Una cita ineludible esta semana ha tenido lugar en las pasadas noches cuando la Falcon 9 ha probado suerte de nuevo para conseguir algo que lleva intentando ya un tiempo: posarse con éxito en una plataforma flotante en su regreso a la Tierra.
La otra noche tuvo lugar por fin (se había cancelado el día anterior) el lanzamiento de la Falcon 9 de Space X, el cual fue un éxito hasta que llegó la hora de posarse en la plataforma. No pudo lograrlo y hay un vídeo donde se puede ver cómo llega de forma bastante precisa pero con demasiada velocidad y un inesperado movimiento final que hace que no pueda posarse de forma completamente vertical como es necesario. Y pasa lo inevitable.
Aquí tienes el vídeo en Vine de cómo fue esa llegada de nuevo a la plataforma:
A la tercera no va todavía la vencida
El intento de ayer no es nuevo para SpaceX. Su objetivo clave para conseguir dar un paso más en la construcción de un sistema de "taxis" espaciales que lleven astronautas y material a la estación internacional es lograr que los cohetes se puedan reutilizar.
De estos ya tiene el diseño pero le queda afinar el sistema para que cada misión no suponga un cohete de lanzamiento nuevo (y caro). SpaceX pretende que cada misión salga perfecta como en el vídeo siguiente:
Pero por ahora, la realidad es bien distinta. Los dos intentos anteriores se han saldado, como en el de ayer, con sendos desastres que han acabado con el cohete Falcon 9 en el mar o destrozado sobre la plataforma de aterrizaje.
¿Habrá más suerte con el cuarto intento? Lo único seguro es que te lo contaremos en Xataka.
Ver 45 comentarios
45 comentarios
xactiu
De verdad, no veis alucinante que un cohete con esa forma y centro de gravedad tan alto intente aterrizar como un helicóptero y con un cohete como propulsor...
Podréis quejaros todo lo que queráis pero seguro que la NASA le gustaría llegar a tener un intento tan cercano al éxito como estos...
Si cualquiera de nosotros se pusiera a intentar controlar un dispositivo así quizás no nos quejaríamos tanto.
putaotan
Pregunto desde la total ignorancia, ¿no es más fácil ponerle un paracaídas?
lex10s
Sin animo de ofender pero esa grabación es una mierda. Espero que tengan mejor material pero que no lo hayan enseñado porque si no vaya porquería.
PD: El día que lo logren va a ser una pasada.
blacx
Este ha sido el segundo intento de aterrizar en la barca, no el tercero
yeye2
proyectos como estos hacen que la ciencia avance , y todavía avanza mas deprisa cuanto mas fallan las tecnologías. Gracias a fracasos como estos hoy disponemos de aleaciones de metal impensables , incluso, giroscopios y accelerometros en los móviles. Y bueno si ya nos ponemos con la IA y el procesado que tiene que realizar el cohete en tiempo real no os digo na, un pasos mas para naves autonomas
omarahmed
Esto va para los detractores...no es una tarea fácil...no tengo los detalles pero estoy seguro que el aterrizaje se realiza automatizadamente por una IA. Y es un logro asombroso en materia de IA, es inmensa la cantidad de parámetros que tiene que tener en cuenta, la complejidad de los algoritmos que probablemente utilicen técnicas de aprendizaje. Más que todo me preocupa una vez que lo logren que adapten el aterrizaje para condiciones climáticas un poco más complejas, porque ciertamente eso se tiene en cuenta para la reentrada a la atmésfera de las soyuz y los ex shuttles, pero en estos casos la ventana de tiempo entre la salida y la reentrada es muy chica, pero lo suficiente para que empeoren las condiciones meteorológicas, quizás no en tierra, pero si en las capas superiores de la atmósfera.
Mis respetos para Elon Musk, construir una compañía espacial privada es uno de los retos más grandes de la actualidad.
Usuario desactivado
Si el cohete tuviera una pieza que se desplegara para mantener el eje /posición al aterrizar (tipo patas de araña para que no se vaya de lado) no se habría caído y no habría explotado.
FIN.
franciscoaqp
Siempre hay inconvenientes, poco a poco se va a lograr el objetivo, no siempre se tiene exito en los primeros intentos
juanjofm
¿Como puede ser que falle 3 veces? ¿Qué es lo que falla?
lex10s
Realmente se ve cerca de conseguirlo, pero da la sensación de que lo que necesitarían cambiar es el diseño y olvidarse un poco de la forma de cohete para conseguir mejores resultados. Claro que decirlo es fácil, pero no hay que olvidar que su principal función no es aterrizar, si no despegar y abandonar la tierra, así que supongo que tienen que basar el resto de las fases a partir de la mejor manera de haber conseguido lo anterior.
Por cierto es espectacular como al caerse estalla, por un momento parece que va a caer casi sin un rasguño como un juguete xD
raulx
Casi lo consiguen joder :(
elcateto
Un buen aterrizaje es donde el piloto y pasajeros sobreviven, si además el avión se puede volver a utilizar es perfecto.
Refrán aeronaútico.
panemamen
Pues yo lo veo muy bien, solo que necesitan redundancia, no puede ser que porque el cohete se inclinó un poco se fue todo a la mier**... En mi opinión necesitan propulsion (o lo que sea) arriba que logre reequilibrar el cohete en caso de inclinacion.
barda
Pues en el video nuevo, parece que casi ya lo tiene logrado! La velocidad ha sido un poco alta y si te fijas bien parece como que se desestabiliza la plataforma, con que arreglen 4 cosas, creo que estará listo.
¿Alguien sabe porque no lo prueban en tierra?
mr_hyde
SpaceX están quedando como una pandilla de inútiles. No solo han fracasado ya tres veces sino que ni siquiera son capaces de programar un dron para grabar un video!
Si Von Braun levantara la cabeza ...
Sporty
en el último vídeo no se ve nada de nada. La verdad, cuesta encajar que habiendo drones no tripulados, todo tipo de artefactos teledirigidos no puedan hacer aterrizar un cohete. La pasta que deberá costar cada intento