Cajas fuertes, puertas de acceso con huella dactilar, contratos de confidencialidad, protocolos y certificados de seguridad... Aunque podríamos estar hablando de las medidas de seguridad que, por ejemplo, emplean los bancos o las grandes empresas en sus instalaciones más sensibles, en realidad todos estos elementos tienen su importancia en otro entorno muy distinto: las salas de Movistar+ y del estudio de Doblaje y Subtitulación con el que trabajan.
¿Cómo es exactamente este proceso que hace que tú, desde el salón de tu casa en España, puedas ver esta madrugada el estreno de la sexta temporada 'Juego de Tronos' al mismo tiempo que se está viendo en Estados Unidos?
El trabajo previo: recibir el OK de HBO
Si pensabas que la cadena HBO era estricta con su protocolo de seguridad a la hora de transferir los materiales para proceder a su subtitulación, doblaje y posterior emisión... pues tenías toda la razón. 'Juego de Tronos', en concreto, se estrena al mismo tiempo en más de un centenar de países. En algunos territorios es la HBO quien se encarga pero, en otros, son las cadenas locales que han comprado los derechos. En el caso de España, es Movistar+.
Para evitar que los capítulos puedan filtrase antes de tiempo, y una vez estos ya dejan de estar en posesión de HBO, la cadena obliga a seguir un complejo protocolo de seguridad. Desde Xataka hemos hablado con Jesús M. Alcoceba Arroyo, Jefe del departamento de Doblaje y Subtitulación de Movistar+, para que nos cuente cómo es el proceso y cómo se viven, desde dentro, estos días de estrés previos a la emisión de cada capítulo.
Según nos explica Jesús, para emitir series de HBO en simulcast respecto a la emisión en Estados Unidos, tanto Movistar+ como el estudio de Doblaje y Subtitulación con el que vayan a trabajar para las series en cuestión (no sólo 'Juego de Tronos', sino todas las que ofrezcan en esta modalidad) tienen que cumplir unas medidas determinadas de seguridad. En el caso que nos ocupa, Movistar+ y HBO trabajan con el estudio SDI.
HBO les remite su protocolo, "muchos folios" según nos explica Jesús, y tanto Movistar+ como el estudio tienen que implementarlo. Cuando está listo, avisan a la cadena estadounidense y ésta envía a uno de sus responsables de seguridad, que hace un peritaje completo de las instalaciones y de todos los elementos requeridos para comprobar que, efectivamente, todo está según lo quiere la HBO.
¿Qué exigen exactamente? Lo explicamos más adelante, pero sobre todo hablamos de instalaciones físicas seguras y con elementos como cajas fuertes, además de servidores informáticos seguros. Según nos especifica Jesús, también los trabajadores que vayan a estar en contacto con el material tienen que firmar estrictos contratos de confidencialidad.
HBO envía los "capítulos" 10 días antes

Estando ya todos homologados para trabajar con la HBO, la cadena deposita en un servidor seguro del estudio de Doblaje y Traducción una primera versión del capítulo diez días antes de la emisión del mismo. Dicha versión "de trabajo" es muy diferente a la que llegará a nuestras casas: no es HD, está en blanco y negro, tiene una marca de agua gigante y, según nos explica Jesús, tiene un contraste "muy duro" que hace incluso que algunas escenas oscuras no se vean en absoluto.
¿Queréis saber en qué condiciones trabajamos los actores de doblaje?
— Rodri Martín (@rodrimartinweb) 24 de mayo de 2016
Ahí un ejemplo de #JuegoDeTronos
¿Qué opináis? pic.twitter.com/g3bGg50GaI
No es muy difícil pensar el porqué de esta copia de trabajo: si se filtrara, desde luego que haría menos daño que si ésta fuera en HD y con la calidad final con la que se va a emitir. Junto al capítulo, la HBO deja también el guión en texto. A partir de esa copia en mala calidad y del guión, comienza el trabajo de traducción. El estudio de Doblaje y Subtitulación se encarga y, una vez terminado, lo envía a la correctora de estilo de la editorial Gigamesh, que edita los libros en España. El objetivo es que exista coherencia entre las traducciones de los libros y las traducciones de la serie. Aunque en el caso de la sexta temporada ya hay material inédito que no está en las novelas todavía, se siguen estos mismos pasos, según nos explica Jesús.
Cuando está lista la traducción se generan los subtítulos y los incluyen en el archivo de trabajo (recuerdo, el de mala calidad). El estudio de doblaje deja todo ello en un servidor seguro para que desde Movistar+ puedan acceder e indicar correcciones si es necesario.
Paralelamente comienza el proceso de doblaje. Se ajusta el guión traducido (a fin de cuentas, hay que adaptarlo a las "bocas" de los personajes para que no queden frases largas si estos dicen una frase de un par de palabras) y se vuelve a pasar a Movistar+ para supervisión. Estos dan su visto bueno y después comienza tanto el doblaje en sí y como el ajuste del sonido.
Todo este proceso tarda unas tres semanas. De ahí a que Movistar+ estrene de forma simultánea la serie pero con el capítulo en versión original subtitulada y no doblado. Para la emisión del episodio en español, todavía tendrá que pasar una semana más para que dé tiempo a finalizar el doblaje. Con los subtítulos no hay tanto problema: los diez días de margen son suficientes para la traducción y varias revisiones.
El capítulo en su versión definitiva, seis días antes
El capítulo definitivo, en alta definición, sin marcas de agua y sin contraste retocado, llega al servidor seguro del estudio de doblaje unos seis días antes, martes o miércoles, de la emisión en Estados Unidos, que es el domingo. Aquí es cuando HBO precisa tener un mayor cuidado con el contenido, ya que estamos hablando de la versión final del mismo.
Como ya tienen el vídeo que finalmente se emitirá, desde el estudio de doblaje "queman" los subtítulos y preparan ya la copia final, que entregan a Movistar+ "en un lugar seguro" los viernes, según nos cuenta Jesús. Este material se almacena en las instalaciones de Movistar+ dentro de una sala de acceso restringido, a la que los pocos empleados autorizados pueden entrar con una tarjeta especial y con su huella dactilar.
Dentro de la sala hay una caja fuerte, donde se guarda el capítulo subtitulado hasta el día en el que se emite el episodio. En la madrugada del domingo al lunes (no olvidemos que en Estados Unidos HBO se emite por la noche, madrugada en España), el supervisor de la emisión entra en la sala, abre la caja fuerte y accede al material para dejarlo listo. A la hora prevista, comenzará a emitirse en Movistar+.
Una vez el episodio en cuestión se ha emitido en HBO, se levantan las medidas restrictivas de seguridad. Ahí ya otras personas pueden intervenir y hace que los procesos sean más sencillos (como el doblaje, que todavía sigue en pleno desarrollo una vez Movistar+ emite la primera versión en inglés con subtítulos).
Un proceso nada sencillo, ¿merece la pena?

A lo largo de todo el proceso que acabamos de describir intervienen numerosos actores de doblaje, el director y ajustador del doblaje, gente de producción del estudio, la propia correctora de la editorial y el equipo de Movistar+ (varias personas dentro de los departamentos de Tráfico de Materiales, Verificación y el de Emisión, además del departamento de Doblaje y Subtitulación que dirige Jesús), y todo tiene que salir rápido, correctamente y sin filtraciones.
Y esto en España, pero en otros países cabe esperar que sea algo similar. Por eso es más que comprensible que HBO sea recelosa de la seguridad de sus materiales y, hasta ahora, parece haberles funcionado bien.
¿Por qué ese esfuerzo por la emisión simultánea? Jesús nos explica que la gran ventaja es que la "inmediatez", tanto en 'Juego de Tronos' como en otras series que emiten en simultáneo con EEUU, es una "estrategia anti-pirateo". Al emitirlo al mismo tiempo, creen que menos gente tiene que recurrir a descargarla por Internet.
¿Llegaremos a un futuro cercano en el que todas las series se ofrezcan de esta forma? "No lo descarto", dice Jesús, aunque esto presentaría un desafío. Además de por el intenso proceso de doblaje, también habría que ver qué condiciones de seguridad les obligaría a seguir cada distribuidora. Los que hemos descrito son los de HBO, pero cada una tiene los suyos propios.
Entonces, ¿qué paso el año pasado?
Sí, ya sé lo que posiblemente estés pensando: y con todas estas medidas de control y seguridad, ¿cómo es que el año pasado se filtraron cuatro capítulos antes de su estreno? Aquí está claro que no podrían ser las cadenas, ya que sólo reciben un capítulo, diez días antes y con las condiciones que comentábamos antes. ¿Qué pasó entonces? Que la fuente de la filtración fue un screener para prensa. Por eso, HBO ha decidido no enviar copias a los periodistas este año.
Le preguntamos a Jesús si, desde este caso concreto, ha notado que HBO haya subido la protección o los requisitos de seguridad con sus distribuidores internacionales. Nos confirma que no, que la homologación sigue siendo la misma. Puede que las medidas de HBO sean estrictas, pero hasta ahora han funcionado: más de 170 países obtienen los capítulos con anterioridad y en ninguno de ellos ha habido filtración alguna.
En Xataka | A pesar de las descargas, éste es el super gran negocio de 'Juego de Tronos'
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Morlock
Os falta un último paso:
Un día después de su estreno simultáneo en varias cadenas, está disponible en versión original con subtítulos en castellano en todos los ordenadores del mundo.
No puedo dejar de flipar con lo poco que tardan en subtitular los aficionados las series. Que sí, que a veces cantan un montón, pero por lo general hacen un trabajo de lo más competente... y en horas!
Mr.Floppy
Muy buen artículo, muy interesante.
Supongo que al final por eso les interesa ir lanzándose como plataforma en varios países y no depender de agentes externos, aunque no todas sus series tengan el mismo nivel de paranoia protectora como con Juego de Tronos.
Nacho
Me sorprende que los subtítulos en castellano no los cree la propia HBO en USA, así podría usarlos también ella para el estreno en USA (una gran parte de la población de ese país usa nuestro idioma o sus variantes).
joseavdt4
Lo suben a dropbox, en una carpeta compartida pagada a medias, que no esta movistar como para derrochar el dinero de sus accionistas.
Hatebreeder 117
Tantos días para que le sigan diciendo Jon Nieve...
olivertuss
De nada ha servido, hay un canal de youtube español "FrikiDoctor" que da con pelos y señales el argumento de los capitulos, de momento le han borrado los dos videos (lo lanzó el domingo y hoy ya no están)
Me quedé flipando al ver que el tio acertó, detalles incluidos, en todas las predicciones! el próximo domingo sacará otro video aunque seguramente el canal ya no exista hasta ese entonces
alberto_bengoa
Ya solo falta que webs como Xataka y otras dejen de poner putos spoilers en las miniaturas y los títulos de sus noticias.
El responsable de contenidos de webs como ElCorreo merecería ser despedido por la salvajada que hicieron con la 6º temporada el día después de que estrenaran cada capítulo en inglés.
the-chandalf
El año pasado me pareció interesante el artículo.
Repetirlo este año me parece excesivo.
Mikke
Sinceramente, es una serie (muy buena) pero una de tantas que han habido, y el que quiere verla bien y pagar por ella, lo hará. Me parece desmesurado tanta medida de seguridad y tanta pamplina, si realmente cualquier hacker de los buenos quisiera robar la serie antes de su estreno ya lo hubiera hecho.
Esto durara hasta que la gente se aburra de la serie y muestre su desinterés y al final como todo, acabara pasando de moda...
nebulus
Que dejen de doblar las series. Versión original con subtítulos en castellano o subtítulos en la lengua original de la película. Así se aprenden muchos idiomas y se disfruta de lo que dan de sí los actores. Al final el número de actores de doblaje es limitado y se pierde mucho del carisma de los actores y de los personajes.
Luis
Lo unico que ganan es evitar las filtraciones.
Toyandboy
Si, tienen un sistema perfecto, el año pasado pasado los piratas estrenaron tres episodios antes que ellos. Y este año, imagino que les han perdonado la vida.