The Guardian apuesta por el Documental Interactivo a 100 años de la Primera Guerra Mundial

--

Las clásicas coberturas periodísticas, publicadas para recordar hechos históricos que marcaron el Siglo XX, han encontrado en Internet nuevas formas de producirse, distribuirse y poner en valor multimedia los archivos analógicos de los medios impresos.

Este año, la conmemoración de los 100 años del inicio de la Primera Guerra Mundial dará sin dudas un sinfin de producciones digitales para seguir de cerca. El puntapié inicial, a nivel grandes medios, lo ha dado The Guardian con un especial en formato Documental Interactivo titulado “A global guide to the first world war” que me permito recomendar.

El trabajo se divide en 7 secciones que contienen material audiovisual de archivo, entrevistas a historiadores y diferentes niveles de interacción con posibilidad de recorrer mapas, fotogalerías y artículos impresos del periódico digitalizados a partir de ediciones de la época.

La tabla de contenidos incluye:

1 — Los Orígenes
2 — Las Trincheras
3 — Los Imperios
4 — Los Frentes
5 — Las Masacres
6 — El Desenlace
7 — Las Consecuencias

Un detalle a destacar, que marca la estrategia desde The Guardian para alcanzar nuevas audiencias, es que el especial está disponible en siete idiomas, algo poco común en producciones de este tipo. La apertura idiomática fue posible gracias a una alianza entre el periódico y la British Academy de la cual formaron parte 10 historiadores de diferentes países.

El desarrollo visual fue un trabajo conjunto producto de la asociación entre The Guardian y la agencia londinense KILN, especializada en periodismo, data y visualización. Recomiendo leer el “making off” del documental detallado por Francesca Panetta (Editora de Proyectos Especiales) publicado en el blog “Inside The Guardian”.

Como cierre una perla del trabajo, parte del artículo original publicado el 5 de Agosto de 1914 en el cual se anunciaba la declaración de guerra Británica hacia Alemania. Un nuevo ejemplo de medios clásicos apostando al Documental Interactivo como forma de experimentar en nuevas narrativas.

--

--

Alvaro Liuzzi
Documentales Interactivos y Narrativas Transmedia

Periodista | Consultor en Medios y Proyectos Digitales | Profesor en la UNLP (entre otras) | Editor del newsletter #Redacciones5G