Muchas empresas están metidas en el desarrollo del coche eléctrico donde Tesla lleva una considerable ventaja respecto a infraestructura y planificación, ya que todo apunta a que durante la próxima década la adopción de este tipo de vehículos será crucial para el desarrollo sostenible de las ciudades y por supuesto de las personas.
Las grandes compañías no son las únicas que invierten tiempo en investigación de tecnología para vehículos eléctricos, aquí las universidades también están jugando un papel importante y hoy han demostrado que son capaces de crear tecnología que podría aplicarse a desarrollos comerciales, ya que han logrado un hito al fabricar el coche eléctrico más eficiente del mundo.
Así es el coche eléctrico más eficiente del mundo
Basado en diseño creado para la Shell Eco Marathon de 2014, este coche de carreras toma algunos elementos y los modifica para ofrecer más kilómetros por kWh, todo con el objetivo de ser más eficiente con sólo una carga.
El coche ha sido bautizado como eLi14 y es un desarrollo del equipo TUfast Eco, que tiene entre sus participantes a estudiantes de la Universidad Técnica de Munich, en él encontramos una actualización en el motor con un controlador creado específicamente para ahorrar energía, al que se le modificó la ubicación de algunos imanes y se le agregaron bobinas de alambre de plata.

Como vemos, el diseño es aerodinámico y sólo tiene capacidad para una persona, las ruedas se cambiaron de posición para hacer más pequeño y ligero el vehículo, además de que son de ultra baja fricción. Con esto lograron un consumo de energía promedio de 1232 kilómetros/kWh, que es equivalente a 0.009 litros de gasolina por cada 100 km, lo que permitió que el coche recorriera 10.956 kilómetros con lo equivalente a un litro de gasolina de 95 octanos.
Con esto lograron llevarse el récord mundial Guinness para el vehículo eléctrico más eficiente, un logro que se llevó a cabo en la pista de pruebas de Audi esta misma semana.

Este tipo de proyectos permitirán desarrollar motores y técnicas para que los coches tengan un consumo más eficiente de energía, ya que al día de hoy el problema radica en las baterias y sus capacidades, por lo que se trata de dar un giro hacia el consumo, esto en lo que llega una nueva generación de baterías y sistemas de almacenamiento que permita tener una mayor capacidad en un menor tamaño.
Vía | Gizmag
Más información | TUfast Eco Team
En Xataka | Así es como Elon Musk planea revolucionar el mundo (otra vez) con Tesla y la energía solar
Ver 30 comentarios
30 comentarios
rberenguer
En este tipo de competiciones los equipos españoles no tienen nada que envidiar a los de otros países. Por ejemplo, en la pasada Shell Eco Marathon que tuvo lugar hace un mes en Londres, el Eco Dimoni del instituto Coites Baixes de Alcoy (Alicante), quedó primero en su categoría gastando bastante menos que el equipo alemán TU Fast de este reportaje. Y eso que los alemanes tenían un presupuesto muchísimo mayor, pero los profesores y alumnos del instituto español compensaron su falta de dinero con trabajo, esfuerzo e ingenio. Y por eso creo que se merecen si reconocimiento. Quien no se lo crea que mire la clasificación oficial (Shell Eco Marathon Results)
Por cierto, en categoría diesel de la carrera también ganaron los españoles de la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante).
SpaceWorm
Primero de todo, un récord increible.
Pero, los recórds son los récords, y muchos de ellos utilizan máquinas, modificaciones, condiciones bastante fuera del "mundo del día a día".
Me he tomado mi ratillo en ir a la fuente original y he visto que aquí el señor autor poco ha hecho más que traducir los datos, y por tanto aquí él no tiene culpa, pero hay que decir que los datos aportados por los miembros del equipo están bastante tergiversados.
"0.009 litros de gasolina por cada 100 km"...Si me plantas una recta de 100 km en bajada (aunque sea muy ligera la pendiente) te planto el consumo en 0 litros por cada 100 km. Así te lo digo. Es absurdo, lo sé, pero la prueba ha sido hecha en un circuito lo más plano posible. Totalmente fuera de las condiciones reales donde las subidas y bajadas son más que comunes.
El mismo punto. Ese mismo vehículo no lleva ni aire acondicionado, ni asientos de cuero, ni asientos qué coño!, ni radio, y por no llevar no lleva ningún elemento de seguridad...es un habitáculo con 3 ruedas ultra finas donde la persona va tumbada y un par de baterías y los motores eléctricos...Ahora diles a la gente por Andalucía que prescindan del aire.
Nos solemos quejar de los consumos, y pensamos que la industria del automóvil no avanza...que si las petroleras están detrás!...pero en el fondo nadie piensa en la cantidad de gadgets que los coches actuales incorporan (y que suman peso!!!) y que los coches de antaño no tenían...y aún así consumen menos!
Las ruedas ultrafinas...mientras más finas menos rozamiento y por tanto menos consumo. Ahora mientras menos rozamiento menos capacidad de frenar porque llegará un momento que las ruedas patinen si apretas demasiado el freno.
Por último, el punto que encuentro más peliagudo y es el hecho de comparar consumos de gasolina con consumos eléctricos.
He estado buscando y he encontrado la cantidad de energía por litro de gasolina, pero tal y como me explicaron en mis clases de termodinámica, a esa energía total (que es la que aparece en los libros/wikipedia) hay que restarle esa misma energía total pero de los subproductos creados en la reacción química, la cuál hace que aunque "parezca posible" que con un litro de gasolina se puedan hacer esos 10.956 kilómetros (y mucho más), éste no es un término real (similar a lo que ocurre con las tablas de entalpías, donde las tablas siempre son referenciadas a un nivel de referencia común, nunca son términos absolutos). Además de depender del tipo de reacción, que si exceso de oxígeno, falta, etc...y sin olvidar el mecanismo de reacción química, porque no es lo mismo quemar CH4 (metano) como en los motores de gas que algunos camiones y buses llevan que tienen rendimientos del 15-20% que utilizar ese mismo CH4 a modo de pila de combustible con rendimientos del 50-70% muy cercano al límite teórico de una reacción química.
Entiendo que los miembros del equipo (muchos de ellos estudiantes) quieran dar unos datos asombrosos, y que no pongo en duda que lo son, pero cometen algunas imprecisiones en la rigurosidad de las comparaciones.
SLR
Vivan los comentarios cuñado, madre mía... Es que la gente no se da cuenta que esto es investigación pura y dura, que no están desarrollando un prototipo para la vida real, prueban tecnologias para reducir el consumo y la fricción.
theinquirer
ATAUD CON RUEDAS Y ENERGÍA SOLAR
pandiloko
Tal y como decían en Microsiervos hace ya un par de días y cito:
"A 25 km/h en casi una hora el vehículo ha dado cinco vueltas a la pista de pruebas de Audi, de 4573 metros. Al finalizar se mide cuál ha sido el consumo en la batería eléctrica del eLi14."
Así que no recorrió los 11.000 km como tal, lo cual es MUY diferente. Habría que ver si esas ruedillas de bicicleta aguantan realmente 11.000 km o si no tiene alguna avería en el camino, cosa probable en un coche experimental hecho por estudiantes.
avalancha
Para todos los cuñaos que hay por aquí, esto es ciencia e investigación, intentan desarrollar tecnologías que a muy largo plazo se puedan llegar a aplicar a la vida, son prototipos, y no buscan que sea algo funcional todavía. Y para los que dicen que si el circuito era cuesta abajo, si hay partes que son cuesta abajo luego habrá otras cuesta arriba ;)
innova
Con todos mis respetos parece una ataúd con ruedas.
El circuito era cuesta abajo ? .
Bueno ahora en serio , esos consumos son ireales para vehículos comerciales.
Pero como ejercicio universitario de I+D Felicidades , gracias a gente así el avance científico no tiene freno.
Supongo que el hecho de que en Alemania la preocupación de los estudiantes e investigadores sea estudiar e investigarayuda y no tener que hacer malabarismos para poder pagar la matricula como pasa aquí en España
julio.huascar
Eso son 10ml a los 100km toda una hazaña.
Victor Parra
Pero cómo puedes ver??, si vas tumbado!!
tinerfe86
Felicidades por el record, pero para mi eso no vale nada.
Un vehiculo no real en nuestra vida cotidiana. La piloto parece una niña de 35kg y no una adulta de 65kg. El circuito es plano que nada tiene que ver con las calles de cualquier lugar. (y podria seguir)
Realicen algo similar con un coche que lleve a 3 pasajeros, tenga maletero y que haga no 1000, sino 300 kms con un litro y me parecera algo IMPRESIONANTE.
Pero eso me parece que haciendolo a una escala menor y sin piloto dentro hace no 1000, sino 1500 kms.
(los kms de los que hablo son hablar por hablar, he leido el articulo y es algo metaforico)
teslaruner
Ponle todo lo que lleva un coche actual y no llega ni a la esquina.
teslaruner
La conductora es la mas pequeña y delgada del equipo. Tal vez represente a la población indigena de bolivia pero no creo que la media alemana.
ivan.pineiro.77
Llamáis coche a cualquier automóvil.