Este 2015 se acaba y nos deja un rastro magnífico de smartphones fotográficos. Ya quieras velocidad de enfoque, que la inmensa mayoría de tus fotos queden bien sin preocuparte lo más mínimo, hacer fotos espectaculares, selfies de gran resolución, que la llegada de la noche no sea un problema para hacer buenas fotos o máximo control de todo lo que hay alrededor de la toma de una fotografía, este año seguro que tienes un terminal que cubre tus expectativas.
En Xataka hemos puesto frente a frente en esta comparativa fotográfica a los que consideramos ahora mismo los mejores y más variados smartphones con cámara que están ya en el mercado. Por eso por ejemplo el Lumia 950 todavía no ha podido entrar, pero tendrá por supuesto su oportunidad cuando sea oficial su puesta a la venta en unas semanas. En este gran round fotográfico final tenemos al Huawei Mate S, el Samsung Galaxy S6 Edge Plus, el iPhone 6s Plus, el LG G4 y el Sony Xperia Z5. ¿Quién será el mejor?
Resolución y detalles técnicos de la comparativa
Aunque vamos poco a poco avanzando, sigue entre un sector importante del mercado la idea errónea de que la cámara de un smartphone, concretamente la calidad de la misma, depende principalmente de la resolución de su sensor. Ya os explicamos que no es así y que es el conjunto y especialmente el procesado y el tamaño del sensor lo que marca realmente las diferencias.

Pero hay mucho más. Este año nos encontramos en la comparativa la mayor igualdad entre modelos nunca antes vista, por lo que cobra especial importancia lo que el consumidor busca en la cámara de su smartphone. Velocidad, enfoque continuo, vídeo 4K, posibilidad de recortar imágenes sin pérdida de calidad, opciones de control manual, edición de archivos RAW o una interfaz plena de opciones creativas. Hay de todo para elegir.
Globalmente, los sensores de los mejores smartphones fotográficos de este año sin idénticos en tamaño y resolución a los del año pasado, y las mejoras han llegado en otros apartados que había que apuntalar, como el procesado (en la mayoría de modelos) o la velocidad de enfoque. Las únicas excepciones las ha dado el iPhone 6s Plus y el Xperia Z5.
Al sensor del iPhone 6s Plus ya le veníamos pidiendo desde el año pasado que aumentara su resolución y así ha sido. Sube de 8 a 12 megapixeles pero sin ofrecer más tamaño de sensor, lo que le perjudica en escenas con poca luz si lo comparamos con algunos rivales.

En cuando al Sony Xperia Z5, su cámara ha sufrido la mejora más importante a nivel técnico de toda su historia, tanto por megapixeles (23) como por la luminosidad, distancia focal y procesamiento.
iPhone 6s Plus | Galaxy S6 Edge Plus | Huawei Mate S | Sony Xperia Z5 | LG G4 | |
---|---|---|---|---|---|
Resolución sensor | 12 MP | 16 MP | 13 MP | 23 MP | 16 MP |
Tamaño sensor | 1/3" | 1/2.6" | -- | 1/2,3” | 1/2,6” |
Dist. focal | 28 mm | 28 mm | 27,8 mm | 24 mm | 25 mm |
Apertura | f/2.2 | f/1.9 | f/2.0 | f/2.0 | f/1.8 |
Cámara secundaria | 5 MP | 5 MP | 8 MP | 5 MP | 8 MP |
Estabilización óptica | Sí | Sí | Sí | No | Sí |
Respecto a la cantidad de megapixeles, la gama alta de smartphones fotográficos actualmente en el mercado, salvo en el caso del Xperia Z5 y sus 23 megapíxeles, se ha agrupado en torno a los 15 megapixeles, millón arriba, millón abajo.
Con el tamaño actual de los sensores, que no han mejorado nada desde hace un par de generaciones, es una cifra equilibrada para no perder excesiva información por pixel o fotodiodo del sensor, ni quedarse demasiado abajo en posibilidad de ampliación, reencuadre o recogida de detalle en las fotos que tomamos con ellos.
Para la comparativa hemos escogido en todo momento la resolución máxima que permite cada sensor, independientemente de si esa resolución se consigue con formato 4:3 o 16:9. Esto, unido a las diferentes distancias o longitudes focal de las lentes de cada cámara de los smartphones, hace que en algunas de las series de la comparativa, tanto encuadre como recorte al 100% sean diferentes.

Para la toma de las fotografías de la comparativa, disparamos cinco veces por situación y posteriormente escogimos la mejor. En algunos casos usamos un trípode con adaptador para smartphone y en otros casos optamos por el disparo a pulso para poner a prueba la estabilización, en todos los casos menos en el Xperia Z5 ya óptica.
Aquí hay que mencionar especialmente la opción de guardar los archivos en formato RAW. En las cámaras en que es posible, como el LG G4 y el Galaxy S6 Edge, las imágenes que obtenemos como resultado no solo podemos mejorarlas una vez tomadas, sino que simplemente revelando ese RAW en el ordenador conseguimos mejorar el procesado a jpg nativo que hacen los smartphones de forma directa. Si no te importa o incluso quieres aprovechar esta posibilidad, tenlo mucho en cuenta a la hora de valorar la compra de un smartphone con cámara y los resultados potenciales que puedes obtener con ellos.
Velocidad de enfoque, disparo y recuperación para la siguiente toma
Ya estemos ante un terminal que aspire a ser el referente en el apuntar o disparar, o por el contrario, un smartphone con el que pensar cada detalle de la escena, a la hora de enfocar, disparar y recuperarse para la siguiente fotografía, la velocidad es esencial.
Los modelos de la comparativa que el año pasado no habían integrado todavía mejoras en la velocidad de enfoque, ya las incluyen este año. Y se nota. La unión del sistema de enfoque por contraste con el enfoque por detección de fase se agradece mucho. Incluso hay modelos que apuran tanto en velocidad que, en distancias cortas, hacen complicado acertar si la profundidad de campo es muy reducida.

Aunque la igualdad en velocidad de funcionamiento es destacada en todos los terminales, hemos apreciado que el Galaxy S6 Edge y el LG G4 están a la cabeza por muy poco. En ambos casos tanto el enfoque como el disparo son instantáneos. A destacar también la velocidad de recuperación del Galaxy S6 Edge Plus almacenando imágenes en su memoria, así como el Huawei Mate S con su sistema de enfoque, uno de los más rápidos de la comparativa. Con él, apuntar y disparar de forma precisa era cuestión de décimas de segundo.
Si nos centramos en la interfaz y opciones manuales, a falta de que llegue la prometida actualización, la del Xperia Z5 nos ha parecido la más confusa y lenta para acceder a diferentes opciones, que además no son todas las que esperaríamos en un terminal fotográfico. La del iPhone 6s Plus vuelve a ser lo esperado en un modelo de Apple: simplicidad máxima, casi ninguna opción de control (ni tan siquiera en la resolución de las fotos) y todo centrado en el apuntar y disparar. Para cualquier añadido hay que recurrir a aplicaciones de terceros.

Justo en el extremo contrario está la del LG G4, una maravilla para quien quiera sacar todo el provecho de la cámara de su smartphone. Los controles manuales son totales, la interfaz clara y rápida de manejar, con todas las opciones que importan a mano; y es la única que ofrece la posibilidad de grabar la imagen en RAW+jpeg al mismo tiempo. Y sin que la toma se ralentice lo más mínimo.
Similar experiencia hemos tenido con la cámara del Galaxy S6 Edge, aunque aquí echamos de menos poder almacenar al tiempo la imagen RAW y jpeg. Pero no está todo tan al alcance.
De ideas que nos han gustado mucho en esta prueba está la del Huawei Mate S. Su interfaz es una excelente mezcla de opciones de control y sencillez. De la pantalla principal de apuntar y disparar pasamos con un solo toque a los modos, en los que hay uno Pro donde poder controlar todos los aspectos de la toma de la fotografía. Y todos ellos están a mano y dejando sitio para seguir viendo lo que queremos fotografiar.
En esa misma pantalla secundaria de control accedemos a los Ajustes, que son directos y con los que realmente importa: resolución, decisión sobre dónde almacenar las imágenes, enfoque por seguimiento o uso de teclas físicas para el disparo, entre otras. Además todo va de forma fluida.
Comparativa fotográfica
Dicho todo lo anterior sobre las especificaciones técnicas, velocidad de funcionamiento o interfaz de los modelos que vamos a comparar, toca entrar en materia y ver cómo son los resultados en escenarios diferentes.
Exterior general diurna
Un día soleado en el sur es el escenario ideal a priori para que estos cinco smartphone demuestren de lo que son capaces de hacer. Y así ha sido. Aunque hay matices, la escena en general está bien resulta y nos deja clara la igualdad cuando las condiciones son las más adecuadas.





El peor parado de esta toma ha sido el Huawei Mate S, que ofrece los colores menos fieles con la realidad y el que menos efectivo resulta al reducir el ruido generado en el cielo. Por su parte, tanto iPhone 6s Plus como el LG G4 ofrecen la reproducción de color y balance de blancos más realista, seguido muy de cerca por el Galaxy S5 Edge. En cuanto al Xperia Z5, nos parece que peca de subexponer ligeramente la escena.
En situación similar, es decir, día radiante, quisimos averiguar el detalle que conseguía sobre un pequeño letrero dentro del portal de la iglesia la combinación de resolución y procesado de cada terminal. El punto de enfoque y exposición fue el mismo en todos los casos: el cartel informativo junto a la puerta. Sin el modo HDR activado en ningún smartphone, nos podemos fijar en dos detalles como son la zona de impacto directo del sol cerca del campanario, y el recorte al 100% del cartel del que queremos comprobar lo que pone.
En los resultados, tanto el Sony Xperia Z5 como el Galaxy S6 Edge Plus son los que dejan leer el cartel con claridad, aunque el modelo de Sony introduce bastante ruido en comparación con un Galaxy S6 Edge espectacular en esta faceta de procesado en combinación con sus 16 megapixeles. Muy cerca del modelo de Sony están LG y Apple, aunque en este caso le pesa tener menos resolución.





Exterior general nocturna
Si nos quedamos en el escenario de partida pero ya entrada la noche, ya empezamos a ver diferencias importantes entre los smartphones de la comparativa:





Si nos fijamos en los detalles del recorte al 100% de la zona donde teníamos el enfoque y exposición fijados en todos los disparos, el Huawei Mate S queda muy alejado de los demás. Comprobamos que el Xperia Z5 mejora respecto a los años anteriores pero su procesado para reducir el ruido de la escena le separa de los mejores en la comparativa.
Personalmente el resultado del LG G4 me parece el más equilibrado en esta escena en concreto, seguido muy de cerca por el iPhone 6s Plus y el Galaxy S6 Edge Plus. Aquí LG se aprovecha de su sensor muy luminoso para conseguir más luz y no tener que introducir ni más tiempo de exposición ni subir la ISO y que aparezca ruido excesivo que tener que procesar de forma agresiva.
Por su parte el iPhone nos vuelve a dejar una clara pista del nivel de procesado para reducir el ruido, pues ni tiene el sensor más grande ni mucho menos el más luminoso. Pero se lo puede permitir.
Exterior general HDR
Una de las diferencias que suelen presentar los mejores teléfonos con cámara está en el rango dinámico que son capaces de soportar sin derrumbar la calidad final. Los modos HDR que ayudan a esta misión han dado un buen salto cualitativo en los últimos años y en algunos casos no es descabellado dejar puesto el modo HDR Auto para conseguir mejores fotos.
A continuación os dejamos los resultados en diferentes situaciones y en todas ellas con el modo HDR activado en caso de disponer de él el smartphone correspondiente.





Aunque es de las situaciones más subjetivas de valorar en una comparativa, el nivel del HDR del Galaxy S6 Edge Plus me parece el más destacado con bastante diferencia de todos los demás. Alguna escena comparativa más:





Es escenarios como este, donde la fotografía recoge paisajes amplios y con muchas situaciones diferentes, el iPhone 6s Plus es el que mejor equilibra la toma. Mantiene un nivel de detalle interesante sin que, como pasa con el Galaxy S6 Edge, el exceso de definición resulte molesto al ojo.
Reproducción del color
Además del balance de blancos, un pulso que tiene cada terminal al enfrentarse a una escena cualquiera, especialmente cuando hay suficiente luz, es acertar con la reproducción del color. Aquí el LG G4 introducía este año la tecnología de Sensor de Espectro de Color para mejorar la captura de colores y conseguir un resultado más natural.
En la siguiente comparativa, es efectivamente el LG G4 el que destaca sobre los demás (el iPhone está muy cerca) en la reproducción del color más fiel a la realidad. Tampoco lo hace mal el Xperia Z5. En cuanto al Galaxy S6 Edge Plus, satura excesivamente los tonos y el resultado no nos acaba de convencer una vez que sacamos la imagen de la pantalla del smartphone.





El reto de conseguir una buena reproducción del color es menos sencillo cuando la luz escasea. Volvemos a una zona donde encontramos muchos objetos de colores llamativos pero donde la luz es muy tenue y solo como apoyo. Veamos qué tal se comportan ahora nuestros protagonistas:





La ventaja del LG G4 ya no es tanta cuando la luz es muy escasa y se queda prácticamente a la par que el Galaxy S6 Edge. El que mejor parado sale es el iPhone 6s Plus, al menos en reproducción del color más fiel.
Foto nocturna: detalle e interior
Salimos de nuevo al exterior y de noche, en una zona prácticamente en penumbra y donde no hay iluminación directa, queremos comprobar qué tal es el enfoque de los terminales. Como vas a ver (y no fue la primera vez que nos pasó con el iPhone), cuando la luz escasea, el enfoque del smartphone de Apple nos suele fallar, o al menos no está tan acertado como el de LG G4 o el Galaxy S6 Edge Plus, de nuevo los mejores.





Si nos acercamos un poco más , en interior y con luz natural pero tenue, podemos apreciar el nivel de detalle y ruido de cada uno de los terminales.





A continuación disponéis de las imágenes de la comparativa y alguna más que tomamos en igualdad de condiciones con todos los terminales para que podáis observarlas y sacar vuestras propias conclusiones.
La opinión de Xataka
Qué difícil está este año escoger un terminal de gama alta exclusivamente por la cámara fotográfica. No podemos decir que, como en otras ediciones de nuestra comparativa, haya ganador claro.

La igualdad es absoluta en un trio que creo que se merecen estar en lo más alto de los smartphones fotográficos de este año: LG G4, iPhone 6s Plus y Galaxy S6 Edge Plus. Según lo que prefiramos a nivel personal podremos escoger uno y otro y mantener una experiencia fotográfica muy plena y satisfactoria. A años luz de lo que podíamos conseguir apenas hace dos o tres años. Una ventaja de los dos androides es la interfaz, opciones y control que dejan en manos del usuario, ya sin que los resultados en modo automático se resientan.
Un escalón por debajo de estos tres tenemos al Xperia Z5 de Sony, mejorado pero quizás al nivel que hubiéramos esperado el año pasado. Ya un escalón por detrás, especialmente en escenas con poca luz se encuentra el Huawei Mate S. En ambos casos estamos convencidos de que el problema no está ni en el sensor ni en la calidad de la cámara. El procesado de cada marca es la protagonista en unos momentos donde técnicamente la igualdad es máxima.
Ver 78 comentarios
78 comentarios
electrico93
Pienso que para la comparacion fuese mejor se podria comparar tambien con una camara de calidad para ver el color mas real posible y una fotografia de verdadera calidad.
perruca
No es una crítica, pero me hubiera gustado que hubieráis esperado unos días al Lumia 950.
kike5
Tranquilamente el L920 calza perfectamente en esta comparativa.
Alexd20
Es una pena que el xperia z5 con el mejor sensor "entre comillas" saque unas fotos tan pobres.. especialmente con poca luz.. tenía muchas esperanza en este terminar pero como esto siga así hasta el Huawei Mate S sacará mejores fotos.. una verdadera pena.. a ver si mejoran el procesado en lo que queda de año si no lamentablemente será descartado en mi futura compra.
bourne85
http://www.dxomark.com/Mobiles/Sony-Xperia-Z5-Mobile-review-Best-mobile-photo-video-scores-to-date/Sony-Xperia-Z5-ranking-Top-mobile-photo-video-scores
lo de penalva contra Sony ya roza lo absurdo, no le ha dejado por debajo del mate de milagro
otzi122
son cosas mias o el iphone 6S no toma mejores fotos que el Z5 ni de coña, y lo han colado en los 3 mejores solo porque es iphone
Escapology
¿Y Nexus 5X o 6P? Según páginas llevan de las mejores cámaras.
maximilianoalvarez
La mayoría son comentarios de fanboys de micrisoft llorando porque no hay un Lumia en la comparativa. Que pesados son Dios mío. Por la cantidad de comentarios de estos fanáticos un pensaría que los Lumia tienen el 50% del mercado de smartphones
davizinhox
Esperar 1 semana para poner el 950 creo que habria sido lo adecuado. Pero bueno ya que no se ha hecho al menos podiais haber metido el 930.
una pena.....
albertpastor1
Por que no entra ningun smartphone con Windows en la comparativa?
jhon.hp45
Es extraño que se diga no hay un claro ganador y se muestre una foto del Lumia1020... mensaje subliminal?
diegolopez10
Pues como dicen que cuando salgan los nexus y los lumias harán una con ellos, esta no la leo ni me interesa y me espero a poner mi comentario en base al post cuando lo hagan.
Pd: Menudas prisas en sacar post tenéis que no podíais esperar...
eden4ever
Cámara/Precio... no hay color... pues.. LG G4.
Si te sobran los cuartos pues... edge mas plus ultra o iphone 6 ultra hiper plus 2.
javier.castello.31
Si hubiera un LG G4 de 5" lo tendría en mis manos 👐 y no el Samsung S6 que tengo ahora mismo.
Muy contento con el por cierto.
Mi anterior Movil fue en LG G3 y muy muy contento, pero me resultó terriblemente incómodo en el bolsillo, por eso lo vendí y busque un móvil con la mejor cámara posible y sobre las 5"
componentesmovil
Sony alardeando en su estrategia publicitaria de tener la mejor cámara del mundo en un smartphone y Apple, samsung y LG con cámaras de menos Mpx superando con creces los resultados.
usuario109
el samsung galaxy s6 sigue siendo el mejor teléfono del mercado aunque en cámara gana el G4.
ssuperlopezz
Buena comparativa. Me hubiera gustado ver también al Meizu mx5 en vez del Mate 8, que por lo que parece tiene mejor cámara. ¿En qué lugar situarías al Meizu mx5 por vuestra experiencia?
También hubiera estado bien ver a los nuevos Nexus...
Usuario desactivado
Por que tan deprisa?? Deberían esperar al menos en diciembre para hacer la comparativa bien, o mejor aún hacerlo iniciando el año, todavía estamos en noviembre y ya quieren dar el ganador absoluto de este año.
jacawitz
1. Creo que gana el G4. Sale bien todas la pruebas, y en la foto nocturna sobresale. Aunque tal vez piense así porque lo tengo y es el equipo que mejor se adapta a mi en fotografía
2. En segundo el S6, con el buen procesado clàsico de Samsung, asì como HDR que sobresale. En el Note 5 de mi hermano satura los colores muchísimo, efecto más evidente aún al ver las imágenes en el celular.
3. Apple es buena procesando las fotos, pero siempre ha sido tacaña a la hora de escoger sensor y eso le penaliza al iPhone. Subir la resoluciòn en un sensor pequeño para los estándares actuales no estuvo bien, pareciera que sólo querían rellenar el requisito de más MP.
4. Me parece increíble que a estas alturas Sony no pueda pulir su procesamiento de imágenes, y que tras 5 generaciones no haya podido poner un estabilizador óptico en su equipo estrella.
cigarrero
no se si os habéis percatado de que el Z5 tiene un angular mucho más grande que el resto de teléfonos, lo cual le complica las cosas. Aún así, sin duda, galaxy y g4 me parecen los mejores, el iphone creo está detrás y aunque en ciertas cosas supera al sony, el fallo de enfoque me parece gravísimo. El huawei si embargo me parece claramente por detrás. Por cierto tengo el z5 compact y la nueva interfaz de cámara salió hace un par de semanas, aún así me parece muy por detrás de la del g4 o la del galaxy.
juanjouz
¿hay alguna diferencia entre la cámara del Galaxy S6 normal y el Edge?
pitr
Y el Moto X Style ???
jogg1989
Se deja fuera a los Nexus y a los Motorola. Echémosle un ojo a DxOMark.
gabodox
Ya sé que es una comparativa enfocada en el apunta y dispara, pero deberían tener un apartado de fotos hechas en modo manual (con lo que la interfaz nativa permita, independientemente de si otro permite modificar ese parámetro o no) para mostrar hasta donde se puede llegar con cada smartphone
xavieralexander
estaría bien que también hicieran una comparativa de cámaras de smartphones de gama media
pideich
Esto es una ridiculez la mejor camara es la del xperia z5 por mucho el problema esta en que su potencial se halla en el modo manual, cierto es que en el automatico pierde muchisimo, trabajo en una tienda de tecnologia y probe todas esas camaras en mismas condiciones en modo manual y la de sony les da un repaso tremendo por cierto por que no hablaron del video? apartado el cual sony es indiscutible ganador, en fin el dinero mueve todo.
xperiaraul
me hubiera gustado un poco mas tiempo para ver la actualizacion de la camara del xperia z5 dicen que mejora el procesado