Aumenta el miedo de los inversores por Brasil tras relajar su meta fiscal #entornoeconomico

El Gobierno brasileño dijo el viernes que relajará este año su meta de ahorro fiscal clave a un déficit desde un superávit si los ingresos impositivos siguen cayendo, una medida que incrementa aún más las dudas del mercado sobre el compromiso con la austeridad de la presidenta Dilma Rousseff.

COMENTARIO: Actualmente, Brasil se encuentra en una situación económica de inflación, lo que conlleva una subida generalizada de los precios. Esto es en parte debido a que durante años, los precios se han forzado a mantenerse bajos por el gobierno, lo que deja de ser sostenible; al obligar a bajar los precios, los comerciantes deberán reducir costes, lo que supone una reducción de la demanda de materias primas y por tanto una subida en sus precios, lo que forzará a los comerciantes a subir de nuevo los precios.

 Además, si antaño el gobierno de Brasil lo finalizó con un déficit del 10% (más gastos que ingresos), este año, su presidenta Dilma Rousseff ha anunciado que si los ingresos del Estado (los impuestos) siguen disminuyendo, lo finalizarán de nuevo con déficit y con una deuda del 66,2 por ciento del PIB. No obstante, se están tomando medidas desde una política de austeridad, como por ejemplo recortes presupuestarios para asumir gastos con tal dinero (el déficit del presupuesto ha aumentado desde la implantación de dicha política), junto con otros recortes, lo que no termina de permitir una reducción en la inflación, pues estas iniciativas no ayudan a mover la economía.

Captura (Global Rates)

Lo importante en estos casos es mantener la circulación de la economía activa no dejando de consumir. Si la demanda sigue bajando, los precios seguirán subiendo, y gran parte de las empresas se desmontarán.

FUENTE: Artículo redactado a partir de ‘El Economista‘.

Eva Jordà

Deja un comentario