Curiosidades de Buenos Aires

Un viaje a la capital de Argentina para descubrir algunos de sus aspectos más sorprendentes.

1 /11

Foto: Gtres

1 / 11

Buenos Aires y sus curiosidades

Buenos Aires, oficialmente, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es la capital de Argentina. Es una de las mayores metrópolis de América del Sur y como tal es un destino turístico de gran interés. Caminar por Buenos Aires es darse de bruces con una rica historia y con una gran riqueza monumental. No es por nada que se la conozca como el París de América. ¿Quieres conocer algunas de sus muchas curiosidades?

Foto: José Alejandro Adamuz

2 / 11

Una ciudad de librerías

Buenos Aires tiene todo lo necesario para convertirse en una de las ciudades literarias de la Unesco. Lo es por los autores que alumbró, por sus tertulias, por aparecer como escenario en grandes obras de la literatura universal. Y lo es, por supuesto, por la cantidad de librerías que hay. Y es que, según un informe de World Cities Culture Forum, la capital argentina es la ciudad con más librerías per cápita del mundo (25 por cada 100.000 habitantes). Una de las librerías más conocidas, por su espectacularidad, es el Ateneo Grand Splendid, que se ha convertido en destino turístico para muchos visitantes. 

Foto: Gtres

3 / 11

Buenos Aires es la ciudad del mundo con mayor número de estadios de fútbol

Buenos Aires vive con pasión el fútbol. No es de extrañar que sea la ciudad con mayor número de estadios del mundo. Algunos famosos en el mundo entero, como “La Bombonera”, del Boca Juniors, el equipo que sigue teniendo a Maradona cómo símbolo desde la década de los 80. Los estadios del River Plate y el del Racing de Avellaneda son los que tienen mayor número de localidades para espectadores.

Foto: Gtres

4 / 11

La red de metro de Buenos Aires es la más antigua de toda Latinoamérica

El metro de Buenos Aires, más conocido por sus habitantes como “subte”, fue inaugurado en 1913. Es el más antiguo de América del Sur y el cuarto de América, tras los de Nueva York, Boston y Philadephia. Su primera línea conectaba el Palacio Presidencial (o Casa Rosada) con el Congreso, atravesando subterráneamente la Avenida de Mayo. Esta histórica línea, la A, aún cuenta con los mismos vagones de hace cien años. 

Foto: Turismo de la Ciudad de Buenos Aires

5 / 11

Un barrio en honor a las mujeres

El barrio de Puerto Madero es uno de los más modernos de Buenos Aires. Se caracteriza por sus altos edificios y el nombre de sus calles, que recuerdan a mujeres que dejaron su huella en la historia de Argentina y Latinoamérica. En Puerto Madero se encuentra también el Puente de la Mujer, una de las obras del arquitecto Santiago Calatrava que se pueden encontrar por el mundo.

Foto: José Alejandro Adamuz

6 / 11

Paseo de la Historieta

Que Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido como Quino, viviera en el barrio de San Telmo y que cerca de la esquina de Chile y Defensa se ubicara su vivienda y despacho, donde creara a Mafalda, ayudó a que Buenos Aires tuviera su Paseo de la Historieta. Pero el caso es que, no solo de Mafalda vive el cómic argentino. Basta hacer esta ruta de la historieta para saludar a personajes célebres como Isidoro Cañones, a Don Fulgencio, las Chicas de Divito, o entro tantos otros personajes a Mafalda, Susanita y Manolito. 

Foto: Gtres

7 / 11

El tango se originó en los arrabales de Buenos Aires

El tango se originó a mediados del siglo XIX en los barrios marginales de la época, como San Telmo, La Boca y Barracas. No fue hasta bien entrado el siglo XX, cuando algunos cantantes melódicos como Carlos Gardel lo popularizaron alrededor de todo el mundo. El tango fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO en el 2009. Hay multitud de lugares para ver y escuchar tango en Buenos Aires, sin olvidar la visita imprescindible a la casa de Carlos Gardel, en el barrio del Abasto.

Foto: José Alejandro Adamuz

8 / 11

Buenos Aires es ciudad de pizzas

No es ningún secreto que Buenos Aires tiene un “affaire” con las pizzas. La llevaron los italianos, pero los porteños le dieron su toque estilo al molde. Hay toda una tradición de pizzerías en la ciudad que, a la hora de la comida se llenan de público que degusta sabrosas porciones de pizza. Y, por supuesto, la ciudad tiene su propio listado de las mejores pizzerías. 

Foto: Turismo de la Ciudad de Buenos Aires

9 / 11

Avenida 9 de Julio y obelisco de Buenos Aires

El 9 de julio de 1816 Argentina logró su independencia de España. De ahí que esta enorme calle, que cruza Buenos Aires de norte a sur, reciba la fecha de la efeméride como nombre. Es la avenida más ancha del mundo con hasta 12 carriles (seis para cada dirección). Fue diseñada en 1888 siguiendo como modelo las avenidas de París. Su punto de referencia es el Obelisco, el mayor icono de la ciudad.

Foto: José Alejandro Adamuz

10 / 11

70 bares notables

Buenos Aires tiene una larga tradición cafetera. Algunas de sus cafeterías más históricas fueron punto de encuentro de figuras ilustres de la cultura y la política como Jorge Luis Borges, Bioy Cassares o Carlos Gardel. Hoy en día la ciudad cuenta con 70 “bares notables”, considerados como tal por su antigüedad, arquitectura o relevancia social y forman parte del patrimonio cultural de la ciudad.

Foto: Turismo Ciudad de Buenos Aires

11 / 11

Cementerio de La Recoleta

Famoso por sus muertos célebres y abierto en1822, el Cementerio de La Recoleta es conocido por su importante valor tanto histórico como arquitectónico. Es con probabilidad uno de los cementerios famosos que más se visitan en el mundo. En él, están enterrados muchos de los antiguos presidentes y generales de Argentina, entre otras figuras de importancia cultural e histórica como María Eva Duarte de Perón, más conocida como Evita.

“Porque Buenos Aires es hondo, y nunca, en la desilusión o en el penar, me abandoné a sus calles sin recibir inesperado consuelo…” (J.L.Borges)

Buenos Aires es una de las metrópolis más espectaculares de América del Sur. Como dice el escritor Olivier Rolin, si pronuncias su nombre en francés suena duro; pero si lo haces en español, se convierte en casi un murmullo. Ambas pronunciaciones le sientan bien. Y es que Buenos Aires tiene tanto de Europa como de América. Caminarla es adentrarse en una ciudad literaria, una sorpresa, una topografía gigantesca de tópicos y voces y colores. Parece que la conocemos; pero tal vez, haya cosas que no sabías de Buenos Aires.

Buenos Aires, oficialmente, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es la capital de Argentina. Se ubica en el centro oeste de la basta geografía del país, en la llanura de la pampa, tierra de tradiciones. Es un destino turístico de primer orden, cuna del tango y de la pasión futbolera; pero también una ciudad de cultura, de letras, de belleza, cosmopolita, que siempre quiso mirarse en el reflejo de París.

Más allá de la superficie, Buenos Aires sorprende con su personalidad sorprendente. Hay mucho que explorar, datos interesantes y sorpresas. Prepárate para una hora del té más o menos oficial y olvida el mate, apunta libros en una de las librerías más bellas del mundo, súbete en el metro más antiguo de América del Sur, disfruta de la avenida más ancha del mundo. En definitiva, prepárate para conocer en todos sus sentidos a Buenos Aires.