Se ha creado el lugar común de que Android, en tablets, sólo funciona en el mercado cuando compite en precio con iPad. El Sony Xperia Tablet Z2 viene a demostrar que, al menos, apuestas fuertes hay y quedará en nosotros elegir.
Si su antecesor ya nos dejó buen sabor de boca, razones no nos faltan para entrar a fondo y analizar uno de los candidatos a tablet del año en la gama alta. Veamos que tal se ha comportado el Tablet Z2 de Sony.
Antes de nada, en vídeo
Un dispositivo como el tablet Z2 no se merecía menos que un análisis en vídeo para poder verlo en acción.
Características técnicas
Sony Xperia Tablet Z2 | |
---|---|
Pantalla | TFT IPS de 10,1 pulgadas |
Resolución | 1920 x 1200 píxeles, 224ppp |
Procesador | Qualcomm 801 de cuatro núcleos a 2,3 GHz |
Procesador gráfico | Adreno 330 |
RAM | 3 GB RAM |
Memoria | 16 GB. Permite microSD hasta 64 GB |
Versión S.O. | Android 4.4.2 |
Conectividad | GPS + GLONASS, WiFi (802.11 a/b/g/n/ac), BT4.0; en la versión analizada también LTE |
Cámaras | Trasera: 8 MP Exmor RS/ Frontal: 2 MP |
Dimensiones | 172 x 266 x 6,4 mm |
Peso | 439 gramos la versión analizada con LTE |
Precio oficial de salida | A partir de 489 euros la versión con 16 gigas sólo Wifi. En En Amazon |
Atendiendo a la pura página de especificaciones no hay mucho espacio para reprochar a Sony. Tope de gama en micro con el Snapdragon 801 de Qualcomm, tres gigas de RAM, conectividad completa... quizás es más discutible la pantalla - más sobre eso adelante - pero si además unimos peso y delgadez del dispositivo tenemos un gama alta de pleno derecho.

Ese diseño me suena
Sony sigue con su línea y lenguaje propios, tan notoria en móvil con los últimos Xperia Z y que también ha trasladado a la gama tablet. Ese botón circular tan característico, el aire industrial y las esquinas redondeadas empiezan a ser marca de la casa y funcionan realmente bien en este tablet.
Si algo llama la atención a primera vista es la sencillez y ausencia de complejidad en el mismo. Apagado queda reducido al mínimo ruido y apenas las esquinas redondeadas destacan sobre el resto de elementos. Eso y, por supuesto, la delgadez.
Es en este último apartado el Z2 - junto a la ligereza - consigue una marca sobresaliente. De hecho en mano la sensación es de tal ausencia de peso para un tablet de diez pulgadas que uno se pregunta si llevará algo dentro. Los 6.4 milímetros de grosor y los 426 gramos de peso (439 en la versión LTE) son una marca de referencia para todo el sector y una buena razón para sujetar en muchas ocasiones el producto con una sola mano.

Donde Sony no brilla tanto es en el tamaño del producto, debido a la presencia de marcos muy pronunciados. Esto, que en el móvil Z2 destacamos como uno de sus escasos puntos débiles, en el tablet lo disculpamos algo más, debido a que en ocasiones mejora la ergonomía, la sujeción con una sola mano. En todo caso, es uno de los puntos en los que este tablet Z2 puede mejorar.
En el resto destacar que, a pesar de la construcción de calidad, la trasera es de plástico. Proporciona un tacto agradable y buen agarre, pero en esta ocasión Sony no añade el material más premium.

Una pantalla con mejores colores que densidad
Si en un apartado Sony ha dejado el tablet Xperia Z2 por debajo de algunos competidores en especificaciones es en la pantalla. Su resolución fullHD es alta pero no tanto como algunos de los actores más potentes de la categoría - Toshiba Pro, iPad Air o Note 2014 - y es otro de los puntos donde Sony tiene campo de mejora.
Muchos apuntarán a que la experiencia en 10 pulgadas con fullHD es más que satisfactoria, pero también es cierto que hay casos de uso en que aumentar la resolución ayuda, sobre todo a la hora de leer o ver webs.
Sony ha acertado en el paso a un panel IPS pero se ha quedado corta en resolución si miramos a sus rivales directos
Donde si vemos mejoría es en su paso a IPS. Al igual que en móviles, esto ha mejorado la calidad de la pantalla de Sony en varios aspectos: mejor brillo y contraste, mucho mejores ángulos de visión... aunque no en todos y la visibilidad en exteriores a pleno sol sigue sin ser del todo buena. Esto, que era más preocupante en móviles, no lo es tanto en un tablet llamado a usarse mucho más en interiores.

En resumidas cuentas la experiencia con la pantalla es de notable alto. Da gusto visualizar imágenes, ver vídeos y la resolución es más que suficiente para tener una muy buena experiencia en 10 pulgadas. ¿Es la mejor del sector? No, en este punto Sony no va a subir a lo más alto del podio por la visibilidad en exteriores y una menor resolución que los tope de Apple, Toshiba, Asus o Samsung.
Mejor sonido, bien en cámara, como tiene que ser en un tablet
Empecemos por lo mejor en multimedia del tablet Z2: el sonido de los altavoces es sorprendentemente bueno para la delgadez del producto. Cuatro altavoces - además muy bien colocados de forma que con un agarre tradicional de tablet no tapamos ninguno - que dan no dan experiencia de sonido muy potente, pero sí de calidad.
A eso suma que incorpora tecnología de cancelación de ruido que, con los auriculares adecuados, nos da una experiencia muy buena para este caso de uso.
De hecho me atrevería a añadir que el interfaz de su aplicación de música es bastante bueno. Aunque uno utiliza sobre todo Spotify, sólo por la app de Sony estoy por darle una oportunidad a su servicio Unlimited.

En cámara nos encontramos en un terreno familiar para los japoneses. Con buen criterio en el tablet no han puesto lo último de lo último y tiran de amortizar sensores de su familia Exmor R. La cámara trasera ofrece 8 megapíxeles (ojo en formato 4:3, en 16:9 sólo da cinco) y la frontal es de dos.
Más allá del debate de andar por ahí tirando fotos con una pantalla de diez pulgadas en la mano, el caso es que mucha gente lo hace, posiblemente porque es la mejor cámara que lleva encima y, por tanto, toca valorarlo.
En el caso del tablet Z es, de nuevo en el contexto de un tablet, razonablemente bueno. Colores vivos en exteriores - quizás algo saturados - y buen nivel de detalle cuando la exposición no se complica. En interior, noche y situaciones de alto contraste sufre, como no podía ser de otro modo, pero sigue dando un nivel aceptable
Llévame a la cocina. Y a más sitios
Cumplir las certificaciones IP55/IP58 siendo sumergible hasta 30 minutos a 1.5 metros no sólo sirve para que en cada análisis del tablet aparezca metido en agua, abre la puerta a algunos casos de uso bastante interesantes para este tipo de dispositivo.
Dos escenarios lo ejemplifican, uno es la cocina donde es un gusto estar con la tranquilidad de que el tablet comparte la mesa en que cocinamos - por supuesto, con recetas de Directo al Paladar - y luego podremos limpiarlo con un simple aclarado.
Se agradece que en entornos como la cocina o el baño este Xperia Z2 Tablet pueda usarse sin miedo alguno
Otro no es el de la fotografía submarina con tablet - que sí, que tendrá su público - sino el hecho de que el tablet Xperia Z2 es probablemente el mejor dispositivo compañero de bañera / jacuzzi que se ha diseñado.

Software
Como otros fabricantes Sony ha aligerado su capa de interfaz y se ha centrado en los detalles en los que verdaderamente puede aportar valor. Es cierto que todo - desde iconos hasta menús - tiene el "toque de diseño" de Sony, pero han evitado la redifinición de la experiencia que han promovido otros como es el caso de Samsung con la gama Pro.
Nos encontramos por tanto con un Android 4.4 Kit Kat junto a las apps propias de Sony - Playstation, Walkman - y la funcionalidad "Whats New" con recomendaciones de contenidos que compite con Google Now cuando damos al botón Home.
Por lo demás, las mismas fortalezas y debilidades que podemos achacar a Android. Sigue con un ecosistema más limitado que iPad porque muchos desarrolladores de apps continúan sin optimizar para tablet y, en mi opinión, en un dispositivo tan grande uno se pierde buscando los botones táctiles que no se encuentran deforma tan intuitiva como en un móvil. Y esto último lastima algo la experiencia cuando quieres interactuar desde pantalla completa.
Rendimiento y autonomía
En cuanto a rendimiento poco podemos añadir a la tabla de especificaciones, es estupendo en cada tarea que le hemos ordenado. El Soc Qualcomm se nota, los tres gigas de memoria también, por mucho que en los benchmarks "sólo" saque un pelín de nota menos que el tope de Samsung.
En Antutu se queda en 33770 (el más potente del segmento, Note 10.1 2014 se iba a 35000 pero curiosamente el Pro se quedaba en 32000), mientras que alcanza en Quadrant alcanza 17183, que de nuevo le dejan un poco por debajo de Samsung.
En almacenamiento, aunque la versión de base trae los cada vez más insuficientes 16 gigas, es expandible con tarjeta microSD, lo que siempre es muy de agradecer.
En autonomía la promesa de Sony es de 10 horas viendo vídeo. Servidor no ha repetido exactamente esa prueba, pero sí puedo dar fe de que entre seis horas y seis horas y media de uso intensivo y variado - apps, navegación, multimedia, pantalla brillo alto, conectividad - es lo que da de si este tablet.
La opinión de Xataka sobre el Sony Xperia Tablet Z2
El Sony Xperia Tablet Z2 es un grandísimo producto que, desde luego, merece que vayamos pasando de página en esa idea de que los tablets Android no pueden tirar en la gama alta.
En diseño, rendimiento, características hardware, sonido, ligereza y resistencia al agua está tan arriba como el que más; en otras - resolución de pantalla, autonomía, tamaño de los marcos - podemos hacer objeciones, pero que no empañan la experiencia completa con el producto.
Por último tenemos que hablar del precio. La versión con 16 gigas y sólo Wifi sale con PVP recomendado por Sony por 489 euros (En Amazon
lo hemos encontrado a 485), compitiendo en el mismo rango que iPad o la gama Galaxy Note, algo que no le pone las cosas fáciles y que, además, muestra la confianza de Sony en conseguir competir en lo más alto de la gama.
Sin lugar a dudas, un candidato a mejor tablet del año desde ya.
8,6
A favor
- Diseño potente y con identidad
- Ligero y delgado como ningún otro
- Gran sonido con altavoces
- Rendimiento general
En contra
- Resolución de pantalla para un gama alta
- Ecosistema Android descuida tablets todavía
- Marco pelín excesivo
El tablet ha sido cedido para la prueba por parte de Sony. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas
Ver 51 comentarios
51 comentarios
jsantiago
Yo añadiría una nota cuando decís "el tablet Xperia Z2 es probablemente el mejor dispositivo compañero de bañera / jacuzzi que se ha diseñado", advirtiendo – sé que es algo obvio, pero el mundo está lleno de insensatos – que a nadie se le ocurra cargar el tablet mientras lo esté usando en la bañera...
Ojito en la bañera: con batería, BIEN; conectado a la corriente, MAL.
jusilus
Lo de la resolución ya empieza a parecer cachondeo. Decir que 1900x1200 se queda corta me parece absurdo. Esto ya parece sony con su ps4. Para una pantalla de 10 pulgadas esa resolución es excesiva.
jock
Como juguete esta bien 👍.
wizher.hernan
8,5 en autonomia? Cuando decis que dura unas 6 horas con uso intensivo y de uso variado? Pffff. Deberia tener de nota un 6, como sus 6 horas de autonomia.
Preferiria que el tablet tuviese un grosor de 9 mm y tuviese mejor autonomia. Que los 6,4 mm de grosor que tiene y una autonomia tan pobre.
Si tuviese mejor autonomia y unos marcos un poco mas pequeños para mi seria un tablet ideal.
pechorin
yo tengo esta tablet y la verdad es que no me sobran los marcos, como lo agarrais vosotros para ver un video? y con dos manos aun se pueden hacer malabares para no tapar la pantalla, pero con una? a mi con una mano me resulta imposible no tapar al menos 3cm del frontal
si hablamos de moviles si tiene sentido reducir el tamaño, pero en una tablet de 10", que ventajas tendriais con 3 cm menos de marco? la guardais an algun sitio en el que no quepa por los cms extra de marco y menos os resolveria la vida?
andresar12
soy yo o desde que salio el G2 todo el mundo se queja de los marcos.
teknosrp
En lo primero que se fija uno es el los tochomarcos laterales. Y no habria quedado nada mal hacer la trasera de cristal como en los Xperia's
delcoso
Que android descuide las tabletas, no es culpa de SONY... entonces, ese punto negativo debe de ir a todas las tabletas con android...
O es que no teníais nada malo que decir y habéis dicho, hala!, esto mismo!
migcpp
En las puntuaciones podríais meter un apartado de 'Posibilidades' para hacer referencia a la resistencia al agua, reconocimiento de voz, radio FM, infrarrojos y todas esas cosas. Son tonterías pero es lo que se mira cuando vas a comprar.
omarito
Ahora mi duda es: ¿Xperia Z2 Tablet o Galaxy Note 10.1 2014?
icelduques
Android 500€ + Marco digno de un cuadro = No thanks.
lectortec
Saben qué? nunca antes me había decidido a comprar un tablet, tal vez porque no lo necesitaba mucho o por mi falta de conocimiento práctico, o por....por lo que sea, en fin no se..........pero ya me he decidido por nuevas razones de trabajo, ya el portátil me pesa mucho para llevarlo de un lado a otro, podrían ayudarme a decidirme por cual?, preferiría respuestas de quienes tienen tablets considerados los 5 mejores del mercado porque lo compraré por mucho tiempo y prefiero escuchar opiniones por experiencia y no por lo que digan las páginas de tecnologías o de las mismas empresas. Saludos y agradezco sus opiniones basadas en el día a día con las mejores tablets.
miguelangel.roigsant
¿Por que solo se puede mojar durante 30 minutos? O se puede meter en el agua o no, no entiendo lo del tiempo XD
lectortec
Muy buenas opiniones todas a tener en cuenta, por lo que veo hay que pensar muy bien cual comprar, saludos.
xperio
Hola a todos, ayer compre una y me gustaria que me ayudarais.
Cuando estoy viendo esta pagina por ejemplo, le doy para ver el video y se queda gris y no se reproduce.
En cambio si voy directo a youtube lo veo sin problemas.
Sabeis por que puede ser? Segundo tema. He bajado vlc para poder ver pelis avi y mkv y todo bien. Pero hay un tema que me gustaria arreglar. Tengo todo en el pc y via nero 4 y dlna veo todo de maravilla en la tele lg por ejemplo. He conseguido que la tablet vea la carpeta compartida pero al darle a reproductor nada. Supongo que sera tema codecs. Puedo hacer que vlc sea el reproductor por defecto? Entiendo que para porque al acceder a la compartida la tablet intenta abrirlo con sus codecs en lugar de ir por el vlc.
Bueno, a ver si algun bien samaritano me echa un cable!!
Gracias cracks!