Satya Nadella, CEO de Microsoft, ha dicho en una reciente entrevista con la CNBC que la compañía siempre ha ofrecido el modelo freemium gracias a la piratería. Ésta, como todos sabemos, ha permitido que millones de usuarios se hayan instalado Windows sin pagar su licencia durante más de una década.
Nadella ha defendido el modelo freemium como algo que empieza con cubrir una necesidad que el usuario considere básica, poniendo como ejemplo el almacenamiento de ficheros en la nube que ofrece OneDrive. Según el ejecutivo, el truco no está en cobrar desde el principio: hay que dejar que el usuario cubra sus necesidades y ofrecerle opciones de pago en cuanto se haya acomodado.
Lo que ya me parece más delicado es esa comparación con la piratería:
Nosotros siempre hemos tenido freemium. A veces, nuestro freemium se llamaba piratería. Y ahora hay muchas versiones gratuitas de Windows. Y muchas ofertas para usar Office. [...] Y en cuanto a la educación y muchos otros mercados, somos tan competitivos como los demás. Nunca hemos hecho lo contrario. Y creo ese modelo freemium está aquí para quedarse, y sabemos cómo competir en él.
Si preguntamos a cualquier usuario que en su día pirateaba Windows, su motivo casi siempre será el mismo: sus licencias eran demasiado caras. Vale, en cierto modo es freemium porque instalando Windows pirata daba paso a compras de Office y de otras aplicaciones de terceros, pero... no es lo que se buscaba en ese momento.
Cuando alguien lanza algún producto con freemium, sabe que los usuarios gratuitos no le reportarán beneficios pero que una comunidad grande de ellos motivará a que algunos se hagan de pago. Microsoft quería beneficios de todos los usuarios con sus licencias de Windows, y eso no es calificable como freemium. Y francamente, no creo que una compañía que saca parte de sus ingresos de licencias buscase la piratería masiva de licencias que hubo desde Windows 98 hasta Windows 8.
En Genbeta | Un sistema para dominarlos a todos: Microsoft confirma un Windows común para cualquier dispositivo
Ver 29 comentarios
29 comentarios
darkevangelion
De hecho lo menciono hace años en algunas conferencias que si no lanzan una actualización de bloqueo cada mes o no bloquean las keys maestras era por razones estratégicas, mas que por económicas.
Y un poco de mas el ultima párrafo es un hecho que Microsoft a permitido deliberadamente que usemos sus productos de manera pirata, su sistema avisa cada instalación y con que key lo instalamos, seria ingenuo pensar que lo instalamos sin que nadie sepa, yo en mi momento instale versiones piratas de Windows pero desde Windows 7 he procurado comprar mi licencia, como ha pasado con Windows 8 y la de Office 365.
Al final conforme uno se adapta al sistema piensa en comprarlo ya para evitarse problemas de que cada cierto tiempo nos salte que es pirata (a pesar de que puedes continuar usándolo como office y Windows), hay personas que obviamente por el precio nos detenemos un poco, pero cuando salta una oferta aprovechamos la oportunidad y lo compramos, no todos buscamos mantenernos con licencias piratas.
kenroga
Intentar ponerse puntos diciendo que el modelo freemium lleva siempre con Microsoft, sino que se llamaba Piratería, es tener poca vergüenza. Ya que ellos no tenían un producto gratis, y también criminalizaba a los piratas y le ponía todas las trabas posible. Su modelo de negocio siempre ha sido la venta del producto, y eso se ve claro cuando tienen 5 versiones de Windows para diferentes perfiles (otro atraso). Que ahora lo vea con mejores ojos no quiere decir que siempre han tenido un modelo de negocio basado en lo gratis y la venta.
Windows debería ser gratis e intentar cobrar por otros servicios asociados. Como el tema de la nube y sus copias de seguridad, los office y mil cosas mas. Estoy seguro que de este modo sacarían mucho mas beneficios, y seria una gran putada para el despegue de Linux. Que últimamente esta comiéndose su terreno (poco a poco).
JuanAR
Entonces si es freemium si algún dia me reclaman la licencia les puedo decir que todavía no he decidido comprarlo. ¿A que no? ¿A que me meterían un puro? Pues no es freemium.
s_48k
Donde esta el negocio de Microsoft y donde sacan pasta es en la venta de grandes cantidades de licencias a empresas y gobiernos. Por esa razón siempre han tolerado la piratería. De esa forma aumentan su ecosistema.
Land-of-Mordor
Amigo Satya...¿ahora hay que hacerse el simpático con el usuario? ¿Dónde quedaron esas "redadas" de inspectores de Microsoft en grandes oficinas, administraciones públicas, etc para detectar versiones pirata?
diquispe
Al fin alguien sensato en Microsoft, el modelo de mercado actual es el de que quien considere necesario pagar por algo lo paga, quien no puede pagar o no quiere es libre de no hacerlo eso es libertad, y solo los productos realmente buenos merecen tener beneficios mas no aquellos a los que te obligan a comprarlos sin saber si te van a servir o no
antonio.jimenez1
Tiene parte de razón: recordemos cuando Microsoft decía que era bueno que en China piratearan el XP. "Que se acostumbren a Windows y ya veremos cómo les cobramos". La primera dosis es gratis, o al menos muy barata. Lo mismo con las licencias educativas. Ya nos la clavan bien clavada cada vez que compremos un PC nuevo con Windows preinstalado.
davidavila2
Pero si siempre han buscado criminalizar a los piratas que utilizan copias ilegales de Windows! como así que freemium? Clash of Clans es freemium porque el Developer te lo deja descargar gratis de forma oficial, pero eso no pasa con Microsoft y la pirateria, o acaso es oficial que ellos te dejen descargar Windows gratis (no siendo estudiante)?
albertojeca1
La piratería es, como ha sido siempre, un modelo para que el consumidor conozca el producto al 100% y se decante por pagarlo si lo encuentra útil. En este caso no puedo estar de acuerdo con Nadella, nadie (que pueda) paga por Microsoft conociendo todas sus virtudes y defectos (tal vez por malas experiencias con equipos de pésimos recursos). Así que no, no es freemium, es pirateado.
slarti
Por favor, que vuelva Ballmer
carlosfdez
La PSX triunfo frente a la Nintendo 64 porque podían piratearse los juegos como churros (aparte del limitado tamaño en MB de los cartuchos). Lógicamente SONY no podía decir que esa situación le agradase porque las desarrolladoras de videojuegos la hubiesen abandonado.
Y Microsoft triunfo entre otras cosas gracias al copiado. ¿Alguien pago alguna vez por un MS-DOS? yo no sabia ni que se vendía. ¿Había algún problema para instalar un Windows 3.1, 95, 98, XP aparte de meter una clave mas o menos larga?
Y desde hace un año o dos, si eres estudiante o estas comenzando una Startup o negocio (ósea, estas muy justo de dinero para comprar licencias) Microsoft te regala la licencia legalmente. Yo he visto software que necesitaba llaves USB conectadas para funcionar (programas profesionales de música) o que se conectaban constantemente al servidor para verificar que son comprados. ¿De verdad alguien cree que Microsoft no podía implementar estos o sistemas mas eficaces para evitar ser pirateados por un simple crack?
acja86
Supuestamente uno compra la licencia al adquirir un PC, Latpop o Netbook, con Windows, ya que o en la caja o en la parte de atras del aparato encuentras una calcomania con el Key; pero que pasa cuando tu computadora tiene fallas de hardware y tienes que reinstalarle el sistema operativo varias veces, ¡BOOM! Microsoft te bloquea tu propio Key, -al menos así me sucedio a mi- y me lanzaba errores diciendo que mi windows vista no era original, entonces la solución a todo, me la dio san torrent. Descargue Windows 8, con un activador pirata por supuesto y voila! asunto solucionado, asi que si el mismo microsoft fomenta estas acciones ¿de que se quejan? Porque no son como Apple, que cada actualizacion de su OS, viene gratis; claro siempre y cuando el portatil o el ordenador lo soporte. Saludos.