Intel no ha dejado de lado sus SSD y el lanzamiento de hoy es de los importantes. Es el Intel SSD 730, su SSD más potente destinado al mercado doméstico. En realidad es una evolución sobre otros modelos ya existentes en su catálogo, englobados bajo el nombre de S3700.
De hecho, de él hereda la que puede ser una importante característica: Intel recupera sus controladores propietarios para este modelo, concretamente uno de tercera generación, tras unos cuantos utilizando SandForce. Memoria MLC de 20 nanómetros y dos únicos modelos disponibles de 240 y 480 GB, que ofrecen 550/270 y 550/470 MB/s, respectivamente, en operaciones de lectura y escritura.

Nada nuevo bajo el horizonte, más allá de la garantía que muchos reciben al comprar un producto de la marca Intel. Si nos fijamos en algunos análisis ya publicados como los de AnandTech puede que nos sorprendan negativamente, ya que su rendimiento los posiciona como un producto intermedio lejos de estar en las primeras posiciones del ranking.
Además, la sorpresa es mayor aún cuando comprobamos los precios: Intel SSD 730 son bastante caros, cerca del dólar/GB. Concretamente en Estados Unidos saldrán por 250 y 489 dólares (240 y 480 GB, respectivamente), unas cifras demasiado altas para un mercado en el que ya nos acercamos a los 0,50$/GB en muchos modelos que están tal vez no a la altura de los SSD 730, pero sí muy cerca de ellos.
Más información | Intel
Ver 21 comentarios
21 comentarios
riwer
No lo entiendo, hace 1 o 2 años que compre un SSD G.Skill de 240GB a 180€ de 550MB/500MB, puntuando en CrystalDiskMark 505Mb/s en escritura secuencial.
Esto es atacar a las gamas "mas altas" a ese precio? Mas que avance en el sector parece ir ligeramente hacia atras (precios aparte)
agosto1987
Lo que me extraña, es que a nivel usuario con el precio de los SSD mSata (los de Crucial de 240GB están a 100€), la de portátiles que llevan el puerto mSata libre, y que los HDD de 2.5" y 1TB ya están a precio normal (55€), no entiendo por qué no empieza alguna firma a estandarizar vender los portátiles con: 240GB mSATA SSD + 1TB HDD.
Yo hice el cambio, y es como tener un portátil nuevo por 100€, aunque sea el SSD más normal del mundo, el cambio es brutal. Lo noté muchísimo más, que mi anterior actualización, que fue: pasar de un Core a un Quadcore (gracias HP Pavilion), con instalación limpia, cambiando HDD de 5.400 a 7.200, y pasando de 2GB de ram a 8GB.
fenixfirexx
Es cuestion de tiempo para que los equipos de computo incluyan una ssd incorporada en la placa base exclusiva para el sistema y un disco duro de baja velocidad para almacenamiento masivo.
fever
Yo quiero poner un SSD en mi i7, pero, me preocupa eso de que con X usos se va al "garete".
La verdad es que he oido que la gente lo usa para el SO y poco mas y el resto tira del Sata de toda la vida, ¿como se hace?
daniel.chamorro1
¿Qué hace Homer Simpson dibujado en el disco?
edecon
Lo frustrante es que depués de varios años con productos SSD, la palabra TERABYTE siga siendo ajena a este mundo.
Miquel
Con perdon, pero a mi me parece una tortuga. Mi MackBook Pro Retina Late 2013 me da 950 mb/s en lectura i 900 en escritura. El doble que estos