'Orphan Black' ha vuelto con su cuarta temporada. Esta serie, que nunca fue pequeña, se ha ido haciendo más y más grande en nuestros corazones, jugando una sabrosa mezcla de ciencia ficción, thriller, drama e incluso comedia, con unas magníficas interpretaciones, la mayoría de ellas, claro, a cargo de la maravillosísima Tatiana Maslany.
Después del final de infarto con el que nos despedimos de ella, teníamos muchísimas ganas de reecontrarnos con esta producción. Pero, para empezar, ha jugado un movimiento maestro que usan muchas ficciones, y es contarnos lo que pasó antes de que la serie en sí misma se iniciase, con un flashback que es una de las herramientas narrativas más peligrosas del mundo pero que ha convertido este arranque en un capitulazo.
Beth Childs

Ese flashback nos ha llevado hasta Beth, la hermana cuya muerte hace que todo empiece a girar. Y nos ha gustado mucho poder conocerla mejor aunque haya sido a costa de verla sumirse en una desesperación cuyo salto final es de sobra conocido por todos. Y cuánto nos puede recordar la personalidad de Beth a la de la propia Sarah, tan decidida, enérgica y valiente como ella.
Pero Beth está inmersa en una espiral de autodestrucción que ella misma asegura ya no le deja pensar. Se siente sola, y su adicción a los fármacos no parece la mejor solución. Hemos vuelto a ver a Paul, ese monitor que ahoga su amor en deber; y hemos tenido las pinceladas fabulosas de Cosima, de Alison, e incluso de Felix, como ese joven delincuente que aún no sabe lo que le depara el destino.
Y hemos visto al movimiento Neolution en toda su extensión: con sus estrambóticos juegos que bifurcan penes y sus peligros movimientos anidados en las mejillas de sus víctimas. Y hemos descubierto a un nuevo malvado, que no nos engañe su pelo relamido y sus gafotas. Y súper importante, tenemos a una nueva clon en la ciudad, se llama M.K, y tiene muchas respuestas a nuestras preguntas. Ese flashback que ha sido (casi) todo el primer capítulo nos dice qué inteligente y madura se ha vuelto esta serie: obtenemos la historia perdida pero deja en pausa todo lo que esperamos por ver. ¿Conclusión? No podemos esperar al siguiente capítulo.
En ¡Vaya Tele! | 'Orphan Black' termina su tercera temporada volviendo a lo básico
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Jason Stackhouse
Es mi serie, de las que están en emisión actualmente, preferida. Ojalá dure muchos años, quiero 10 temporadas y una película de cierre. xDDD ok no, que quizás se desgasta. Pero no quiero que termine nunca ;(
angiesatsu
Efectivamente, empezar la temporada con este capítulo precuela ha sido un movimiento arriesgado, pero muy bien ejecutado, como dices. Si he de ser sincera, me descolocó un poco esta vuelta al origen, hasta que comprendí que era necesario para comprender, no solo las acciones de Beth, (incluso de Art) sino el marco necesario para situar a quienes nos dibujaron en el final de la tercera temporada como el mal superior (por el momento): Neolución. El capítulo me enganchó y por un momento olvidé cómo nos habían dejado en la finale. Pero una vez asimilada toda esta nueva (vieja) información, la desesperación es otra: queremos más. Más de lo que pasó entonces, pero sobre todo queremos saber qué pasará ahora.
p0110
Me encanta el espíritu de la serie.
Es de mis favoritas.
abvec
Ya quiero ver el segundo capitulo pero ya es ya
Pablo Sanz
Parece que una mirada atrás, a los orígenes, es retroceder. Pero 'Orphan Black' es un ejemplo que no siempre tiene por qué ser así.
Después de prácticamente 3 temporadas en las que Sarah y sus sestras nos engatusaban con sus aventuras, ya casi se olvidaba la pregunta de "¿por qué Beth se tiró a las vías?". Sí, es claro que toda la conspiración supuso un gran peso en ella, ¿pero es ésa realmente la razón? ¿o hay más motivos escondidos en toda esta trama? Ha sido un acercamiento al pasado que abre toda otra historia paralela a lo que estamos viviendo, y sin dejar de ser igual de interesante.