Y mi dinero, dónde?

Los especialistas invitan a arriesgar

euro-dolar1

El producto más recurrente del ahorrador español está tocando fondo. Vivir de rentas con rentabilidades de entre el 6 y el 10% se ha acabado a raíz de la crisis y de las directrices europeas en cuanto a normativa bancaria. El recorte de los tipos de interés oficiales imposibilita encontrar rentabilidades interesantes de cara al inversor que busca poco riesgo.

A los clientes más conservadores se les ofrece fondos mixtos de renta fija, con capital inicial asegurado pero con rendimientos muy bajos. Ni siquiera un rendimiento capaz de compensar un IPC regular (no el actual, que bordea la deflación).

Es difícil conseguir rentabilidad con cero riesgos, si los clientes insisten y muestran un fuerte interés (a partir de un cierto nivel económico), las entidades de gestión de patrimonio o banca privada ofrecen alternativas personales para patrimonios de cierto nivel.

En cuanto a recomendaciones aconsejan lo siguiente: un elevado porcentaje en liquidez (alrededor del 65%) y un pequeño porcentaje en bolsa pero a través de fondos de inversión para que esté bien diversificado y el riesgo también lo esté.

También se recomiendan planes de pensiones para rentas que superen los 60000 euros anuales, como complemento a los fondos de renta variable.

Quién no arriesga, no gana.

Fuente propia

Deja un comentario