revista Granta como uno de los veinte mejores jóvenes escritores británicos. En 2007 la revista Time lo incluyó en su lista de las cien personas más influyentes del mundo. Ha sido galardonado con diversos premios y dos de sus libros han optado al prestigioso Man Booker.

Sus últimas obras han sido publicadas en España con un creciente éxito comercial y alabadas por la crítica. Su novela El atlas de las nubes fue adaptada al cine en 2012 por las hermanas Wachowski y Tom Tykwer y protagonizada por Tom Hanks y Halle Berry. Mitchell ha participado en el proyecto Future Library, enterrando en un bosque en las afueras de Oslo la novela From Me Flows What You Call Time, que se podrá leer en 2114. En Literatura Random House hemos publicado Relojes de hueso, galardonada con el World Fantasy Award. La casa del callejón es su última novela.

Detalles del producto

  • ASIN ‏ : ‎ B01CDID9M2
  • Editorial ‏ : ‎ RANDOM HOUSE (7 abril 2016)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tamaño del archivo ‏ : ‎ 2.4 MB
  • Texto a voz ‏ : ‎ Activado
  • Lector de pantalla ‏ : ‎ Compatibles
  • Tipografía mejorada ‏ : ‎ Activado
  • Word Wise ‏ : ‎ No activado
  • Longitud de impresión ‏ : ‎ 823 páginas
  • Opiniones de los clientes:
    4,2 de 5 estrellas 102 valoraciones

Acerca del autor

Sigue a autores para recibir actualizaciones de nuevas publicaciones, además de recomendaciones mejoradas.
David Mitchell
Brief content visible, double tap to read full content.
Full content visible, double tap to read brief content.

Descubre más libros del autor, mira autores similares, lee recomendaciones de libros y más.

Opiniones de clientes

4,2 de 5 estrellas
102 calificaciones globales

Valorar este producto

Comparte tu opinión con otros clientes

Principales reseñas de España

  • Reseñado en España el 16 de marzo de 2017
    Ya había leído un libro del autor así que más o menos confiaba en él. La primera mitad del libro es episódica y espaciada en el tiempo (capítulos en los años 80, 90, 00) protagonizada por diferentes personajes pero hay uno que aparece en todos aunque sea de forma tangencial. Exceptuando una parte dedicada a un escritor que se me hizo poco interesante el resto va bien. No cuenta mucho pero está bien escrito, ritmo normal aunque no pasen muchas cosas pero al llegar al 60% cambia. Aunque ya tenía una idea de por dónde podía ir la trama eran todo interpretaciones y conclusiones que uno elaboraba. Al llegar a ese porcentaje se explica todo mascadito para que nadie se pierda y todos los elementos fantásticos ocasionales que habían aparecido nos los explican y empieza una orgía de fantasía con un final acorde.

    Pero no acaba ahí. Existe una parte final, casi un epílogo aunque no lo sea por extensión pero si por distancia temporal ya que transcurre 25 años más tarde que supera por mucho todo lo propuesto en La carretera de Cormac McCarthy como final apocalíptico.

    Reconozco que no es un libro para todos y que tiene fallos pero para mí es excelente aunque no lo recomendaría en general sin saber los gustos de la otra persona.

    Bonus: usa algunos personajes que aparecen en otros libros del autor. No influye en la comprensión de la historia pero cuando lo lees te saca una sonrisilla.
    A una persona le ha parecido esto útil
    Denunciar
  • Reseñado en España el 17 de agosto de 2017
    Tapa blanda, pasablemente encuadernado pero al ser tan voluminoso se abre el encolado del lomo un poco por la mitad. El envío correcto. El libro en sí no está mal pero no es de mis favoritos de Mitchell, aunque eso ya es subjetivo.
  • Reseñado en España el 5 de septiembre de 2016
    Reconozco que su autor escribe muy bien y que la historia está bien trazada. Pero no es mi lectura favorita.
    Tiendo a aburrirme con la fantasía, los inventos me suenan a "camelo" y entonces me salgo de la historia, empiezo a verle fallos y cómo se han buscado soluciones trepidantes para salir de los líos.
    Imagino que es una obra que le encantará a quien los que gusten del cine de fantasía, la literatura de los sobrenatural, las historias irreales. Ya sé que la mayor parte de las historias son irreales, pero cuando las adjetivo así en realidad quiero decir "inventos imposibles". Para esos lectores es una obra perfecta.
    A una persona le ha parecido esto útil
    Denunciar
  • Reseñado en España el 29 de septiembre de 2016
    ¿Sabéis esa sensación de un universo contenido entre las páginas de un libro? Con 'Relojes de hueso' he sentido esa experiencia única e inigualable que muy pocas novelas u obras de ficción ofrecen: la de haber vivido una vida completa al lado de personajes a los que he llegado a querer, con los que he padecido y que me han hecho experimentar un sinfín de emociones. Esto es lo que consigue David Mitchell con esta obra maestra. Su talento, la profunda originalidad de su narración, su estilo vívido y emocionante han logrado que disfrute de cada una de las páginas de esta excepcional historia. Me ha dejado noqueada y maravillada. Señor Mitchell, en este mundo enloquecido y extraño siempre es un alivio esperanzador encontrar escritores de su talento. Por ello le doy mis más sinceras gracias.
    A 6 personas les ha parecido esto útil
    Denunciar
  • Reseñado en España el 17 de agosto de 2017
    En todos mis comentarios lo pongo al principio: 5 estrellas es mucho. Pero en este caso creo que David Mitchell se las merece.
    Es un gran escritor, con un gran estilo narrativo. Tiene la capacidad de imaginar cómo piensa y siente cada personaje, ya sea una niña adolescente, un escritor o un periodista, cada uno con su personalidad y su modo de ver la vida, y de narrar el entorno histórico que le corresponde, tanto en la realidad como en la ficción. Creo que ese es uno de los motivos por los que se puede percibir este libro como irregular, pero yo no lo veo así. Es un libro que me ha traspasado la piel, lo recomiendo a las personas que son exigentes y que no se conforman con cualquier cosa. Eso sí, si no eres exigente a lo mejor te desborda...
    A una persona le ha parecido esto útil
    Denunciar
  • Reseñado en España el 4 de junio de 2016
    Un engranaje de relojero para una historia atemporal y que da escalofríos por su inquietante capacidad premonitoria. Negro futuro aunque con micro esperanza en él.
    A una persona le ha parecido esto útil
    Denunciar
  • Reseñado en España el 16 de noviembre de 2017
    No conocía al autor, lo descubrí con un kindle flash y fue un flechazo. Es un libro parecido a los de Neil Gaiman, de literatura fantástica pero creíble. Miles de hilos se entretejen de manera perfecta y crean una historia alucinante. Muy muy recomendable.
    A 2 personas les ha parecido esto útil
    Denunciar
  • Reseñado en España el 15 de febrero de 2021
    Es un libro que se lee de modo fácil, ameno..aunque narrativamente me ha resultado bastante inferior a la obra previa del autor, El atlas de las nubes.

Reseñas más importantes de otros países

  • Marcela Ojeda
    5,0 de 5 estrellas Excelente historia, muy bien escrita a través de los ...
    Reseñado en Estados Unidos el 28 de mayo de 2018
    Excelente historia, muy bien escrita a través de los capítulos. Una novela de fantasía fascinante, te quedan en la memoria los personajes al terminarla, no puedes olvidarlos. Me encantó, la recomiendo 100 % a quienes gustas de este género.
  • HMMV
    5,0 de 5 estrellas Excelente lectura de ficción
    Reseñado en México el 27 de marzo de 2017
    Sólo había leído Cloud atlas de este autor. El primer capítulo de Relojes de hueso me hizo pensar que se trataba de una novela para adolescentes, pero tuve paciencia y valió la pena: el libro (la narrativa) va madurando en cada parte.
    También es curioso ver la manera en que hay vínculos tangenciales (guiños, menciones) con Cloud atlas y, al parecer, también con otras novelas del autor.
  • Alley B
    5,0 de 5 estrellas Interesante historia, narrada de forma inteligente
    Reseñado en México el 18 de enero de 2020
    No lo he terminado por falta de tiempo, pero el autor hace un uso inteligente de diversas técnicas narrativas, que hacen muy fluida la narrativa.

Informar de un problema


¿Este producto tiene contenido inapropiado?
¿Crees que este producto infringe derechos de autor?
¿Este producto tiene problemas de calidad o formato?