Baños de agua caliente en el lago Azul

Baños de agua caliente en el lago Azul

Islandia. ¿Cómo explicar qué fuerza sobrenatural ejerce este país? Quizá sean estos paisajes desnudos, sus montañas, sus fuentes termales y sus ríos de agua congelada… O quizá sea este sol de verano que pasa rozando el horizonte a medianoche confundiendo el alba y el crepúsculo. Islandia, ese lugar donde la tierra, el aire, el fuego y el agua están al alcance de tu mano. En este país, contra toda lógica, el agua y el fuego hacen buen maridaje. Ante todo, uno queda sorprendido por la extraña belleza de esta isla sin árboles, con horizontes ilimitados; por los magníficos glaciares suspendidos y los géiseres lanzando sus aguas. Sí, todo es sorprendente.

Islandia, verdadero capricho de la naturaleza, padece una fuerte erupción volcánica cada cinco años, aproximadamente; sin hablar de los terremotos. La historia de la isla está jalonada de auténticas catástrofes que, al diezmar el ganado, condenaban a una parte de la población a morir de hambre. Pero los islandeses han resuelto este problema. Lejos de ceder al pánico, han buscado sacar partido de la naturaleza volcánica de su suelo. Hoy, más del cincuenta por ciento de las casas están caldeadas por aguas subterráneas.

Estas sacudidas repetidas brutales, estos vómitos ardientes del planeta tienen su explicación. Desde el punto de vista geológico, Islandia es todavía un país joven, en plena formación, con sus crisis de crecimiento. El movimiento constante del fondo oceánico, con los consiguientes vertidos de magma, hace crecer a esta isla dos centímetros por año.

Thingvellir. Aquí se estableció el primer Parlamento del país en el año 930

Thingvellir. Aquí se estableció el primer Parlamento del país en el año 930

El Hekla es el más célebre de los volcanes islandeses… Desde su primera erupción, en 1104, la primera consignada en los anales, se ha despertado quince veces con muy mal humor. Sin embargo, el Heckla, cuyo nombre significa “capa”, sin duda porque siempre está coronado por la bruma, no es inabordable. Hay quien sube hasta él, incluso hasta la misma cumbre, en parte a caballo y en parte a pie. En realidad, pocos lugares de esta accidentada isla son realmente inaccesibles cuando se tiene a disposición alguno de los famosos caballos de Islandia. Traídos aquí por los primeros colonizadores vikingos y sin haberse cruzado jamás con otras razas, el pequeño y robusto caballo de Islandia ha servido básicamente como animal de carga. Hoy, aunque de vez en cuando se los usa para vigilar rebaños de ovejas en las montañas, esas monturas de largas crines son apreciadas sobre todo como caballos de recreo, para hacer excursiones.

Los caballos islandeses son pequeños pero muy robustos

Los caballos islandeses son pequeños pero muy robustos

Mapa de la Ruta


View Larger Map

Lo mejor para tener una visión completa de Islandia es recorrer en coche la Ring Road, también llamada Highway 1, la autopista de circunvalación –más de 1.500 kilómetros de longitud- que recorre toda la costa.

Una tierra salvaje y extraña

Casi todas las visitas que recibe Islandia, empiezan en Reykiavik, una urbe de calles empinadas con casas de dos pisos construidas en madera y fachadas multicolores. Más de la mitad de la población total de Islandia vive en esta tranquila área metropolitana. Sorprende la limpieza incólume de todas sus calles. Ni una sola colilla, ni un solo papel… Todo está perfecto. Hay momentos en que tanta perfección, tanto equilibrio, te hacen sentir incómodo. A pesar de que la estancia en la capital es agradable quienes visitan Islandia tienen un objetivo común: descubrir la naturaleza indomable de la isla.

Reykjavik, Catedral de Hallgrimskirkja

Reykjavik, Catedral de Hallgrimskirkja

Hay que abandonar la capital para visitar el géiser que ha dado nombre a todos los géiseres: el Geysir. Su elevado penacho de agua caliente fue divisado por primera vez en el siglo XIII, tras una multitud de terremotos. Desgraciadamente el Geysir ha permanecido inactivo desde hace más de 100 años, privando a Islandia de una de sus mayores atracciones, y sólo vuelve a la vida cuando vierten jabón en polvo por su garganta. Un truco muy ingenioso que permite no decepcionar a los turistas.

A unos veinte metros de distancia, otro géiser, el Strokkur ha tomado el relevo de Geysir y lanza agua caliente y vapor a unos quince metros de altura varias veces cada hora.

Geyser Strokkur

Geyser Strokkur

De regreso a la Ring Road, pronto se deja atrás aquel mundo de brillantes colores y se entra en una región en blanco y negro. Dando la vuelta a un recodo, en dirección al océano y sobre una larga península, se levanta el helado cono del Snaefellsjökull (1446 metros de altura), como una especie de Fujiyama subártico, donde el novelista francés Julio Verne sitúa la entrada al mundo subterráneo en su famosa obra Viaje al centro de la tierra. Aquí, en la península Snaefellsness, las montañas son los grandes protagonistas del paisaje y le ganan la partida a la costa formando bellos y vertiginosos fiordos, con acantilados como los de Svörtuloft, que caen sobre el mar y que las aves utilizan como refugio.

La Ring Road rodea la isla a través de una ruta muy espectacular

La Ring Road rodea la isla a través de una ruta muy espectacular

Otra parada obligada en la carretera es Hvammstangi, una pequeña aldea situada junto a uno de los fiordos de la costa norte. Si uno se fija en el mapa de Islandia se dará cuenta de que todas las poblaciones están cerca de la costa. El centro de la isla se dejaba en el pasado para los perseguidos por la ley y hoy es la meca para todos aquellos a quienes les gusta practicar el turismo de aventura. Los campos de lava, los glaciares, los volcanes, las cascadas… Todo parece haber sido diseñado para el placer del turismo extremo.

Los paisajes desolados son la nota característica del país

Los paisajes desolados son la nota característica del país

Proseguimos nuestra ruta. Esta vez hacia el interior, subiendo cada vez más. Las laderas de las sombreadas montañas están cada vez más cerca y forman un espectacular telón de fondo para las granjas que, dispersas unas de otras, ofrecen un aspecto impecable. Finalmente se llega a Akureyri (15.000 habitantes), al fondo del Eyjafjördur, la ciudad más importante del norte del país, con su puerto bien protegido por las alturas circundantes. Sus monumentos más notables son algunas viejas casas bien conservadas, el museo municipal, que alberga una interesante colección arqueológica, y la iglesia construida en 1940 en la cumbre de una gran escalera desde donde se domina la ciudad entera. Alrededor de esta modesta ciudad se pueden descubrir fiordos y pequeños pueblos, como Húsavick, donde las ballenas acuden todos los veranos para refugiarse y procrear. A una hora escasa se encuentra Myvatn, un tranquilo lago.
Desde el lago Myvatn, una carretera estrecha y de difícil de conducción debido a su mal estado, discurre hasta el Parque Nacional de Jökulsárglijúfur. Este es el territorio de Dettifoss, la cascada más impactante de Islandia.

Cascada Svastisfoss

Cascada Svastisfoss

Recorriendo el este, hacia Jökulsárlón

Al llegar a la costa meridional de Islandia, la Ring Road se desliza por entre el frío Atlántico Norte, a la izquierda, y los glaciares que fluyen a través de las colinas desde el inmenso casquete polar glaciar del Vatnajökull, a la derecha. El Vatnajökull es el único de los grandes glaciares islandeses que se extiende hasta el mar y lanza directamente al océano sus icebergs y sus torrentes. Poco después de la localidad de Höfn, la lengua de Vatnajökull crea un pequeño lago llamado Jökulsárlón, donde es posible embarcarse en una pequeña embarcación y hacer un corto crucero de media hora donde el atractivo es, sin duda, tropezarse con los icebergs.

Glaciar Vatnajökull

Glaciar Vatnajökull

 

Laguna glaciar Jökulsarlón

Laguna glaciar Jökulsarlón

 

Glaciar Jökulsarlón

Glaciar Jökulsarlón

Dejamos atrás Jökulsárlón y volvemos a la Ring Road que, a partir de aquí, se desvía hacia el interior y donde varias de las heladas lenguas del Vatnajökull penetran en las hermosas estribaciones del Parque Nacional Skaftafell. Este parque alberga una de las maravillas naturales más impresionantes del mundo: se trata de Svartifoss, las “cataratas negras” cuyas aguas caen vertiginosamente en un oscuro semicírculo formado por unas columnas de basalto perfectamente poligonales.

Nuestro viaje termina de nuevo en Reykiavik. Antes, una última sorpresa: Blue Lagoon, donde una industria aprovecha el agua geotermal que abastece de electricidad a la capital y otras seis ciudades de los alrededores. Desde que se descubrió que sus aguas son buenas para el reuma y otras dolencias, mucha gente viene hasta aquí a bañarse, en invierno y en verano. El agua surge desde una profundidad de dos mil metros a una temperatura de 240 grados C; la que llega a la laguna está a 40 grados C. Hay que bañarse. Es el magnífico colofón de un viaje inolvidable por Islandia, ¿no creen?

Lago Azul (Blue Lagoon), balneario termal al aire libre

Lago Azul (Blue Lagoon), balneario termal al aire libre

Texto: Oriol Pugés; Fotos: Patxi Uriz

GUÍA DE VIAJES EN ISLANDIA, GUIA DE ISLANDÍA

CÓMO IR

Organizan viajes a medida los tour operadores espicalizados en Islandia
www.islandtours.es  www.islandia66.es

Icelandair (www.icelandair.es) ofrece vuelos directos a Reikiavik desde Alicante, Madrid y Barcelona, a partir de 470 euros (ida y vuelta, tasas incluidas)

QUÉ HACER

Aventuras con la familia. Islandia es un destino de ensueño para visitar acompañados de los nuestros. La pesca, senderismo, equitación, natación o los safaris en jeep, componen un atractivo elenco de actividades en plena naturaleza.
Recorrer Islandia es un juego de niños y más aún si nos atrevemos a abandonar los senderos establecidos para adentrarnos en la verdadera aventura de los ríos, lagos, glaciares y montañas para descubrir el corazón de Islandia.
Hay que contemplar el vibrante paisaje a lomos de caballos islandeses descendientes de los equinos de los Vikingos de hace más de un milenio; recorrer el interior de la isla en un Superjeep (un 4X4 sobreelevado y particularmente bien equipado que permite aventurarse sobre terrenos que ningún otro vehículo podría atravesar).

A las familias más aventureras les encantará perderse sobre las inmensidades heladas de los glaciares en moto de nieve o practicar rafting a ritmo de oleadas de adrenalina, bajando cañones y rápidos.

Otro de las oportunidades que Islandia brinda al turista es la de embarcar en una excursión única para observar de cerca a los mamíferos más grandes del planeta: las ballenas. La temporada idónea para ello comprende desde mayo a septiembre, aunque en la bahía de Faxaflói, en Reikiavik, encontrará excursiones de avistamiento de ballenas durante todo el año.

Para relajarse, una buena opción es visitar alguna de las piscinas de agua caliente de la capital.

DÓNDE DORMIR

Una buena idea es hacerlo en el ambiente de las granjas familiares. Existen más de 100 granjas asociadas y dedicadas a la atención del turista en verano. Información en: www.farmholidays.in
La mayoría ofrece actividades de pesca, equitación o excursiones.

MÁS INFORMACIÓN

queverenislandia.posterous.com y http://es.visiticeland.com/