Hace tres días nos contaron que los teléfonos modulares de Google, ahora bajo el paraguas de Alphabet, iban a cambiar su planificación. La gran prueba “real” que se estaba preparando en Puerto Rico para finales de año, no iba a tener lugar, y nos pedían un poco de tiempo para contarnos qué iba a ocurrir con la nueva hoja de ruta.
Hoy sabemos algo más, sabemos que Project Ara se retrasa hasta 2016, y cambia su lugar de operaciones iniciales, pasando a estar alojada en algún lugar de los Estados Unidos continentales, todavía indefinido. Se sigue con la idea de “programa piloto”, pero cambiamos de fechas y lugar.
Where are we headed next? We are looking at a few locations in the U.S. #ProjectAra #newlocationcomingsoon
— Project Ara (@ProjectAra) agosto 17, 2015
Alargando la vida del teléfono
El Project Ara es una idea diferente, demasiado innovadora. Mientras otros fabricantes se esfuerzan en crear el teléfono perfecto, lo van cerrando en posibilidades, como la eliminación de ranuras, o la imposibilidad de tocar la batería. En Ara el camino es el contrario, cambiamos lo que queramos, desde cámaras a altavoces, pasando por nuevos módulos que especializarán al teléfono en algún campo.
Google pensaba tener entre 20 y 30 módulos operativos el día que pusiera a funcionar el programa piloto en Puerto Rico. La mayoría de esos módulos funcionarían en “caliente”, es decir, no habría que apagar el teléfono para añadirlos.
Como producto en sí, nos invitan a pensar en que podremos ir a una tienda u operadora, y llevarnos un esqueleto básico. Luego elegiríamos los módulos según nuestras necesidades y posibilidades, pensando que podremos actualizar y mejorar el equipo conforme pase el tiempo. Se rompe el concepto de ciclo de vida de un teléfono.
Ver 37 comentarios
37 comentarios
hakirojimmy
Sigo pensando que esto es una parida de proporciones épicas. No tiene ningún sentido sustituir piezas de un dispositivo con un cliclo de vida medio de 2 años. No sé si es que se nos olvida cómo funcionan los smartphones o qué.
Os digo lo que le va a pasar a la gente con esto:
- A los 1.5-2 años el smartphone irá peor (como todos). Le compras un módulo de procesador nuevo.
- En realidad mejora pero no sigue yendo bien, algo más falla (claro, es que no sufre desgaste una sola pieza, sino todo el sistema). Decides pasar del tema.
- A los pocos meses o 1 año mas ya va mal la cámara, se ha quedado atrás en RAM, la batería va mal y el puerto USB carga mal por el desgaste. Compras TODO básicamente.
- Estas contento, pero sigue sin ir bien bien, será tema de la RAM o ya la placa base.
- Acaba por ir mal del todo, acabas hasta las narices y te compras un móvil "normal".
Al final:
1 - Te ha salido tanto o más caro que como si te hubieses comprado un móvil nuevo en vez de cambiar piezas.
2 - Te has tirado la mayor parte del tiempo con un móvil al que le fallaba algo.
3 - Has estado la mayor parte del tiempo dándole vueltas a qué pieza cambiarle.
4 - Todo el tiempo has usado un móvil más grueso, pesado y feo que uno " Uni-body" (al ser modular, necesariamente será más grueso y pesado).
No me odiéis, podemos tener opiniones distintas sin hacernos sangre. Es que creo que a muchos les parece guay el tema de cambiar piezas pero no nos damos cuenta de que no tiene ningún sentido que un producto pequeño y portatil sea modular cuyos módulos funcionan mal en menos de 3 años, todos ellos o la mayoría.
Creo que venderán unos cuantos miles por el boom del principio y luego desaparecerá por lo impractico que es o se mantendrá artificialmente.
oscargabriel.tahmaga
Pues me parece una idea estupenda. En un futuro puede que los módulos tengan el tamaño similar de una micro sd, entonces estaría bien que los módulos vayan a los lados del celular. Sería como cambiar tu micro sd de 16 GB por una de 128GB.
rtk
Supongo que más de uno me acabará poniendo a parir por pasarme de ecologista pero... Creo que una de las mayores ventajas de este proyecto, a parte de las actualizaciones más económicas, es que la gente que se compre un móvil modular, en teoría debería consumir menos recursos naturales y generar menos residuos en un cambio de un módulo que cambiando el teléfono completo. Dado que los recursos naturales son limitados y cada vez somos más gente.
Es posible que quien se compra un móvil cada 2 meses vendiendo el antiguo no le aporte nada este proyecto. Sin embargo, para un usuario medio que no necesita lo último en tecnologías de pantalla, la memoria más rápida, etc. pero sí quiere poder ejecutar las últimas aplicaciones, en mi opinión puede ser muy interesante.
theinquirer
Unos fabricantes eliminando tarjetas de ampliación, haciendo fija y dificilmente sustituible la bateria....
Y por otro lado, una nueva ola de todo modular.
Ojala se estrellen los primeros... y triunfen los segundos, solo por darle en los dientes a los "IMBÉCILES" cabezas pensantes (al que inventó la Metro y a los de Samsung... de APple, la mayor de las indiferencias).
dyno269
Es una idea que me llama muchísimo la atención, cuando se me casque el teléfono que tengo ahora me pillaré uno de estos si ya están a la venta.
Aunque lo que me preocupa es que en vez de ponerle caducidad al móvil en si, se la pongan a las piezas, obligándote a cambiar algún módulo cada poco tiempo para que no se te quede "obsoleto" (Vivan las teorías conspiranoicas!). También me preocupa que el precio final de un móvil completo sea muy alto.
SAC
nos hacemos a la idea de que es un producto que no va a salir al mercado nunca
hellgadillo
Uy pero que novedad, desde hace como 3 años que ya no les creo nada acerca de ARA: el eterno proyecto imaginario.
calabacin
El proyecto ARA va a significar lo que el PC modular significó en el mundo de los ordenadores personales. Con la diferencia de que Apple hubiera tenido tiempo antes de triunfar y llegar masivamente al usuario...... Esa ventaja va a ralentizar su aceptación. ¿Creéis que los ordenadores comprados montados reemplazarán al mercado de ordenadores a piezas: tarjetas gráficas, discos duros, memorias, periféricos, etc?
alex30
Todo suena muy bonito pero ya olía a fracaso y este retraso se parece a las Google Glass. Puro experimento, no saben que más sacar. En principio esto suena interesante pero digamos que sea un rotundo éxito, terminará siendo como en las PC.
Al cabo de un par de año el motherboard que tenías en tu PC ya no es compatible con las nuevas tarjetas gráficas ni procesadores, etc, etc y un gran etc con lo cual igual terminas cambiando toda la PC. acá sucederá igual. Al cabo de un tiempo las nuevas partes no serán compatible con la base o motherboard y te obligarán a comprar quieras o no un nuevo teléfono.
pepeelgavino
Fuerte estupidez ,con lo fácil y sencillo que es comprarte un movil y ya está.
weriscamin
Este fue un proyecto que en su origen nació con una idea que enseguida se tuvo que limitar como era el de crear el móvil que tu quisieras es decir, si querías más cámara aprovechabas más espacios, si querías más batería idem...
Finalmente una vez llevado a la realidad no se pudo hacer y se convirtió en un proyecto de crear un móvil que durase varios años porque podías cambiar las piezas que quedaban desfasadas.... En mi opinión en un producto que cambia tanto de moda, que cada cierto tiempo queremos cambiar.. perdió su sentido.