En el colombiano Valle de Cauca se encuentra una de las instalaciones más importantes del mundo en materia alimentaria. Se trata del International Center for Tropical Agriculture (CIAT), un organismo que lleva más de cuatro décadas investigando y desarrollando con el objetivo de salvaguardar cultivos vitales en buena parte del mundo como la yuca, el arroz o las judías.
Las más de 36.000 variedades de judías que tienen controladas y estudiadas en este centro tienen un problema: el aumento en la temperatura del planeta podría provocar un verdadero desastre en cosechas que simplemente no están preparadas para soportar ese calor. Parece no obstante que ya hay solución al problema: se ha desarrollado una nueva judía que es capaz de aguantar una subida de 3 grados centígrados en la temperatura y que podría ser una garantía de cara a los próximos cien años.
Prevención ante la amenaza del calentamiento global
Aunque el descubrimiento puede no tener demasiada relevancia en Estados Unidos o Europa, sí es un hallazgo fundamental para África o Latinoamérica. Cuatrocientos millones de personas basan buena parte de su alimentación en judías en países en vías de desarrollo, y la predicción del Intergovernmental Panel on Climate Change lo hace aún más relevante: según sus datos, la temperatura del planeta aumentará entre 2 y 5 grados centígrados en los próximos 100 años.

Los responsables del CIAT hicieron una simulación por ordenador del efecto de ese aumento de las temperaturas, y llegaron a una conclusión muy preocupante: en 2050 el calentamiento global podría reducir el área de cultivo adecuado para judías en un 50%. Eso hizo que los responsables de este centro trataran de hallar una variedad que resistiera bien altas temperaturas. La respuesta fue el frijol tépari, una variedad que actualmente se cultiva en el norte de México y en el suroeste americano, y que cruzaron con otras variedades de esta legumbre.
Los resultados de las pruebas con esas nuevas variedades fueron excelentes, y tras cultivar las judías en diversas zonas comprobaron cómo algunas de ellas eran capaces de soportar aumentos de temperatura de 4 grados centígrados o más, dando no solo respuesta al calentamiento global, sino también a la posibilidad de expandir las zonas de cultivo a nuevas regiones.
Vía | Quartz
En Xataka | Cómo serían los alimentos si a Silicon Valley le da por cambiarlos
Ver 20 comentarios
20 comentarios
amosya
Y por que en vez de dedicar múltiples esfuerzos a modificar todo aquello que se puede ver afectado por el cambio climático, se ataca a la raíz del mismo. ¡Vaya lógica que tiene el ser humano.!
- Plantas modificadas para que aguanten mayores temperaturas.
- Microalgas que retienen CO2
- Bloqueadores del sol.
- Provocar lluvias artificialmente.
- Compra de derechos de emisiones a países "poco generadores"
.
.
.
¿En todas estas técnicas no puede producirse un efecto adverso, no previsto?
Si cuando se empezó a quemar combustibles fósiles nunca pudieron pensar en los cambios globales que se han producido, ¿no podría ser un poco peligroso alguno de estos métodos a gran escala?.
Pienso que si se hubiera dedicado en estos años la mitad de esfuerzos y dinero a reducir emisiones, en vez de "inventar" soluciones paliativas, habríamos avanzado mucho más.
rubennet
Ya puestos mejor las de Dragon Ball, que además de alimentar, te curan.
vodor
Ahora les falta que la planta se pueda regar torrencialmente 1 vez cada uno o dos años y el resto sequía y ya tenemos la planta del futuro...
En todo caso que se tenga la tecnología está bien. ¿La han patentado ya?
glitches
Hace mas de 15 años leia un articulo sobre la judia que acabaria con el hambre en los territorios secos y calurosos del continente africano.A la vista esta que no andan mucho mejor en ese sentido.
A veces pienso que estos anuncios solo sirven de campaña a ciertas investigaciones sobre las que sobrevuelan muchas sospechas y secretismos
pericoazul
Este artículo me ha recordado a la película Insterstellar.
jesuspedro
Espero que también se estudie una variedad por si nos enfriamos 3 grados de media. Es más fácil que se produzca una glaciación que el tan manido calentamiento.
asi6
mas importante aun es saber si esta judía también estará patentada y será esteril para que haya que comprar al fabricante las semillas nuevas cada temporada
inmoral
dado que es un centro que no es privado, aunque exista la patente esta se libera, y no creo que sea de esas semillas esteriles de monsanto.