¿Cómo reducirías las descargas sin permiso de material con derechos de autor? En España, por ejemplo, el Gobierno ha optado por introducir una legislación más agresiva contra las páginas webs que facilitan este tipo de acciones. En Noruega, la aproximación ha sido totalmente distinta: ofrecer al usuario más alternativas para que consuma contenidos de forma que sus autores se vean compensados por ello.
En un reciente estudio que acaba de publicar la International Federation of the Phonographic Industry (IFPI) noruega y del que se hacen eco en Music Business Worldwide se refleja cómo los jóvenes de menos de 30 años que se descargaban música en 2009 eran el 80%. En 2014, la cifra ha disminuido notablemente y se ha quedado en el 4%. De hecho, el 75% de las ganancias de este sector en Noruega proceden de servicios de streaming.
Servicios de streaming de música como Spotify y WimP triunfan en Noruega mientras el CD tradicional cae en picado
¿Están estos dos números relacionados? Según la responsable de IFPI en Noruega, sí: "Ahora ofrecemos servicios que son mejores y más user-friendly para el usuario que las plataformas ilegales... En los últimos cinco años hemos eliminado virtualmente las descargas ilegales en la industria musical". Es más, de los menores de 30 años encuestados para el estudio, tan sólo un 1% reconocía que las descargas eran su principal forma de obtener música.
Bueno para los artistas... ¿o no?

En azul, beneficios totales. En verde, beneficios de la música digital
Aunque todo son lecturas positivas para la IFPI, en Torrent Freak se hacen eco de un dato preocupante para los artistas: hay menos descargas, sí, pero esto apenas se ha notado en los ingresos. En 2009, las ganancias del sector el Noruega fueron de unos 76 millones de dólares (592 millones de NOK), mientras que en 2014 esta misma cifra apenas ha ascendido, quedándose en 77,1 millones de dólares (601 millones de NOK).
Lo poco que pagan los servicios de streaming de música suele ser una queja habitual entre los artistas. El pasado mes de noviembre, Taylor Swift anunció que dejaba Spotify precisamente por este motivo. Sin embargo, desde la IFPI son optimistas: aseguran que el streaming está todavía "en su infancia" y que, en cuanto los usuarios de más edad den también el salto a este modelo, veremos un cambio en la distribución de beneficios.
Vía | Music Business Worldwide
Ver 23 comentarios
23 comentarios
Capitan Tostadilla
En realidad lo que me parecen demostrar esos datos es que la piratería en el 2009 apenas reducía los beneficios.
Los que no compraban siguen sin comprar. Los que se gastaban dinero en música siguen haciendolo.
calluquesi
Eso en españa no puede funcionar, básicamente porque en noruega los jóvenes tienen recursos económicos y aquí el que trabaja lo hace de becario o explotado, y los que tienen suerte de que sus padres tengan internet tiran de descargas.
Gunther
claro.. pero aqui en españa no fomentan NETFLIX.. para el cine por ejemplo.. y todas las empresas de streaming de peliculas tienen serias carencias.. si no es precio .. calidad
Miguel
Al final ni soporte físico (obsoleto) ni streaming (como les deja poco beneficio a los artistas...).
darkspawn
Comparto muchos comentarios y el futuro del streaming ya se esta asentando hoy y aunque suena cursi hace 10 años Netflix o Spotifi no existían y tampoco se hablaba de pagar tan poco por tanto contenido disponible en todo momento y sin limites de reproducción.
Taylor Swift, si bien es cierto que renuncio, lo mediático del asunto la compenso con ingresos, pero la mayoría esta conforme por la exposición de sus contenidos al publico que los mantiene vigentes en las epocas de falta de creatividad compensandolos con giras o conciertos.
El futuro se hará masivo cuando nos dejen de robar las operadoras de cable o internet con los pay per view al precio de una entrada de cine.
Todos pagarían si fuera gratis o incluso "casi gratis".
kilek
Balla no me lo experaba
Ahora en serio, están tontos?
Luego llegará un servicio tipo Netflix a España, se reducirá la piratería y dirán: "Cáspitas! Que curiosa reacción!" cuando llevamos años diciendo que precisamente la falta de un buen servicio provoca tanta piratería
zeke
Al precio de un tanque de cerveza (o incluso de un tercio según locales) tiene sentido su éxito comercial.
Si ponen el mismo precio en proporción aquí, entre 1,5 y 2,5€, seguro que aumentan las suscripciones a este tipo de servicios.
Lo que está claro es que cuanto más tienes más puedes gastar, allí móviles de 200€ no verás apenas en las tiendas, "de iPhone parriba", literal, y lógico es, totalmente.
Si en españa gente con sueldos que no llegan a 1000€, más cercanos a los 800€ y por debajo, se compra móviles de 300-400€ (y por estúpido que resulte es la realidad), con un sueldo mínimo rondando los 2100€, unas 3-4 veces más que el nuestro, si gastasen lo mismo en proporción pues móviles de 900-1200€.
Y como esto todo lo demás, si a eso le añadimos que muchas cosas salen más baratas allí que aquí (y eso que yo nunca he pedido la devolución del IVA, que podría), pues sobran explicaciones. En españa una chaqueta Levis 100€ de mis 800€ al mes, en noruega 80-70€ (y si te vas a outlets flipas, chaquetas de 350€ a 40-50€ que he comprado) de no menos de 2100€.
Que hay alternativas y buenas, si, pero no mezclemos churras con merinas.
pcero
Hay dos límites inelásticos en los ingresos que las empresas pueden obtener:
1. El dinero que cada usuario está dispuesto a gastar en ocio (que es el límite más inelástico de todos; nunca cambia)
2. El tiempo disponible por el usuario para el ocio (los días siguen teniendo solo 24 horas, que incluye trabajar, comer, dormir y otras necesidades básicas)
Y este artículo nos lo demuestra claramente
jordi.caji
No sé porque lo hacen los Noruegos de menos de 30. Yo soy de aquí y con bastante más de 30: desde Spotify he dejado de "descargar" música (la que no está sí la "descargo", desgraciadamente los autores de la que no está no cobran ni por spotify ni por mi, solo cuando voy a sus conciertos). Ya solo me falta que aparezca lo mismo con libros (kindle unlimited de Amazon se le parece, pero faltan títulos) y con cine y series. Lo fantástico sería todo en un solo pack.
Los autores tienen derecho a una remuneración por su trabajo, lo que pasa es que en la historia ha habido muchos enriquecimientos obscenos de artistas (empecé a descargar sin cargo de conciencia cuando leí que Madonna iba a comprar una isla por 300 Millones de $).